Reforma Previsional. El proyecto de ley que modifica el sistema de pensiones en Chile, ingresado a trámite legislativo en noviembre por el Presidente Gabriel Boric, incluye una exclusión específica a quienes sean condenados por femicidio, parricidio y homicidio.
Sobrevivencia. Uno de las características del sistema previsional es que los recursos de una persona pasan a sus beneficiarios legales en caso de que esa persona fallezca. El traspaso ocurre en la forma de una pensión de sobrevivencia. Se le denomina “causante” al titular de esos recursos (trabajadores o pensionados).
Propuesta. El mensaje presidencial del proyecto de 2022 resume así los cambios propuestos: “”Se establece que las personas condenadas como autor, cómplice o encubridor por los delitos de femicidio, parricidio u homicidio de la persona del causante de pensión, no podrán ser beneficiarias de pensión de sobrevivencia, incrementándose las pensiones de las demás beneficiarias o beneficiarios”.
Recálculo. De modo ilustrativo, el articulado establece qué sucede si la persona asesinada tenía una pensión por renta vitalicia.
Femicidios. Al 25 de noviembre de este año se han registrado 35 femicidios consumados y 143 femicidios frustrados. El Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) actualiza además un archivo con la descripción de cada caso consumado.
View this post on Instagram
Una serie de correos electrónicos en una causa laboral reflejan cómo hubo advertencias a los nuevos controladores sobre el incumplimiento de las normas ambientales. Los antecedentes son parte del caso de los dueños chinos contra el empresario chileno Isidoro Quiroga.
Sicóloga de la Universidad Católica y doctora en Educación en Australia, fue coordinadora de Currículum de la cartera de Educación en las gestiones de Mónica Jimenez y Nicolás Eyzaguirre. Asumió su actual cargo en el último cambio de gabinete, con el apoyo del Socialismo Democrático, cuando el ministro Ávila se salvó de perder el cargo […]
El representante de Chile ante Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, dijo que los socios estratégicos para explotar el litio en el país son economías occidentales tales como EE. UU. y Canadá. China, en cambio, solo pertenece a la categoría de “socio comercial”. Cancillería respaldó al embajador.
Los hermanos Fuenzalida Leiva junto a Matías Peralta—todos fugados en julio de 2021 desde la cárcel de Valparaíso— se asociaron con conocidos delincuentes de Quilpué para perpetrar robos en la región. Los preparaban tomando fotos de sus blancos e incluso haciendo sobrevolar un drone para evitar a perros bravos. Así llegaron el domingo a una […]
Tanto desde el oficialismo como desde sectores de la oposición hay interés por llegar a acuerdo en materia de pensiones. El rol del Estado queda en duda con el APA, pero se mantendría con un inversor público. Se termina la idea de las cuentas nocionales. Incluso una nueva versión del autopréstamo podría entrar al borrador.