Septiembre 1, 2023

Democracia Viva: CDE asume la representación de la Seremi de Vivienda en medio de dificultades para recuperar pago por $391 millones

Ex-Ante
El ministro Carlos Montes el 16 de agosto frente a La Moneda. (Diego Martin / Agencia Uno)

“Creo que no hay ninguna posibilidad de recuperar esos recursos, porque no hay garantías”, dijo este jueves el contralor Jorge Bermúdez respecto de los cerca de $96 millones extra que Vivienda pide devolver a Democracia Viva, tras el congelamiento de $295 millones desde su cuenta corriente. En este marco es que la fundación ligada a RD interpuso un recurso de protección contra la Seremi de Vivienda, acusando que el término anticipado de los convenios afectó su derecho de propiedad. Vivienda pidió al CDE representarlos, ya que se trataba de dineros del Estado, lo que el organismo concretó este jueves. Lea a continuación el documento.


Qué observar. Carlos Bonilla, abogado procurador fiscal del Consejo de Defensa del Estado (CDE), envió este jueves un escrito a la Corte de Apelaciones de Antofagasta en medio de la disputa legal que mantiene Democracia Viva por el término anticipado de los 3 convenios por $426 millones que la fundación ligada a Revolución Democrática (RD) suscribió en 2022 con la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda de Antofagasta.

  • “Comparezco asumiendo la defensa de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, en el Recurso de Protección interpuesto por la Fundación Democracia Viva”, consignó el escrito.
  • El recurso de protección fue ingresado el 9 de agosto por el presidente de la fundación, Daniel Andrade (hoy ex RD), quien argumentó que el término anticipado de los convenios afectaba la igualdad ante la ley y su derecho de propiedad.
  • La incorporación del CDE a la causa fue solicitada por Vivienda en medio de las gestiones para que Democracia Viva devolviera los $391 millones que, a juicio de la Seremi, no fueron ejecutados.
  • Este viernes el CDE presentó además una querella por fraude al fisco en contra de Daniel Andrade y el exseremi de Vivienda de Antofagasta, Carlos Contreras.
  • Andrade dijo en una declaración del 14 de agosto que “ya se encuentra en manos del Estado el 75% de los fondos (que piden restituir). Le hemos solicitado al tribunal que acepte la devolución al fisco de los $295 millones que están en sus manos”.
  • El contralor Jorge Bermúdez dijo este jueves en Estado Nacional de TVN que “creo que no hay ninguna posibilidad de recuperar esos recursos, porque no hay garantías”, en referencia a que tanto en los convenios con Democracia Viva como en otros indagados por la fiscalía por eventual fraude al fisco, el gobierno no solicitó boletas de garantía ni otro tipo de resguardos financieros.
  • “Son más de $290 millones los que están retenidos en la justicia y haremos todo lo que la institucionalidad disponga para recuperar el resto”, respondió este viernes el ministro de Vivienda Carlos Montes (PS).

Indagación de Contraloría. Bermúdez hizo estas declaraciones el mismo día que se conoció un informe de Contraloría que detectó docenas de faltas a la probidad, lo que reabrió los cuestionamientos a la gestión de Montes por la falta de control de los recursos en el Minvu.

  • Entre éstas, que 12 personas contratadas por fundaciones (entre ellas Democracia Viva) desempeñaban funciones directivas y operativas en la Seremi de Vivienda de Antofagasta, sin ser funcionarios públicos, utilizando escritorios, teléfonos, computadores, correos institucionales y teniendo claves de acceso a diversas plataformas contables y de control para revisar la rendición de gastos.

Los motivos para terminar los convenios. El sábado 26 de agosto la Seremi envió a la Corte el informe solicitado por el tribunal sobre los motivos legales para cancelar anticipadamente los contratos con la fundación, más allá del escándalo generado en el denominado caso Democracia Viva.

  • En el documento de 30 páginas argumentó que, en los 2 primeros convenios firmados con Democracia Viva, por $370 millones, la fundación ligada a RD destinó un 41,69% y un 35,85% del presupuesto a gastos operacionales y recursos humanos.
  • A esto sumó la subcontratación de personal con residencia en Antofagasta.
  • En el tercer convenio, por $56 millones, acusaron falta de entrega de un plan de trabajo, rechazo de las rendiciones de marzo y abril y la no entrega del informe semestral.

Panorama general. Al firmar los convenios cuestionados, Daniel Andrade era pareja de la diputada RD Catalina Pérez, quien a su vez había sido jefa del entonces Seremi Carlos Contreras.

  • Contreras suscribió los contratos para entregar servicios a campamentos con una fundación sin experiencia en el área, que había obtenido su personalidad jurídica en febrero de 2022.
  • RD expulsó del partido tanto a Andrade (quien había anunciado previamente que dejaba la tienda) como a Contreras, y suspendió la militancia de Pérez.
  • Las indagaciones de la fiscalía a convenios con platas públicas con diversas organizaciones sin fines de lucro se extienden por 12 regiones: Arica; Tarapacá; Antofagasta; Atacama; Valparaíso; O’Higgins; El Maule (a cargo de la fiscalía de Antofagasta); Biobío; La Araucanía; Los Lagos; Aysén y Magallanes.

Lea aquí el escrito del CDE:

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 22, 2023

Horas claves en el PC: Lautaro Carmona llega a la presidencia del partido y choque de generaciones abre inédita elección por secretaría general

La comisión política del PC definió este jueves que el actual secretario del partido Lautaro Carmona quedará al mando del partido, con todas sus facultades y sin la figura de un interinato. La definición debe ser refrendada en el Comité Central de este sábado, lo que se da como un hecho, aunque el Congreso Nacional […]

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: La confusa arena constitucional de Chile Vamos

El comportamiento de los cuatro consejeros de Chile Vamos que se abstuvieron en la norma relativa a “todo ser humano es persona” no fue espontáneo, sino que obedeció a un diseño promovido por el sector de Chile Vamos más reacio a la idea de subordinarse políticamente a Republicanos. Dentro de este grupo, dicen desde los […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Lo que encierran las críticas de Carmen Hertz a Zelenski tras su diálogo con Boric (y por qué el PC nunca ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania)

La diputada Carmen Hertz, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

La ofensiva del PC sobre La Moneda para realizar un profundo cambio a la ley de usurpaciones

Créditos: Agencia Uno.

Según explicó el gobierno a parlamentarios oficialistas, la idea es ingresar un veto que sustituya toda la iniciativa para modificar y eliminar las normas que el Ejecutivo considera más problemáticas como la legítima defensa privilegiada. El problema es que diputados del PC le pidieron al gobierno eliminar la pena de cárcel a quienes realicen tomas […]