Julio 28, 2023

Reforma Tributaria: Marcel transmite que proyecto se postergará para marzo al no tener apoyo en el Senado

Jaime Troncoso
Crédito: Ministerio de Hacienda.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, ya ha socializado con parlamentarios y gremios que la reforma tributaria la presentará en marzo y no en julio como lo afirmó el Presidente Boric en la cuenta pública del 1 de junio. La situación para Marcel se hizo insostenible dado que no cuenta con 2/3 de los votos en el senado necesarios para volver a discutir la reforma. Sin embargo, Boric decidirá el próximo lunes el camino a seguir.


Qué observar. El Presidente Gabriel Boric anunció en su Cuenta Pública, realizada el 1 de junio, que repondrían en julio el proyecto de reforma tributaria en el Senado para lo cual requería el apoyo de 2/3 de los senadores para volver a reingresar el proyecto a la Cámara de Diputados. El Gobierno no logró convencer a la oposición.

  • La lápida a la posibilidad de alcanzar los 2/3 de senadores se puso a mediados de junio cuando Mario Marcel, en una entrevista en Mesa Central de canal 13, señaló que la PGU de Piñera 2 no estaba financiada y vinculó la reforma a un potencial estallido social.
  • Así se concretó el alejamiento definitivo con Chile Vamos, que significó que ni Renovación Nacional ni la UDI asistieran a las reuniones que los invitó Marcel. “La UDI nunca se ha subido a estas conversaciones. Nosotros los hemos invitado, los hemos convocado, pero ellos nunca han concurrido”, dijo este viernes Marcel en una entrevista con Radio Universo. 
  • Pero luego vino el caso de las fundaciones que le entregó un argumento a la oposición para hablar de eficiencia del gasto público. Así quedó sin piso para presentar una reforma tributaria.
  • Ahora el objetivo de Marcel es incluir en su propuesta un cronograma que incluya temas de eficiencia y mejoramiento a través de incentivos que permitan dinamizar el crecimiento y en su cronograma tributario avanzar en algunos pocos temas para llegar a marzo con una nueva iniciativa de Reforma Tributaria. 

El cronograma. Marcel dialogó con más de 30 actores tanto empresariales, sindicales y políticos. De ellos ha recogido las propuestas que presentará este lunes. Ninguno de ellos ha sido invitado a algún evento en especial. El jueves se reunió con la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), y este viernes lo hizo con representantes de las Pymes y con la Democracia Cristiana.

  • El cronograma en materia impositiva contempla abordar en una primera etapa la evasión y elusión, un proyecto que será de fácil despacho en el Congreso y con el que podría obtener hasta 1,5% del PIB. Lo que requerirá también un reforzamiento al Servicio de Impuestos Internos (SII) y Aduanas.
  • Una segunda etapa quedará para marzo cuando pueda nuevamente volver a presentar el proyecto de reforma tributaria a través de la Cámara de Diputados.

La propuesta de Pacto Fiscal. La propuesta de Pacto Fiscal de Marcel se dividen en seis áreas:

  • Principios para un sistema tributario moderno
  • Prioridades de gasto
  • Reforma del Estado
  • Iniciativas pro crecimiento
  • Medidas tributarias, algunas de incentivos y otras de mayor recaudación
  • Mecanismo de seguimiento, que asegure que los compromisos se cumplan

La CEP. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, enfrenta un poco “mancillado” esta nueva etapa ya que tuvo una importante alza en la desaprobación, según la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP). El secretario de Estado aumentó en 9 puntos la desaprobación llegando a 37% y bajó en 5 puntos su aprobación a 33% como personaje público.

 

  • Este jueves, Marcel respondió al impacto que tiene en su agenda de llevar adelante el Pacto Fiscal el resultado de la encuesta:

– Ministro ¿Cómo recibe el aumento de su desaprobación en la encuesta CEP? 

– Me parece más importante en la encuesta CEP la inflexión que se produce en la percepción de la ciudadanía respecto de la situación económica. Claramente hay una mejora en lo que es la evaluación de la situación actual, pero sobre todo en las expectativas respecto de lo que ocurra durante el próximo año. Eso indica que las personas se están dando cuenta que ya estamos dejando atrás las situaciones más complejas, que la economía está mejorando. Para mí eso es lo más valioso, como yo no soy candidato a ninguna otra cosa, más que ayudar a que este país progrese, es mucho más relevante la evolución de la percepción de la situación económica que la evaluación personal que haya sobre mí.

– Pero en la medida en que está tratando de alcanzar un pacto fiscal ¿cómo influye?

– El pacto fiscal se ha ido construyendo en torno a propuestas, ideas de iniciativas que hemos ido recogiendo de distintos actores con los cuales hemos conversado. Así que, como siempre, nuestra invitación es a mirar la sustancia de las cosas y no las cosas anexas.

También puede leer: CPC entrega 40 propuestas a Marcel para alcanzar un acuerdo pro crecimiento y de eficiencia del gasto público 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Óscar Landerretche e incumplimiento de regla fiscal: “Es muy mala la noticia que nos dio el ministro Marcel”

Óscar Landerretche indicó este jueves que es una mala señal que el Gobierno herede a un próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal y piensa que es necesario un enfoque agresivo en reformas para asegurar el crecimiento económico. “Deberíamos meterle anfetaminas al MOP, sacarle toda esa cuestión de permisología al MOP”, dice.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Vicente Browne R.

Abril 24, 2025

Lo que implica la aprobación de la FNE al acuerdo entre Codelco y SQM

El gerente general de SQM, Ricardo Ramos, junto al presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco

La Fiscalía Nacional Económica dio luz verde a la alianza entre Codelco y SQM para operar en el Salar de Atacama, tras nueve meses de revisión. La decisión valida el modelo de asociación público-privada, pero aún enfrenta etapas pendientes, como la consulta indígena y el visto bueno de China.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]