Noviembre 25, 2022

La propuesta que excluye a los femicidas como beneficiarios de pensiones de sobrevivencia

Eduardo Olivares C.

Actualmente, un asesino de su pareja puede recibir los beneficios de los ahorros previsionales de la víctima. La reforma al sistema de pensiones elimina esa disposición, un cambio que se propone desde el proyecto de Bachelet en 2017.


Reforma Previsional. El proyecto de ley que modifica el sistema de pensiones en Chile, ingresado a trámite legislativo en noviembre por el Presidente Gabriel Boric, incluye una exclusión específica a quienes sean condenados por femicidio, parricidio y homicidio.

  • Se trata de una modificación legal que tiene una espera de años. Ya estaba incorporada en la fallida reforma de pensiones de 2017 de Michelle Bachelet.

Sobrevivencia. Uno de las características del sistema previsional es que los recursos de una persona pasan a sus beneficiarios legales en caso de que esa persona fallezca. El traspaso ocurre en la forma de una pensión de sobrevivencia. Se le denomina “causante” al titular de esos recursos (trabajadores o pensionados).

  • Los beneficiarios suelen ser la o el cónyuge del causante, y los hijos de hasta 24 años. En caso de que no exista ninguno, los recursos ahorrados por el trabajador –o el pensionado en Retiro Programado– pasan a sus herederos legales.
  • Dado el diseño de la actual legislación, un femicida es beneficiario de la pensión de sobrevivencia de su propia víctima. Si se trata del esposo, recibirá el 50% de la pensión de referencia de la víctima, mientras que el porcentaje restante se distribuye entre los hijos en común. La distribución cambia en casos de convivencia civil, o cuando hay hijos comunes y no comunes, entre otras situaciones.

Propuesta. El mensaje presidencial del proyecto de 2022 resume así los cambios propuestos: “”Se establece que las personas condenadas como autor, cómplice o encubridor por los delitos de femicidio, parricidio u homicidio de la persona del causante de pensión, no podrán ser beneficiarias de pensión de sobrevivencia, incrementándose las pensiones de las demás beneficiarias o beneficiarios”.

  • El femicidio es un tipo penal específico cuya primera definición es que se trata de un “asesinato de una mujer ejecutado por quien es o ha sido su cónyuge o conviviente, o con quien tiene o ha tenido un hijo en común, en razón de tener o haber tenido con ella una relación de pareja de carácter sentimental o sexual sin convivencia”.
  • El parricidio corresponde al asesinato de personas de la misma familia (como padre, madre, hijo, entre otros). Un homicidio es matar a otra persona, pero una condena por aquello se aplica a casos determinados.

Recálculo. De modo ilustrativo, el articulado establece qué sucede si la persona asesinada tenía una pensión por renta vitalicia.

  • “Las reservas que mantengan las compañías de seguros correspondientes a la persona beneficiaria que ha sido condenada como autor, cómplice o encubridor del delito de femicidio o de los delitos contemplados en los artículos 390 [parricidio] y 391 [homicidio] del Código Penal en la persona de la o el causante, se destinarán para el recálculo de las pensiones de las y los restantes beneficiarios”, dice el texto.

Femicidios. Al 25 de noviembre de este año se han registrado 35 femicidios consumados y 143 femicidios frustrados. El Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) actualiza además un archivo con la descripción de cada caso consumado.

 

 

  • Para consultas sobre violencia a las mujeres, existe el fono de orientación 1455 y el WhatsApp del Sernameg +56997007000, entre otros canales de atención.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by SernamEG (@sernamegchile)

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares C.

Marzo 30, 2023

Los emails que revelan que los dueños chinos de Australis autorizaron una sobreproducción de salmones

Emails de un ex ejecutivo de Australis en juicio laboral contra la administración china de la empresa. Créditos: Ex-Ante

Una serie de correos electrónicos en una causa laboral reflejan cómo hubo advertencias a los nuevos controladores sobre el incumplimiento de las normas ambientales. Los antecedentes son parte del caso de los dueños chinos contra el empresario chileno Isidoro Quiroga.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

Lo que hay que saber de Alejandra Arratia, la subsecretaria de Educación y virtual “interventora” del ministro Ávila

La entonces jefa de Currículum del Mineduc, Alejandra Arratia, el 18 de febrero de 2018. (Hans Scott / Agencia Uno)

Sicóloga de la Universidad Católica y doctora en Educación en Australia, fue coordinadora de Currículum de la cartera de Educación en las gestiones de Mónica Jimenez y Nicolás Eyzaguirre. Asumió su actual cargo en el último cambio de gabinete, con el apoyo del Socialismo Democrático, cuando el ministro Ávila  se salvó de perder el cargo […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

Las declaraciones del embajador Valdés que causaron malestar entre diplomáticos chinos

Embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés. Créditos: Agencia Uno

El representante de Chile ante Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, dijo que los socios estratégicos para explotar el litio en el país son economías occidentales tales como EE. UU. y Canadá. China, en cambio, solo pertenece a la categoría de “socio comercial”. Cancillería respaldó al embajador.

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Los detalles del robo y posterior homicidio de la sargento Rita Olivares revelados en la audiencia de formalización de los detenidos

El funeral de la sargento Rita Olivares el martes 28 en Quilpué. (Manuel Lema / Agencia Uno)

Los hermanos Fuenzalida Leiva junto a Matías Peralta—todos fugados en julio de 2021 desde la cárcel de Valparaíso— se asociaron con conocidos delincuentes de Quilpué para perpetrar robos en la región. Los preparaban tomando fotos de sus blancos e incluso haciendo sobrevolar un drone para evitar a perros bravos. Así llegaron el domingo a una […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

De líneas rojas a líneas amarillas: cuáles son los nuevos bordes para la Reforma Previsional

Mesa Técnica de Pensiones. Créditos: Agencia Uno

Tanto desde el oficialismo como desde sectores de la oposición hay interés por llegar a acuerdo en materia de pensiones. El rol del Estado queda en duda con el APA, pero se mantendría con un inversor público. Se termina la idea de las cuentas nocionales. Incluso una nueva versión del autopréstamo podría entrar al borrador.