Septiembre 26, 2023

Reforma de pensiones: Ministra Jara da por concluida negociación y envía proyecto con sólo 2 puntos para cuentas individuales

Alexandra Chechilnitzky
Crédito: Agencia Uno.

Este domingo, la ministra Jara lideró una reunión entre autoridades de gobierno e integrantes de la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados. La secretaria de Estado sugirió que las negociaciones se daban por terminadas en la Corporación y que era hora de votar, otorgando un 4% de la cotización extra a un fondo solidario y un 2% a las cuentas individuales. El Gobierno no logró un acuerdo pre legislativo, pero se evalúa ceder en la comisión de Hacienda de la Cámara. La oposición, de todas formas, dice solo apoyará que la totalidad de los fondos vaya a las cuentas individuales, lo que cuenta con alto apoyo en las encuestas.


Panorama general. En septiembre, antes que la conmemoración de los 50 años del Golpe agudizara la tensión del gobierno y la oposición, un grupo de parlamentarios de izquierda y de derecha comenzó una reservada negociación en el Congreso para alcanzar un acuerdo para la reforma de pensiones. Para entonces la derecha veía con buenos ojos entregar parte del 6% de cotización adicional para un seguro de longevidad y que la relación fuera de 4,2 puntos a cuenta individual y 1,8% puntos al seguro de longevidad. En la centroizquierda, por su parte, surgió la idea de incrementar de 6% a 8% la cotización obligatoria de manera de cerrar la brecha con el promedio de la OCDE (actualmente en 18%).

  • El debate se daba en un contexto en que las empresas han enfrentado un alza en los costos generados por el bajo crecimiento, las 40 horas, el aumento del salario mínimo y el alza del costo financiero.
  • Este domingo, sin embargo, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, sostuvo una importante reunión de manera telemática entre autoridades de gobierno e integrantes de la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados.
  • La reunión, en buenas cuentas, apuntaba a poner fin a las negociaciones y votar de una vez la reforma en la Cámara de Diputados.

Entretelones. El encuentro de la ministra Jara con los parlamentarios duró alrededor de 35 minutos. Por parte del gobierno también estuvieron la subsecretaria de la Segpres, Macarena Lobos, y el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes. Y, por el lado de los parlamentarios, participaron Héctor Ulloa (ind. PPD), Juan Santana (PS), Andrés Giordano (ind. RD) y Luis Cuello (PC).

  • Fuentes oficialistas que conocieron el contenido de la conversación señalan que la ministra Jara les transmitió que continuaba trabajando en las indicaciones del proyecto, luego de que el 5 de septiembre se comprometiera a ingresarlo a fines de este mes.
  • A continuación lo que ocurrió en el encuentro, de acuerdo a fuentes oficialistas.
  • En la reunión, los parlamentarios le recomendaron a Jara que ingresara las indicaciones la próxima semana para que no se tope con el veto a la ley de usurpaciones, un flanco muy sensible para el gobierno, que se encuentra actualmente negociando con la derecha.
  • Para entonces, Jara les explicitó que las indicaciones que ingresará el Gobierno a la Cámara de Diputados irán en línea con lo discutido en la Comisión de Trabajo de esa Corporación, vale decir, destinar 4 puntos de las cotizaciones extra a un fondo de solidaridad y 2 puntos a las cuentas individuales.

El itinerario en la Cámara. Se trataba de un giro a lo que a inicios de mes se había conversado entre los parlamentarios de izquierda y derecha. Pero, según cercanos a Jara, la ministra entró en la convicción de que seguir negociando solo dilataría la tramitación del proyecto y que ya era hora de votarlo.

  • Los cálculos del Gobierno son optimistas en la Cámara de Diputados.
  • De acuerdo a los consultados, las indicaciones del Ejecutivo deberían aprobarse por 7 votos a favor y 6 en contra en la comisión de Trabajo.
  • Luego de aquello la reforma pasará a la comisión de Hacienda, ya que supone erogación de gasto público, a partir del pago de la Pensión Garantizada Universal (PGU).
  • Aquí el el Ejecutivo es llegar a un nuevo acuerdo y ceder a que 3 puntos vayan a un fondo solidario y 3 a las cuentas individuales, la misma fórmula que puso sobre la mesa Piñera en su administración y que no voló.
  • De todas formas, las cuentas siguen siendo optimistas en el oficialismo, donde señalan que el equipo de la ministra Jara piensa que tendrán los 78 votos que requiere para aprobar el proyecto en la Cámara de Diputados, con el apoyo de las 2 coaliciones de gobierno, la DC, el PDG y los Demócratas.
  • En esta hipótesis, el gobierno no debería recurrir a los votos de derecha.

Revivir la fórmula de Piñera en el Senado. El caso es distinto en el Senado, donde el oficialismo definitivamente no tiene cómo avanzar sin un acuerdo con Chile Vamos.

  • Es ahí donde en el gobierno sostienen que deberán desplegar una negociación que no se ve fácil, considerando que la oposición ha advertido que solo apoyará el proyecto en la medida que los 6 puntos de cotización extra vayan en su totalidad al bolsillo de los trabajadores, la fórmula que por lejos concita mayor respaldo en las encuestas.
  • De ahí que en el oficialismo estimen que lo más probable es que la ministra Jara deba seguir bajando su techo y traspasar el 4% a las cuentas individuales y un 2% a las cuentas solidarias. Vale decir, lo opuesto que propondrá en la Cámara de Diputados.

Este año ya no saldría el proyecto. Jara anunció que este mes que el gobierno enviará indicaciones al proyecto de ley de reforma previsional que actualmente se tramita en la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados y adelantó que se separará en dos.

  • El primer soporte serán las normas que suben el monto de las pensiones, como la creación del seguro social, la división de la industria y la Pensión Garantizada Universal (PGU), mientras que quedará para un proyecto separado la cobranza previsional y el aporte previsional voluntario.
  • Pero todo apunta, de acuerdo a los cálculos de La Moneda, que la reforma de pensiones, en el mejor de los escenarios, ya no podría ser aprobada en 2023.

Lea también. Consejo aprueba inexpropiabilidad de fondos de pensiones (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]

Marcelo Soto

Julio 9, 2025

Raúl Figueroa y reforma educacional del Gobierno: “Si se mantiene tal como está, es un proyecto destinado al fracaso”

El ex ministro de Educación y actual director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, Raúl Figueroa, advierte que con la propuesta de FES “los egresados podrían terminar pagando muchas veces más de lo que efectivamente recibieron de parte del fisco a través de un impuesto que establece este proyecto”. Y sobre las presidenciales, […]