Qué observar. “Luego de 14 meses de tramitación, en la cámara en ambas comisiones, y no existiendo el espacio para un acuerdo trasversal, decidimos como bancada de diputados y diputadas manifestar al gobierno nuestra voluntad de destrabar el proyecto, para que siga su curso en el Senado, en ningún caso renunciado a nuestra propuesta, abriendo espacio entre la cotización individual y solidaridad, a través del seguro de longevidad intergeneracional”, parte diciendo el protocolo de acuerdo que redactaron 6 parlamentarios de Demócratas, clave para aprobar este miércoles en general la reforma en la Cámara. La votación comenzará al mediodía.
En el texto indican que el gobierno les ha entregado respuestas contradictorias, pero que están dispuestos a votar favorablemente la idea de legislar de la reforma.
Lo que pide Demócratas. El protocolo que propone Demócratas al Gobierno tiene 6 puntos.
1.) Rebajar las tablas de mortalidad a 85 años, creándose un Seguro de Longevidad Intergeneracional universal y obligatorio mediante una cotización única al alcanzar la edad proyectada en dichas tablas. Este seguro se financiaría con un porcentaje de las cotizaciones adicionales. La propuesta del Ejecutivo, señalan, no sería voluntaria, universal y obligatoria.
2.) La integración de la Cooperativa de Pensiones, que facilita la entrada de nuevos actores.
3.) Aumentar los fondos asignados de la Pensión Garantizada Universal a $250.000. En este punto, los diputados solicitan que el Gobierno se comprometa a un aumento inmediato de estos montos y dar coberturas a todos los pensionados, sumando a los se habían excluido originalmente.
4.) Compromiso de potenciar la Superintendencia de Pensiones, otorgándole más facultades y capacidad fiscalizadora.
5.) Establecer un mecanismo único y centralizado de cobro de cotizaciones con la finalidad de promover un órgano especial que persiga el cobro de las cotizaciones impagas por los empleadores de manera centralizada.
6.) Fijar tope a las comisiones: Demócratas propone regular la comisión máxima a cobrar.
A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]
El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]
A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]
El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.
“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]