Octubre 11, 2023

Quiénes son los nuevos integrantes de la Comisión para el Mercado Financiero

Jaime Troncoso R.
Catherine Tornel y Beltrán de Ramón.

El Senado ratificó a los economistas Catherine Tornel y Beltrán de Ramón como comisionados de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Un sello común tienen los dos economistas que reemplazan a Kevin Cowan y Mauricio Larraín  en la CMF, ambos se desempeñaron en diferentes cargos en el Banco Central de Chile y, si bien tienen sensibilidades distintas, conocen el funcionamiento del sistema financiero.


Nominados. Los economistas Catherine Tornel y Beltrán de Ramón propuestos por el Gobierno para ocupar los cargos de comisionados en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) fueron ratificados por el Senado. Se requerían cuatro séptimos de los votos de los Senadores y finalmente se aprobó por 37 votos a favor.

  • Durante la mañana, ambos candidatos expusieron ante la Comisión de Hacienda del Senado, siendo presentados por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien tras su aprobación destacó que ambos tienen “competencias complementarias” y que “estoy seguro que ambos van a ser un aporte importante a la Comisión para el Mercado Financiero”.
  • Los nuevos comisionados, que reemplazan a Kevin Cowan y Mauricio Larraín, estarán por un período de seis años en la CMF y se unirán a los otros dos comisionados, Bernardita Piedrabuena y Augusto Iglesias, que ingresaron a la CMF en octubre de 2020, reemplazando en sus cargos a Rosario Celedón, y a Christian Larraín, quien fue subsecretario de Previsión Social hasta el 26 de mayo pasado.
  • La presidenta de la entidad reguladora es Solange Berstein y fue designada al comienzo del período presidencial de Gabriel Boric.

Beltrán de Ramón. Era hasta el viernes pasado gerente general del Banco Central. De Ramón ya había sido nominado en octubre de 2020 y fue “bajado” en aquella ocasión por un tema de paridad de género en la conformación de la Comisión. “Es un hombre cercano a Marcel, trabajó con él en el Banco Central y en la Dipres”, señalaban, en ese momento, fuentes de gobierno a Ex-Ante.

  • De Ramón, hijo del Premio Nacional de Historia, Armando de Ramón, ha ejercido varios cargos ejecutivos en el Banco Central durante los últimos 18 años. Es ingeniero comercial de la Universidad Católica con mención en Economía, y diplomado en Gobiernos Corporativos de la misma casa de estudios.
  • Desde julio de 2021 ocupa la gerencia general del organismo monetario donde llegó a reemplazar a Alejandro Zurbuchen, quien estuvo 16  años en ese cargo.
  • De Ramón se integró en 2005 al Banco Central en el cargo de gerente de Mercados Financieros Nacionales, a cargo de la mesa de dinero por donde se hacen las operaciones con el sistema financiero ya sea para mantener la tasa de referencia de Política Monetaria en el nivel que determine el Consejo, como comprando o vendiendo dólares en períodos excepcionales.
  • Previo a su ingreso al instituto emisor, ocupó el cargo de jefe de División de Finanzas Públicas de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda cuando Mario Marcel era Dipres.
  • Asimismo, representó a esta repartición como consejero del Sistema de Empresas Públicas (SEP) y fue director de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI).
  • Su mundo en las finanzas partió en 1990 cuando ocupó los cargos de analista financiero y jefe de Tesorería en Copec.
  • Su salida deja la interrogante de quién ocupará uno de los cargos ejecutivos claves del Banco Central. De hecho, De Ramón fue el encargado de la coordinación del Plan Estratégico para los próximos cinco años de la entidad monetaria que fija las prioridades que realizará la presidencia de Rosanna Costa.

Catherine Tornel. Su paso como economista senior de la Gerencia de Regulación e Infraestructura Financiera del instituto emisor, ingresó en 2008, consolidó lo que había comenzado a desarrollar en las diversas filiales del BBVA en que se desempeñó a comienzos de su carrera como economista. Desde 2003, trabajó como analista de inversiones de BBVA Provida; a partir de 2006 como encargada de nuevos proyectos financieros de pensiones y seguros de BBVA América Latina, y entre 2007 y 2008 como subgerente de inversiones BBVA Seguros de Vida.

  • En 2018, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, la invitó a ser parte de su equipo, convirtiéndose en la Coordinadora de Mercado de Capitales de la cartera, cargo que ocupó por dos años para luego volver al Banco Central.
  • Nuevamente en el instituto emisor, esta ingeniera comercial de la Universidad Católica, con un magíster en Finanzas y un Master of Science de London Business School, se convertiría en asesora del consejero, Alberto Naudon y de la presidenta Rosanna Costa.
  • En la actualidad se desempeñaba como vicepresidenta del directorio de Transbank y como miembro del directorio de Banchile AGF.
  • También tiene una veta académica la que ha desarrollado en la Universidad Católica, donde ha sido profesora adjunta de Finanzas en la Facultad de Administración y Economía, y en la Universidad Diego Portales, impartiendo clases en el Magíster de Finanzas.

Qué pasará con los salientes. Los comisionados una vez que dejan su cargo, por el plazo de seis meses, no pueden prestar ningún tipo de servicio, sea de forma gratuita o remunerada, ni adquirir participación en la propiedad de entidades que hayan supervisado.

  • Mauricio Larraín asumirá una cátedra en la Universidad de Stanford en Estados Unidos.
  • Kevin Cowan aparece como uno de los candidatos más fuertes para reemplazar a Pablo García, quien dejará el Consejo del Banco Central en enero próximo. Actualmente ejerce labores de profesor en la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Por qué importa. La CMF es la entidad encargada de fiscalizar a las entidades que participan en el mercado de valores, los bancos e instituciones financieras y de seguros en Chile.

  • Los integrantes de la Comisión velan por el buen funcionamiento de las normas que regulan al mercado financiero chileno. Son los encargados de aplicar las sanciones y multas a los directores de las compañías y a las empresas que regulan.

Para seguir leyendo noticias de economía, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Diciembre 7, 2023

La inflación sigue viva: IPC de noviembre de 0,7% sorprende a todos

Gráfico: Ex-Ante | Fuente: INE.

La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]

Socio principal de KPMG

Diciembre 7, 2023

Escuchemos a nuestros técnicos y expertos para el Chile que viene. Por Francisco Lyon

Este momento invita a tener una mirada distinta a la que hemos sostenido como país en los últimos años, que privilegie la rigurosidad de los análisis técnicos, en su sentido más amplio, alejada de los discursos pomposos, muchas veces carentes de contenido.

Con Catalina Edwards

Diciembre 7, 2023

Investing (E68) – Javiera Suazo y los efectos en Chile tras término de doble tributación con EE. UU.

En un nuevo podcast After Office Investing, la periodista Catalina Edwards conversa con la socia de KPMG Chile, Javiera Suazo, sobre el acuerdo que pretende evitar la doble tributación entre Estados Unidos y Chile.

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Vicente Browne R.

Diciembre 6, 2023

Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.