Por qué importa: El nombramiento era clave para el Presidente electo Gabriel Boric: por el conflicto mapuche y el aumento de los atentados en la zona tras la elección de Boric, fue una de las 2 regiones en que el equipo de Boric transmitió a los partidos que no enviaran nombres para los delegados (exintendentes), de modo de poder él escoger un perfil menos politizado y más transversal, para ejecutar las funciones de gobierno interior y seguridad. De todos modos, el equipo de Boric deslizó este lunes a sus partidos en una reunión que en el caso de Allard, se le escogía para jugar un rol político en el diálogo que pretende impulsar para destrabar el conflicto.
Abogado hijo de un DC: Aún cuando sus vínculos familiares y redes han estado ligadas a la ex – Concertación (es hijo de Raúl Allard Neumann, DC y ex subsecretario de Educación Patricio Aylwin, y que trabajó en gobiernos de esa coalición), Allard ha tenido un perfil eminentemente académico y tejer redes políticas más amplias es -para varios parlamentarios de la zona donde se radicó hace menos de una década- un desafío urgente de su gestión.
Visión proindígena: Ha escrito columnas abogando por derechos de los pueblos indígenas, materia en la que se interesó al estudiar el Sistema Internacional de DD.HH. en un curso en la Universidad de Alcalá en Madrid en 2002-, abogando por que la nueva Constitución introduzca artículos que habiliten al Estado a buscar soluciones políticas.
Conexiones con Boric: Su trabajo en materia indígena en la zona le brinda redes en común con el jefe de gabinete de Boric Matías Meza-Lopehandía -quien elaboró el programa indígena en la campaña-, lo que podría haber influido en su nombramiento, advierten en la zona.
Nombramientos en la macrozona norte: Tarapacá fue la otra región en que Boric se reservó la búsqueda de nombres, al ser la zona peak de la crisis migratoria, con un aumento en los crímenes. Escogió a Daniel Quinteros (Independiente), sociólogo y master en Criminología, con investigación en conflictos interétnicos a nivel barrial, consultorías a Interior y el Poder Judicial.
Aunque en política suelen decir que en 24 horas todo puede cambiar, y faltan 4 días para inscribir las listas de candidatos, este jueves se consolidó que el oficialismo competirá en dos listas, una del PPD-PR-DC y otra probablemente de los socialistas con el FA-PC, rompiéndose el entendimiento histórico en la centroizquierda. Boric intervino con […]
El sociólogo y director de Tú Influyes, Axel Callís, dice que “la tendencia a la baja del PPD en los últimos 10 años es evidente y juntarse con dos partidos que hoy están en la latencia, como el PR y la DC, puede pasar de ser una lista a un suicidio colectivo”. Y, apuntando al […]
Esta noche, la mesa directiva del PPD analiza el papel que solicitarán asumir en la campaña electoral constituyente al ex Presidente Lagos y le pedirán una reunión en las próximas horas. La definición de la colectividad de ir en una lista separada a Apruebo Dignidad quedó cerrada este jueves, pese a que algunos apuestan a […]
El mismo día en que estaba programada la reunión en la ciudad de Iquique, tanto esa comuna como Alto Hospicio fueron escenario de fuertes protestas y cortes de camino en demanda de mejoras a la seguridad y al combate a los delitos violentos. El próximo lunes viajará a la zona el subsecretario del Interior, Manuel […]
El doctor en sociología Alexis Cortés —representante del PC en la Comisión Experta— publicó el año pasado el libro “Chile, el fin del mito”, donde reflexionó sobre el 18-O, la pandemia y lo que llamó la “ruptura constituyente”. Sobre los saqueos y ataques incendiarios ocurridos desde el estallido social, se preguntó: “¿Qué se podía esperar […]