Marzo 20, 2024

Reglas del Uso de la Fuerza: Por qué el subsecretario de Defensa enfrentó un desaire en la Cámara (y la amenaza de la oposición)

Alexandra Chechilnitzky
En la imagen de archivo, el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero. Créditos: Agencia Uno.

Van tres semanas desde el inicio del año legislativo y el Ejecutivo no logra someter a votación en particular las Reglas del Uso de la Fuerza (RUF). Este miércoles, los diputados de las comisiones unidas de Constitución y Seguridad no solo suspendieron la sesión, sino que además le pidieron al subsecretario Ricardo Montero que se retirara de la sala. Para la oposición y sectores del oficialismo (en particular el PC), se debe escuchar nuevamente la opinión de las FF.AA. respecto del proyecto, toda vez que ha tenido modificaciones relevantes. En el Ejecutivo, señalan en el oficialismo, no quieren que las FF.AA. asistan nuevamente a la comisión.


Contexto. Fue la segunda sesión de las comisiones unidas de Constitución y Seguridad de la Cámara de Diputadas y Diputados tras el receso legislativo de febrero, y la segunda sesión que fracasó. El motivo de la citación era tramitar en particular el proyecto de ley que establece las Reglas de Uso de la Fuerza (RUF) para las Fuerzas Armadas, iniciativa del Ejecutivo que está recién en primer trámite constitucional.

  • La sesión pasada, que ocurrió la semana del 4 de marzo, fue utilizada completamente para discutir una norma en específico.
  • El artículo 11, que antes de las indicaciones del Ejecutivo era el 10, señala lo siguiente en el punto F: “Los reglamentos regulados en el presente artículo deberán considerar especificaciones para un uso diferenciado de la fuerza en los casos en que exista presencia de niños, niñas o adolescentes, mujeres, diversidades sexuales, personas con discapacidad, migrantes, indígenas o personas adultas mayores”.
  • A esa instancia recurrió la ministra Carolina Tohá. La semana pasada, no hubo sesión. Y este miércoles los diputados de ambas comisiones volvieron a sesionar en una cita que duró apenas 33 minutos y que estuvo marcada por cuestionamientos al gobierno.

Desaire a subsecretario de Defensa. Este miércoles, el secretario de las comisiones unidas de Constitución y Seguridad había recién terminado de leer la cuenta cuando la diputada Pamela Jiles (P. Humanista) pidió la palabra y planteó algo que luego fue respaldado por gran parte de los parlamentarios presentes.

  • “Me parece grave que no se nos haya escuchado a quienes manifestamos que era una condición a nuestro juicio de poder tramitar bien este proyecto de que estuvieran aquí presentes las FF.AA. en su representación, ojalá, a través de los auditores, para conocer su opinión respecto a este cambio total o sustantivo en el proyecto”, señaló.
  • Inmediatamente después criticó que se iniciara la votación en particular del proyecto —ya fue aprobado en general— y pidió que el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, se retirara de la mesa y de la sala de la comisión.
  • Reglamentariamente, en la Cámara de Diputadas y Diputados los subsecretarios pueden estar presentes en una sesión de comisión sin la asistencia del ministro siempre y cuando un parlamentario no manifieste que está en desacuerdo con la presencia de la autoridad.
  • Pero la ministra Tohá, que tramita el proyecto, no estaba presente.
  • Ante lo ocurrido, y mientras hablaba el diputado Luis Sánchez (Republicano), Montero intentaba permanecer en la mesa, pero ante la insistencia, tuvo que pararse, tomar sus cosas y salir de la sala.
  • Lo mismo ocurrió con Rafael Collado, asesor jurídico legislativo del Ministerio del Interior.
  • “Es impresentable que no estén los ministros aquí. Con todo lo que han exigido la premura en esta normativa. Con todo lo han dicho por distintos canales de televisión y otros medios de comunicación y no asisten. Lo encuentro inconcebible”, dijo luego Diego Schalper (RN).

Invitar a las FF.AA. La idea de que las FF.AA. y de Orden puedan recurrir a la comisión no es algo nuevo. El 26 de julio, durante la discusión en general de la iniciativa, se escuchó en una sesión secreta a los representantes de cada una de las FF.AA., quienes plantearon su disconformidad con el proyecto.

  • La idea de la oposición es volver a escuchar nuevamente a los uniformados toda vez que el gobierno ingresó indicaciones, que en la oposición consideran que cambia el corazón de la iniciativa.
  • “Estoy totalmente de acuerdo con que es fundamental legislar rápido y bien sobre estas RUF, pero para poder hacerlo bien, es importante escuchar a los que se van a ver afectados por esta norma”, señaló Gloria Naveillan (comité Independiente Social Cristiano).
  • La postura de Andrés Longton (RN), José Miguel Castro (RN), Luis Sánchez (Republicano), Jorge Alessandri (UDI), Cristian Labbé (UDI) y Andrés Jouannet (Amarillos) fue exactamente la misma.

Dos voces en el oficialismo. “Me parece que la solicitud que se ha hecho es una solicitud válida”, dijo también durante la sesión la diputada Karol Cariola (PC).

  • Contrario a la idea de invitar a los auditores de las FF.AA. se mostró explícitamente el socialista Leonardo Soto. “No tiene lógica política ni democrática lo que quieren hacer. Tenemos que usar los canales institucionales y pedir la opinión de las FF.AA.. a quienes tienen el mando civil de ellas. No cometamos el grave error de inmiscuir a cuerpos que son armados en deliberaciones políticas”, señaló.
  • Como ya se inició la discusión en particular del proyecto, se requiere la unanimidad de los parlamentarios que integran la comisión para poder invitar a nuevos exponentes.
  • De ahí que el presidente de la instancia, Raúl Leiva (PS), resolvió enviar un oficio a las FF.AA. para que respondan de manera técnica, el que será enviado el lunes.
  • El problema, dicen diversas fuentes del oficialismo, es que el Ejecutivo no quiere que las FF.AA. vayan a la comisión y menos que respondan un oficio.

Votación dividida. Con la ausencia de la ministra Tohá en la comisión y el nulo acuerdo respecto de si se debía invitar o no nuevamente a las FF.AA., el diputado Leiva sometió a votación la idea de suspender la sesión. En la oposición estuvieron todos a favor de dicha idea y en el oficialismo se dividieron.

  • Jaime Araya (ind PPD), Maite Orsini (RD) y Gonzalo Winter (Convergencia Social) votaron en contra. “Me parece que atenta contra lo que han declarado quienes  mismos están solicitando esta suspensión que es poder tener RUF lo antes posible”, dijo Winter.
  • A favor de suspender estuvieron Leiva, Cariola, Alejandra Placencia (PC) y Marcos Ilabaca (PS), quien presidirá las comisiones unidas a partir de abril.
  • La próxima semana es distrital y el diputado Ilabaca, a diferencia de Leiva, suele ser menos disciplinado con las solicitudes del gobierno. A eso se suma que la oposición, hasta ahora, no contempla votar ni un solo artículo del proyecto sin escuchar antes a las FF.AA.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

Juan Pablo Sallaberry

Enero 20, 2025

Incendios: Contraloría cuestiona selección de jefaturas de Conaf sin concurso y sin mitigar conflictos de interés

Contralora Dorothy Pérez y ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela

El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]