Abril 3, 2024

Reglas de Uso de la Fuerza: FF.AA. y policías se alinean con indicaciones del Gobierno en sesión secreta del Congreso

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

El gobierno ingresó este martes nuevas modificaciones al proyecto de ley de Reglas de Uso de la Fuerza que se discute en la Cámara de Diputadas y Diputados. Se trata de las terceras indicaciones del Ejecutivo, pero esta vez, tienen un carácter especial: Su ingreso fue un día antes de que los auditores de Carabineros, la PDI y las FF.AA. fueran escuchados en una sesión secreta de las comisiones de Constitución y Seguridad unidas. Algunos de los presentes dicen que los uniformados hablaron de “reglas razonables”. Otros agregan que lo hicieron porque La Moneda logró alinearlos detrás de las indicaciones que presentó.


Contexto. “Fue una sesión muy clarificadora porque este proyecto ha tenido un desarrollo”. Esas fueron las primeras palabras de la ministra del Interior Carolina Tohá luego de la sesión secreta de las comisiones de Constitución y Seguridad unidas de la Cámara de Diputadas y Diputados, en la que se escuchó a los auditores de Carabineros, la PDI, el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.

  • El objetivo de la instancia era conocer la opinión de las Fuerzas de Orden y Seguridad y de las Fuerzas Armadas sobre el proyecto que crea Reglas de Uso de la Fuerza (RUF), que se encuentra en primer trámite constitucional.
  • “Se avanzó de una manera muy positiva y se generó, creo yo, una condición que nos hace ver que este largo proceso de debate que hemos tenido en las comisiones puede dar paso a una etapa distinta donde empecemos a votar”, añadió Tohá.

Sesión secreta. Las declaraciones de la secretaria de Estado eran un síntoma de lo que habría ocurrido en la sala Carlos Lorca de la Cámara Baja, ubicada en el segundo piso.

  • Según diversas fuentes que estuvieron presentes en la sesión, las policías y FF.AA. realizaron comentarios positivos sobre la última propuesta que presentó el gobierno al Congreso mediante indicaciones que ingresaron este miércoles.
  • Agregan que los auditores habrían señalado que la iniciativa tenía “reglas claras, precisas, razonables y simples”.
  • También habrían planteado que se trata de “un avance sustantivo y significativo” y que entrega “certezas”.
  • Eso sí, un representante de las FF.AA. habría hecho una salvedad: En sectores urbanos densamente poblados, las Reglas de Uso de la Fuerza son “inútiles” porque los instrumentos militares no son los adecuados para ser utilizados en zonas urbanas.

Indicaciones. Este martes el gobierno ingresó las últimas modificaciones al proyecto de RUF. Con estas medidas, La Moneda logró alinear a las FF.AA. y a las policías. En ellas se plantea lo siguiente:

1. Objetivo legítimo: La primer indicación es un cambio al numeral 4 del artículo 2 del proyecto. Se plantea que el “objetivo legítimo es la finalidad que persigue el uso de la fuerza, la que debe estar en conformidad con la ley. Se entenderá como objetivo legítimo el deber encomendado al personal de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y las Fuerzas Armadas en conformidad con lo anterior”.

  • En la propuesta anterior, además de plantear que es en “conformidad con la ley”, se estipulaba que era “en consonancia y proporción al interés público que la justifica”.

2. Reglas: En el artículo 17, que ahora pasaría a ser el 16, relativo a las RUF propiamente tal, el Ejecutivo realizó una modificación a la regla número 8 sobre uso de armamento letal. En este punto mantuvieron que sea “sólo en el caso de enfrentamiento con personas que utilicen o se apresten a utilizar armas letales u otro medio que en su uso esperado o razonablemente previsto tengan un mayor riesgo de causar o que causen la muerte o lesiones graves del personal policial o militar, o de terceros, especialmente si mantuvieren el arma en su poder”.

  • Antes de que el ejecutivo ingresara las nuevas indicaciones, se señalaba que “el personal militar podrá emplear armamento letal contra quien, previa orden del referido personal, no se desprendiere de un arma letal”. Ahora añadieron lo siguiente: “El personal militar podrá emplear armamento letal con munición de salva de forma disuasiva”.

3. Eximentes penales: También se realizó una nueva modificación al artículo 19 que fue incluido en las indicaciones del 4 de marzo. En dicha norma se planteaba hasta este martes que “la observancia por parte del personal de las reglas de uso de la fuerza establecidas en la presente ley hará aplicables las circunstancias eximentes de responsabilidad penal contempladas en la ley”.

  • Ahora se precisa que el eximente de responsabilidad penal es respecto de lo contemplado “en el artículo 10 N° 10 del Código Penal. Asimismo, serán aplicables los numerales 4 y 6 del artículo 10 del mismo Código, cuando corresponda”.
  • ¿Qué dice el Código Penal? Establece que se exime de responsabilidad criminal “el que obra en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho, autoridad, oficio o cargo”.
  • El numeral 4 plantea que se exime a quien “obra en defensa de su persona o derechos, siempre que concurran las circunstancias siguientes: Agresión ilegítima, necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla” o “falta de provocación suficiente por parte del que se defiende”.
  • Y el numeral 6 señala lo siguiente: “el que obra en defensa de la persona y derechos de un extraño, siempre que concurran las circunstancias expresadas en el número anterior y la de que el defensor no sea impulsado por venganza, resentimiento u otro motivo ilegítimo”.

Telón de fondo. En marzo, el Ejecutivo ingresó indicaciones al proyecto de RUF que está en discusión en la Cámara de Diputadas y Diputados desde el 10 de abril de 2023.

  • Entre los reparos que se plantearon a las modificaciones al proyecto, estuvo, por ejemplo, el artículo que señalaba que “los reglamentos regulados en el presente artículo deberán considerar especificaciones para un uso diferenciado de la fuerza en los casos en que exista presencia de niños, niñas o adolescentes, mujeres, diversidades sexuales, personas con discapacidad, migrantes, indígenas o personas adultas mayores”.
  • La ministra Tohá dijo al respecto: “Escuchando las aprehensiones que habían nos dimos cuenta que en gran parte tenía que ver con que se interpretaba de una manera más amplia que el alcance que nosotros le dábamos a ese texto y que era necesario tener una redacción que permitiera despejar esos temas que se prestaban a malos entendidos y así lo vamos a hacer”.
  • Y es que el Ejecutivo tomó nota de los reparos planteados tanto por los sectores políticos como de las FF.AA.
  • De ahí que los ministerios del Interior y de Defensa trabajaron con éstas últimas para lograr una propuesta considerando que el 20 de marzo, las comisiones de Constitución y Seguridad unidas convocaron, pese a que el gobierno no quería, a los auditores de las FF.AA., de Carabineros y de la PDI.
  • El Ejecutivo no podía arriesgar una nueva sesión secreta en que los auditores cuestionaran el proyecto de La Moneda, tal como ocurrió a finales de julio pasado.

Ojo con. Esta es la tercera vez que sesionan las comisiones de Constitución y Seguridad unidas para esta materia durante lo que va del año legislativo. Ahora, los parlamentarios y el gobierno esperan poder someter a votación en particular el proyecto toda vez que la idea es poder desplegar a las FF.AA. en sectores estratégicos.

  • Para esto, también se necesita despachar a ley el proyecto de infraestructura crítica que se encuentra en primer trámite constitucional en el Senado.
  • De todas formas, hay un tema aún no resuelto en la iniciativa sobre uso de la fuerza: Las FF.AA. le han explicitado al Ejecutivo que esperan que quienes investiguen casos específicos en los que se puedan ver involucrados sea la justicia militar y no la justicia civil.
  • Así como está el proyecto, será la justicia civil la encargada de investigar.
  • Para la oposición, al igual que para las FF.AA., debe ser la justicia militar.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Pablo Zeballos: “Si los militares no están preparados para luchar contra el crimen organizado, terminan corrompiéndose”

Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Lo que implica el giro de Matthei hacia los nuevos votantes (y la muerte del centro)

Imagen: Agencia Uno.

Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]