Qué observar. “Luego de 14 meses de tramitación, en la cámara en ambas comisiones, y no existiendo el espacio para un acuerdo trasversal, decidimos como bancada de diputados y diputadas manifestar al gobierno nuestra voluntad de destrabar el proyecto, para que siga su curso en el Senado, en ningún caso renunciado a nuestra propuesta, abriendo espacio entre la cotización individual y solidaridad, a través del seguro de longevidad intergeneracional”, parte diciendo el protocolo de acuerdo que redactaron 6 parlamentarios de Demócratas, clave para aprobar este miércoles en general la reforma en la Cámara. La votación comenzará al mediodía.
En el texto indican que el gobierno les ha entregado respuestas contradictorias, pero que están dispuestos a votar favorablemente la idea de legislar de la reforma.
Lo que pide Demócratas. El protocolo que propone Demócratas al Gobierno tiene 6 puntos.
1.) Rebajar las tablas de mortalidad a 85 años, creándose un Seguro de Longevidad Intergeneracional universal y obligatorio mediante una cotización única al alcanzar la edad proyectada en dichas tablas. Este seguro se financiaría con un porcentaje de las cotizaciones adicionales. La propuesta del Ejecutivo, señalan, no sería voluntaria, universal y obligatoria.
2.) La integración de la Cooperativa de Pensiones, que facilita la entrada de nuevos actores.
3.) Aumentar los fondos asignados de la Pensión Garantizada Universal a $250.000. En este punto, los diputados solicitan que el Gobierno se comprometa a un aumento inmediato de estos montos y dar coberturas a todos los pensionados, sumando a los se habían excluido originalmente.
4.) Compromiso de potenciar la Superintendencia de Pensiones, otorgándole más facultades y capacidad fiscalizadora.
5.) Establecer un mecanismo único y centralizado de cobro de cotizaciones con la finalidad de promover un órgano especial que persiga el cobro de las cotizaciones impagas por los empleadores de manera centralizada.
6.) Fijar tope a las comisiones: Demócratas propone regular la comisión máxima a cobrar.
En el piso 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]
El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]
Todo apunta a que la abogada Claudia Sarmiento defenderá a la ex ministra Maya Fernández a fines de este mes, cuando deba enfrentar la acusación en su contra de la oposición en la Cámara. Sarmiento, socia de Elisa Walker, defendió a Giorgio Jackson cuando enfrentó una acusación constitucional en 2023.
La parlamentaria señaló que “he llegado a la convicción de que necesito tranquilidad y concentración para los cuidados de mi hijo Borja que es, sin ninguna duda, mi primera prioridad” y que “debo defenderme de los ataques que estoy recibiendo”, además de negar que realizó tráfico de influencias a favor de un empresario chino. Esta […]
La exministra Maya Fernández pagó esta semana el costo político por la fallida operación de compra de la casa de su abuelo el expresidente Salvador Allende. Sin embargo, según el expediente de la causa judicial, fue su tía, la senadora Isabel Allende, quien jugó el rol protagónico en la iniciativa para vender el inmueble al […]