Julio 28, 2023

Reforma Tributaria: Marcel transmite que proyecto se postergará para marzo al no tener apoyo en el Senado

Jaime Troncoso
Crédito: Ministerio de Hacienda.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, ya ha socializado con parlamentarios y gremios que la reforma tributaria la presentará en marzo y no en julio como lo afirmó el Presidente Boric en la cuenta pública del 1 de junio. La situación para Marcel se hizo insostenible dado que no cuenta con 2/3 de los votos en el senado necesarios para volver a discutir la reforma. Sin embargo, Boric decidirá el próximo lunes el camino a seguir.


Qué observar. El Presidente Gabriel Boric anunció en su Cuenta Pública, realizada el 1 de junio, que repondrían en julio el proyecto de reforma tributaria en el Senado para lo cual requería el apoyo de 2/3 de los senadores para volver a reingresar el proyecto a la Cámara de Diputados. El Gobierno no logró convencer a la oposición.

  • La lápida a la posibilidad de alcanzar los 2/3 de senadores se puso a mediados de junio cuando Mario Marcel, en una entrevista en Mesa Central de canal 13, señaló que la PGU de Piñera 2 no estaba financiada y vinculó la reforma a un potencial estallido social.
  • Así se concretó el alejamiento definitivo con Chile Vamos, que significó que ni Renovación Nacional ni la UDI asistieran a las reuniones que los invitó Marcel. “La UDI nunca se ha subido a estas conversaciones. Nosotros los hemos invitado, los hemos convocado, pero ellos nunca han concurrido”, dijo este viernes Marcel en una entrevista con Radio Universo. 
  • Pero luego vino el caso de las fundaciones que le entregó un argumento a la oposición para hablar de eficiencia del gasto público. Así quedó sin piso para presentar una reforma tributaria.
  • Ahora el objetivo de Marcel es incluir en su propuesta un cronograma que incluya temas de eficiencia y mejoramiento a través de incentivos que permitan dinamizar el crecimiento y en su cronograma tributario avanzar en algunos pocos temas para llegar a marzo con una nueva iniciativa de Reforma Tributaria. 

El cronograma. Marcel dialogó con más de 30 actores tanto empresariales, sindicales y políticos. De ellos ha recogido las propuestas que presentará este lunes. Ninguno de ellos ha sido invitado a algún evento en especial. El jueves se reunió con la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), y este viernes lo hizo con representantes de las Pymes y con la Democracia Cristiana.

  • El cronograma en materia impositiva contempla abordar en una primera etapa la evasión y elusión, un proyecto que será de fácil despacho en el Congreso y con el que podría obtener hasta 1,5% del PIB. Lo que requerirá también un reforzamiento al Servicio de Impuestos Internos (SII) y Aduanas.
  • Una segunda etapa quedará para marzo cuando pueda nuevamente volver a presentar el proyecto de reforma tributaria a través de la Cámara de Diputados.

La propuesta de Pacto Fiscal. La propuesta de Pacto Fiscal de Marcel se dividen en seis áreas:

  • Principios para un sistema tributario moderno
  • Prioridades de gasto
  • Reforma del Estado
  • Iniciativas pro crecimiento
  • Medidas tributarias, algunas de incentivos y otras de mayor recaudación
  • Mecanismo de seguimiento, que asegure que los compromisos se cumplan

La CEP. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, enfrenta un poco “mancillado” esta nueva etapa ya que tuvo una importante alza en la desaprobación, según la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP). El secretario de Estado aumentó en 9 puntos la desaprobación llegando a 37% y bajó en 5 puntos su aprobación a 33% como personaje público.

 

  • Este jueves, Marcel respondió al impacto que tiene en su agenda de llevar adelante el Pacto Fiscal el resultado de la encuesta:

– Ministro ¿Cómo recibe el aumento de su desaprobación en la encuesta CEP? 

– Me parece más importante en la encuesta CEP la inflexión que se produce en la percepción de la ciudadanía respecto de la situación económica. Claramente hay una mejora en lo que es la evaluación de la situación actual, pero sobre todo en las expectativas respecto de lo que ocurra durante el próximo año. Eso indica que las personas se están dando cuenta que ya estamos dejando atrás las situaciones más complejas, que la economía está mejorando. Para mí eso es lo más valioso, como yo no soy candidato a ninguna otra cosa, más que ayudar a que este país progrese, es mucho más relevante la evolución de la percepción de la situación económica que la evaluación personal que haya sobre mí.

– Pero en la medida en que está tratando de alcanzar un pacto fiscal ¿cómo influye?

– El pacto fiscal se ha ido construyendo en torno a propuestas, ideas de iniciativas que hemos ido recogiendo de distintos actores con los cuales hemos conversado. Así que, como siempre, nuestra invitación es a mirar la sustancia de las cosas y no las cosas anexas.

También puede leer: CPC entrega 40 propuestas a Marcel para alcanzar un acuerdo pro crecimiento y de eficiencia del gasto público 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 25, 2023

El golpe de Matthei: Cómo las críticas de la alcaldesa al Consejo Constitucional dividieron (y dejaron perpleja) a la UDI

Crédito: Agencia Uno.

La alcaldesa Evelyn Matthei se habría contactado antes y después de su ofensiva de este fin de semana con el presidente de la UDI Javier Macaya, señalan cercanos a la carta presidencial del partido. Matthei puso en un dilema a Macaya, que debió transitar en el incómodo camino de defender lo obrado por el partido […]

Juan Pablo Sallaberry

Septiembre 25, 2023

Frente Amplio y PC convocan a inédita manifestación de apoyo a Boric frente a La Moneda

Una señal de fuerza y cohesión quiere dar el oficialismo este sábado en una actividad masiva para respaldar al mandatario y manifestarse contra la nueva Constitución. Hasta el momento los partidos del socialismo democrático no se han sumado a la convocatoria.

Jaime Troncoso R.

Septiembre 25, 2023

Arica y Parinacota muestra la mayor caída del crecimiento regional y presiona al gobierno por mayor gasto

Manifestación encabezadas por el gobernador Jorge Díaz exigen mayores recursos

Once  de las 16 regiones de Chile presentan una caída en su Producto Interno Bruto Regional durante el primer semestre de 2023, pero son las que se encuentran en los extremos las que registran mayores retrocesos. La región de Arica y Parinacota es la que muestra un deterioro del 6,6% en los primeros seis meses […]

Investigador doctoral en Política, Universidad de Edimburgo y militante de Comunes

Septiembre 25, 2023

¿Y luego qué? Alternativas ante el fracaso del proceso constitucional. Por Juan Pablo Orrego

Crédito: Agencia Uno.

Ante la eventual victoria del voto en contra en diciembre, el Congreso puede iniciar un proceso que permita aprobar el texto elaborado por la Comisión Experta, único que hasta la fecha ha suscitado el acuerdo transversal, como nueva Constitución del país

Alexandra Chechilnitzky y Waldo Díaz

Septiembre 24, 2023

Trasfondo: La vieja guardia derrota a Karol Cariola y la generación de recambio en primera medición de fuerzas del PC

La mañana de este domingo, el PC dio a conocer el resultado de las elecciones de este fin de semana en el Comité Central, donde se impuso Lautaro Carmona en la presidencia y Bárbara Figueroa en la secretaría general. En la imagen, a un lado de Carmona, estuvo el senador Daniel Núñez, representante de la llamada generación sub 50 de la colectividad, que esta vez fue derrotada. Crédito: Partido Comunista.

En una elección marcada por su hermetismo, el Comité Central del PC definió este fin de semana que Lautaro Carmona llegará a la presidencia del partido y Bárbara Figueroa se impuso por estrecho margen frente a la diputada Karol Cariola en la secretaría general. A continuación los entretelones de una elección inédita, que probablemente entrega […]