Enero 23, 2024

Firma de acuerdo bajo reserva y acusaciones de Fake News: Las negociaciones de Jeannette Jara en día clave para reforma de pensiones

Alexandra Chechilnitzky
Crédito: Agencia Uno.

Ante la votación incierta y muy ajustada que se espera para este miércoles en la Cámara de Diputados, donde la administración Boric arriesga mucho y aún no sabe qué ocurrirá con 6 votos clave del partido Demócratas, la ministra Jeannette Jara trató de amarrar un acuerdo con los parlamentarios de esa colectividad y firmó un protocolo con los independientes del PPD con una puesta en escena muy cuidada. A continuación la trama de una jornada tensa, en que trascendió que dos parlamentarios oficialistas aplazaron viajes que tenían programados para estar presentes en la votación de este miércoles en la sala y un tercero -de un partido bisagra- redujo sus días de licencia médica.


Reunión clave. Poco antes de las 13:00 horas de este martes, la bancada del Partido Demócratas llegó a la sala 310 de la Cámara de Diputadas y Diputados, ubicada en el tercer piso del Congreso. Ahí se reunieron sus 6 parlamentarios con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, en un intento de acercar posiciones para que el Gobierno pueda contar con los 78 votos que requiere este miércoles para aprobar en general la reforma de pensiones.

  • Se trataba de una reunión clave para el Ejecutivo.
  • Pero, pese que duró cerca de una hora y media, Jara no logró convencer a los diputados.
  • De la cita salieron poco después de las 14:30 horas, algunos más confundidos de lo que entraron, según relataron asistentes.
  • En la reunión se les explicaran los cálculos y proyecciones del Gobierno que, a su entender, permiten estimar un aumento de las pensiones.
  • Lo que generó dudas entre los parlamentarios fue la propuesta que anunció esta semana la ministra Jara con los diputados independientes PPD. La iniciativa, que en lo político apuntaba a blindar estos votos oficialistas, consiste en aplicar un seguro de longevidad y una rebaja de las tablas de mortalidad. De su financiamiento se sabe poco hasta ahora.
  • “Ese fue un speech, un fake news que, al parecer, una bancada política transmitió en las últimas horas, pero que la ministra (Jara) nos confirmó de que no existe seguro de longevidad. Tampoco existe revisión de las tablas de mortalidad. Por lo tanto, vemos mucha letra chica en una reforma que debería ser muy seria y debería ser abordada de manera transparente”, señaló a la salida de la reunión el diputado independiente de Demócratas Miguel Ángel Calisto.
  • Los Demócratas plantearon dudas de cómo votarán este miércoles la idea de legislar de la reforma. Demás está decir que rechazarán el corazón del proyecto, en caso de que se apruebe en general, lo que hace inviable que llegue al Senado bajo la idea que propone La Moneda: Que de los 6 puntos de cotización extra, 3 vayan a las cuentas individuales y 3 a un fondo solidario.

Trasfondo. La posibilidad de que los parlamentarios del partido se descuadren entre ellos al momento de votar la idea de legislar es un asunto del que también se habla en Demócratas. Yovana Ahumada, por ejemplo, estaba al menos hasta la tarde de este martes firme en la idea de rechazar la propuesta.

  • Para algunos, el problema es que si se rechaza la idea de legislar con los votos en contra de la bancada de Demócratas el costo puede ser muy alto para la colectividad, más allá de los resultados de diversos estudios de opinión. Criteria indicó la semana pasada que el 78% prefiere que los 6 puntos adicionales vayan a sus cuentas individuales, mientras que el 10% es favorable a ceder 3 puntos de su cotización, como propone el Gobierno.
  • Jara también arriesga mucho, al igual que Marcel, Boric y la estabilidad del gabinete.
  • No solo porque una derrota congelaría por un año la tramitación de la reforma de pensiones, una de las pocas iniciativas que quedan en pie tras las derrotas electorales y políticas que desdibujaron el programa original con que llegó Boric a La Moneda.
  • A la ministra se le atribuye el diseño con que el gobierno enfrentó esta votación, que apuesta al “pirquineo” de votos, dejando afuera de las negociaciones a Chile Vamos y los Republicanos -con quienes esperan sentarse a conversar en el Senado si sortean la valla de este miércoles- y focalizando los esfuerzos en conseguir el apoyo de los partidos bisagras, como la DC, el PDG y los Demócratas.

La firma de un protocolo sin cámaras. Las declaraciones del diputado Miguel Ángel Calisto generaron molestia en el Gobierno, preocupación en los diputados independientes PPD y una reacción inmediata: La firma de un protocolo de acuerdo entre los parlamentarios de ese partido y el Ejecutivo.

  • En principio, el texto iba ser suscrito este lunes.
  • Pero cuando pasaban los días sin que el gobierno lo confirmara algunos diputados independientes del PPD comenzaron a pensar que aquello no iba a ocurrir, ante lo cual, en privado, se conformaban con el anuncio realizado el viernes a través de la ministra Jara y el lunes, en la comisión de Hacienda, vía Marcel.
  • Este martes, entre las declaraciones de Demócratas y la esperada firma del protocolo de acuerdo del gobierno con los parlamentarios pro PPD, pasaron menos de 2 horas.
  • Pero esto último se hizo en completa reserva.
  • El Gobierno solicitó que no se convocara a la prensa y que las imágenes fueran tomadas por los mismos equipos.
  • El trasfondo de aquello, explicitan fuentes que conocieron lo sucedido, estaba que en el Gobierno quería que sus movimientos no generaran más problemas de los que ya tiene.
  • La idea inicial del Ejecutivo era firmar un protocolo de acuerdo en conjunto con Demócratas y el PPD.
  • El problema es que ni los unos ni los otros querían aparecer en conjunto en la misma foto.
  • En el mismo intento del Gobierno por disminuir el fuego cruzado se le solicitó a los diputados oficialistas que evitaran declaraciones críticas en contra de los parlamentarios de Demócratas.
  • Desde este sector le habrían explicitado a la ministra Jara que en nada ayuda que desde el mismo oficialismo los critiquen.

La propuesta de última hora de Demócratas. El partido que dirige Ximena Rincón esta elaborando una propuesta para presentarle este miércoles al gobierno para ver si firman protocolo de acuerdo.

  • Hasta ahora ha trascendido que pedirán que el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) se realice el primer semestre de 2024 y no después.

Los votos que calcula el Gobierno. El día había partido bien para el Ejecutivo. Los diputados PDG Rubén Oyarzo, Karen Medina y Francisco Pulgar, además del presidente de Amarillos Andrés Joaunnet anunciaron antes del medio día que aprobarían la idea de legislar.

  • De ahí se sumaron los independientes Mónica Arce y René Alinco.
  • Con todos esos votos, además de los 5  DC y los 68 del oficialismo, el Gobierno calculó —al menos por este martes— obtener una proyección de 79 votos, uno más de los que necesitan para aprobar en general la reforma.
  • Las gestiones del Gobierno para lograr aprobar la reforma, sin embargo, fue más allá de buscar votos.
  • Dos diputados oficialistas aplazaron viajes que tenían programados y un tercero -de un partido bisagra- que debía estar con licencia médica, la redujo para poder estar en la votación.

Lea también. Joseph Ramos y cambio en la industria previsional: “Arriesga ser un transantiago de proporciones mayores”

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

Diputada alcoholizada: El nuevo golpe al Frente Amplio

En la imagen de archivo, la diputada Consuelo Veloso.

Un confuso incidente enredó a la diputada Consuelo Veloso, independiente electa por un cupo RD e integrante de la bancada del FA, quien fue sorprendida manejando en estado de ebriedad tras un asalto que sufrió. Su caso se suma a otros escándalos de militantes del FA y al desgaste de sus principales líderes, aunque las […]

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

A los amigos todo; a los adversarios, la ley: el doble estándar en las filtraciones de Cariola y Hermosilla

El comité central del Frente Amplio el 30 de noviembre de 2024, en el ex Congreso de Santiago. (Lukas Solís / Agencia Uno)

La diputada Yeomans —eventual presidenciable del FA— es una de las 10 firmantes de la solicitud de remoción del fiscal Cooper presentada por, entre otras razones, no impedir la filtración de chats de la diputada Cariola. Con el caso Audios, su respuesta fue otra. Algo comparable ocurrió con el Presidente Boric.

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

El reperfilamiento de Frei y sus alertas en tiempos de crisis

Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]

Marcelo Soto

Marzo 25, 2025

Axel Kaiser: “Hay parásitos en la derecha, es lo que se está viendo en EE.UU. con el gobierno de Trump”

El presidente de la Fundación para el Progreso, Axel Kaiser, acaba de lanzar un libro, “Parásitos Mentales”, que describe siete ideas populares, que él considera nefastas. Respecto de la candidatura presidencial de su hermano Johannes señala que “ha hecho un aporte, ha movido la centro-derecha hacia la derecha y eso es muy importante”.

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

La purga de la que nadie se atreve a hablar en el PC

Imagen: Agencia Uno.

Marcos Barraza, cercano a la ministra Jara y líder de la disidencia, salió de la comisión política del PC de una manera tan silenciosa como brusca en febrero. Ahora ya no es carta del partido para la senatorial en Tarapacá y su cupo como diputado, por San Miguel, lo comparte con Lorena Pizarro, cercana a […]