Noviembre 25, 2022

La propuesta que excluye a los femicidas como beneficiarios de pensiones de sobrevivencia

Eduardo Olivares C.

Actualmente, un asesino de su pareja puede recibir los beneficios de los ahorros previsionales de la víctima. La reforma al sistema de pensiones elimina esa disposición, un cambio que se propone desde el proyecto de Bachelet en 2017.


Reforma Previsional. El proyecto de ley que modifica el sistema de pensiones en Chile, ingresado a trámite legislativo en noviembre por el Presidente Gabriel Boric, incluye una exclusión específica a quienes sean condenados por femicidio, parricidio y homicidio.

  • Se trata de una modificación legal que tiene una espera de años. Ya estaba incorporada en la fallida reforma de pensiones de 2017 de Michelle Bachelet.

Sobrevivencia. Uno de las características del sistema previsional es que los recursos de una persona pasan a sus beneficiarios legales en caso de que esa persona fallezca. El traspaso ocurre en la forma de una pensión de sobrevivencia. Se le denomina “causante” al titular de esos recursos (trabajadores o pensionados).

  • Los beneficiarios suelen ser la o el cónyuge del causante, y los hijos de hasta 24 años. En caso de que no exista ninguno, los recursos ahorrados por el trabajador –o el pensionado en Retiro Programado– pasan a sus herederos legales.
  • Dado el diseño de la actual legislación, un femicida es beneficiario de la pensión de sobrevivencia de su propia víctima. Si se trata del esposo, recibirá el 50% de la pensión de referencia de la víctima, mientras que el porcentaje restante se distribuye entre los hijos en común. La distribución cambia en casos de convivencia civil, o cuando hay hijos comunes y no comunes, entre otras situaciones.

Propuesta. El mensaje presidencial del proyecto de 2022 resume así los cambios propuestos: “”Se establece que las personas condenadas como autor, cómplice o encubridor por los delitos de femicidio, parricidio u homicidio de la persona del causante de pensión, no podrán ser beneficiarias de pensión de sobrevivencia, incrementándose las pensiones de las demás beneficiarias o beneficiarios”.

  • El femicidio es un tipo penal específico cuya primera definición es que se trata de un “asesinato de una mujer ejecutado por quien es o ha sido su cónyuge o conviviente, o con quien tiene o ha tenido un hijo en común, en razón de tener o haber tenido con ella una relación de pareja de carácter sentimental o sexual sin convivencia”.
  • El parricidio corresponde al asesinato de personas de la misma familia (como padre, madre, hijo, entre otros). Un homicidio es matar a otra persona, pero una condena por aquello se aplica a casos determinados.

Recálculo. De modo ilustrativo, el articulado establece qué sucede si la persona asesinada tenía una pensión por renta vitalicia.

  • “Las reservas que mantengan las compañías de seguros correspondientes a la persona beneficiaria que ha sido condenada como autor, cómplice o encubridor del delito de femicidio o de los delitos contemplados en los artículos 390 [parricidio] y 391 [homicidio] del Código Penal en la persona de la o el causante, se destinarán para el recálculo de las pensiones de las y los restantes beneficiarios”, dice el texto.

Femicidios. Al 25 de noviembre de este año se han registrado 35 femicidios consumados y 143 femicidios frustrados. El Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) actualiza además un archivo con la descripción de cada caso consumado.

 

 

  • Para consultas sobre violencia a las mujeres, existe el fono de orientación 1455 y el WhatsApp del Sernameg +56997007000, entre otros canales de atención.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by SernamEG (@sernamegchile)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Democracia Viva: Fiscalía alista detención de Daniel Andrade

El presidente de Democracia Viva Daniel Andrade. (Facebook de Daniel Andrade)

El ingeniero ex RD Daniel Andrade, presidente de la fundación Democracia Viva y quien en los 5 meses de investigación se convirtió en rostro del Caso Convenios, se espera sea detenido y formalizado en los próximos días, junto con su contraparte en el caso, el exseremi Carlos Contreras. El 1 de septiembre el CDE se […]

Jaime Troncoso R.

Noviembre 29, 2023

David Bravo: Las tasas de reemplazo hoy son más altas que las que han informado las autoridades

David Bravo.

Un estudio realizado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, refleja que las actuales tasas de reemplazo (sueldo que recibirán los pensionados respecto a su ingreso cuando trabajaba) de las pensiones son mayores a las que expresan las autoridades. El economista advierte que a futuro debe considerarse los costos […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]