Contexto. “Fue una sesión muy clarificadora porque este proyecto ha tenido un desarrollo”. Esas fueron las primeras palabras de la ministra del Interior Carolina Tohá luego de la sesión secreta de las comisiones de Constitución y Seguridad unidas de la Cámara de Diputadas y Diputados, en la que se escuchó a los auditores de Carabineros, la PDI, el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.
Sesión secreta. Las declaraciones de la secretaria de Estado eran un síntoma de lo que habría ocurrido en la sala Carlos Lorca de la Cámara Baja, ubicada en el segundo piso.
Indicaciones. Este martes el gobierno ingresó las últimas modificaciones al proyecto de RUF. Con estas medidas, La Moneda logró alinear a las FF.AA. y a las policías. En ellas se plantea lo siguiente:
1. Objetivo legítimo: La primer indicación es un cambio al numeral 4 del artículo 2 del proyecto. Se plantea que el “objetivo legítimo es la finalidad que persigue el uso de la fuerza, la que debe estar en conformidad con la ley. Se entenderá como objetivo legítimo el deber encomendado al personal de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y las Fuerzas Armadas en conformidad con lo anterior”.
2. Reglas: En el artículo 17, que ahora pasaría a ser el 16, relativo a las RUF propiamente tal, el Ejecutivo realizó una modificación a la regla número 8 sobre uso de armamento letal. En este punto mantuvieron que sea “sólo en el caso de enfrentamiento con personas que utilicen o se apresten a utilizar armas letales u otro medio que en su uso esperado o razonablemente previsto tengan un mayor riesgo de causar o que causen la muerte o lesiones graves del personal policial o militar, o de terceros, especialmente si mantuvieren el arma en su poder”.
3. Eximentes penales: También se realizó una nueva modificación al artículo 19 que fue incluido en las indicaciones del 4 de marzo. En dicha norma se planteaba hasta este martes que “la observancia por parte del personal de las reglas de uso de la fuerza establecidas en la presente ley hará aplicables las circunstancias eximentes de responsabilidad penal contempladas en la ley”.
Telón de fondo. En marzo, el Ejecutivo ingresó indicaciones al proyecto de RUF que está en discusión en la Cámara de Diputadas y Diputados desde el 10 de abril de 2023.
Ojo con. Esta es la tercera vez que sesionan las comisiones de Constitución y Seguridad unidas para esta materia durante lo que va del año legislativo. Ahora, los parlamentarios y el gobierno esperan poder someter a votación en particular el proyecto toda vez que la idea es poder desplegar a las FF.AA. en sectores estratégicos.
La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]
El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]
El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]
Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]