Por qué importa: El nombramiento era clave para el Presidente electo Gabriel Boric: por el conflicto mapuche y el aumento de los atentados en la zona tras la elección de Boric, fue una de las 2 regiones en que el equipo de Boric transmitió a los partidos que no enviaran nombres para los delegados (exintendentes), de modo de poder él escoger un perfil menos politizado y más transversal, para ejecutar las funciones de gobierno interior y seguridad. De todos modos, el equipo de Boric deslizó este lunes a sus partidos en una reunión que en el caso de Allard, se le escogía para jugar un rol político en el diálogo que pretende impulsar para destrabar el conflicto.
Abogado hijo de un DC: Aún cuando sus vínculos familiares y redes han estado ligadas a la ex – Concertación (es hijo de Raúl Allard Neumann, DC y ex subsecretario de Educación Patricio Aylwin, y que trabajó en gobiernos de esa coalición), Allard ha tenido un perfil eminentemente académico y tejer redes políticas más amplias es -para varios parlamentarios de la zona donde se radicó hace menos de una década- un desafío urgente de su gestión.
Visión proindígena: Ha escrito columnas abogando por derechos de los pueblos indígenas, materia en la que se interesó al estudiar el Sistema Internacional de DD.HH. en un curso en la Universidad de Alcalá en Madrid en 2002-, abogando por que la nueva Constitución introduzca artículos que habiliten al Estado a buscar soluciones políticas.
Conexiones con Boric: Su trabajo en materia indígena en la zona le brinda redes en común con el jefe de gabinete de Boric Matías Meza-Lopehandía -quien elaboró el programa indígena en la campaña-, lo que podría haber influido en su nombramiento, advierten en la zona.
Nombramientos en la macrozona norte: Tarapacá fue la otra región en que Boric se reservó la búsqueda de nombres, al ser la zona peak de la crisis migratoria, con un aumento en los crímenes. Escogió a Daniel Quinteros (Independiente), sociólogo y master en Criminología, con investigación en conflictos interétnicos a nivel barrial, consultorías a Interior y el Poder Judicial.
“Como equipo jurídico aconsejamos a la Sra. Fernández hacer uso de su derecho a guardar silencio por el momento (…)”, señaló la abogada Paula Vial. El fiscal Cooper le dio un trato especial a la toma de declaración a la ministra y a la senadora Allende, ambas imputadas: realizar la diligencia por videoconferencia.
A salón lleno y con música de combate, el fundador del Partido Republicano lanzó su tercera candidatura presidencial con un discurso en que se propuso “quitar la cultura woke, el identitarismo divisorio y el lucro disfrazado de ambientalismo”.
La Fiscalía Centro Norte eliminó el cargo de administración desleal y le imputó al exalcalde de Recoleta su participación en al menos cinco hechos de fraude al fisco que tuvieron como víctima a Achifarp, consistentes en compra de insumos, venta de un vehículo e incremento de sueldos. Esto aumenta una posible pena para Daniel Jadue, […]
El jerarca venezolano fue apuntado por al menos uno de los testimonios recogidos en la carpeta de investigación como el presunto “cerebro” del crimen en Chile del teniente en retiro venezolano, Ronald Ojeda. Su lenguaje es el de un matón. La Moneda dijo que, de comprobarse, recurriría al tribunal de La Haya. A continuación, su […]
El fiscal nacional reveló que tres interrogados vincularon al régimen de Maduro con el crimen en territorio chileno del teniente venezolano Ronald Ojeda. Uno dijo haber escuchado que el ministro del Interior Diosdado Cabello pagó a “Niño Guerrero”, fundador del Tren de Aragua, por el secuestro. La ministra Tohá dijo que podrían recurrir a La […]