Diciembre 5, 2023

Quién es y qué piensa Gonzalo Arriagada, el presidente de la Asociación de Isapres

Vicente Browne R.
Gonzalo Arriagada, presidente de la Asociación de Isapres.

Gonzalo Arriagada tiene casi 30 años de experiencia en la industria de las Isapres y más de 35 en el sector de la salud. Desde agosto, cuando asumió como presidente de la Asociación de Isapres, le ha tocado enfrentar un difícil panorama. “Si el Presidente no actúa en este tema, la verdad es que las personas van a tener problemas en su salud”, sostiene. A continuación el perfil y el estilo de Arriagada.


Panorama general. Las Isapres se encuentran en una compleja situación luego de dos fallos de la Tercera Sala de la Corte Suprema, que preside el juez Sergio Muñoz.

  • El 30 de noviembre de 2022 la Suprema estableció que las Isapres debían unificar sus criterios de cobro en torno a una tabla de factores y restituir cobros excesivos en un plazo de 6 meses, que en mayo se prorrogó por 6 meses y luego por otros 6 más.
  • También resolvió la primera quincena de agosto favorablemente los recursos presentados por usuarios a partir del alza de la prima de Garantías Explícitas en Salud (GES). El dictamen constituyó un fuerte golpe para la industria, al abrir la puerta a devoluciones estimadas en US$ 500 millones.
  • Debido a la crisis en la industria, hace una semana, el grupo inglés Bupa cerró un centro médico especializado en medicina deportiva y cuatros centros de imagenología y laboratorio. Por su parte, Colmena anunció que cerrará de manera definitiva dos sucursales a fines de diciembre.
  • Así, Gonzalo Arriagada, presidente de la Asociación de Isapres, se ha convertido en el rostro visible de la crisis de las aseguradoras. Él cree que una inacción del gobierno en este tema puede tener consecuencias irreparables para el país.

Sus primeros vínculos en el sector de la salud. Gonzalo Claudio Arriagada Lillo (65) nació en Valparaíso (Hospital Carlos Van Buren), creció en Villa Alemana y estudió en el Colegio Champagnat de la congregación Marista. Durante su juventud fue presidente del Centro de Alumnos y luego presidió la Federación de Estudiantes de Colegios Particulares.

  • Entre el 1979 y el 1985 estudió Administración Pública en la Universidad de Chile.
  • Arriagada integró el grupo de ayuda social Interact, parte de Rotary International, como presidente y gobernador de distrito. También formó parte de una agrupación juvenil de apoyo a Teletón en Villa Alemana.
  • Los primeros 20 años de su trayectoria profesional estuvieron ligados al sector público. Fue jefe de la División de Estudios de Fonasa por cinco años (1986-1991) y otros cinco se desempeñó como jefe de la división de Operaciones del Hospital Clínico de la U. de Chile (1991-1996).
  • En esa época, además, formó parte de la Comisión de Reforma de la Salud que se constituyó en el gobierno de Patricio Aylwin, en representación de Fonasa.
  • A contar de 1996 y por 18 años ejerció como Gerente General de la Isapre Ferrosalud, de Ferrocarriles del Estado, que posteriormente fue vendida y abierta al sector privado como Optima.
  • En marzo de 2017 asumió la presidencia del directorio de la isapre Nueva MasVida, cargo que mantiene actualmente.
  • Nueva Masvida es controlada por Nexus, de capitales extranjeros.

En la Asociación de Isapres. Desde agosto de este año, Gonzalo Arriagada es presidente del directorio de la Asociación de Isapres. Asumió el cargo dos semanas después de que la Corte Suprema dictara el fallo por alza de las garantías GES. Este veredicto, y su inminente aplicación, es uno de los temas que más preocupa.

  • El 14 de agosto, una semana antes de ser elegido como presidente del gremio, Arriagada asistió de manera presencial a la Comisión de Salud del Senado, donde sostuvo lo siguiente: “Nos preocupa de manera muy relevante el tema que estamos pasando, no solamente los tres fallos consecutivos que podrían poner en riesgo a la industria, sino fundamentalmente los problemas humanos que están detrás de todas estas dificultades”.
  • En esos meses, Arriagada desempeñaba un importante rol en el Congreso: Representar a la Asociación de Isapres en el comité técnico convocado por los senadores de la Comisión de Salud para colaborar con los parlamentarios en su tarea por elaborar una ley corta.
  • Desde ahí Arriagada mostró la posición de la industria frente a representantes del gobierno, la Superintendencia de Salud, senadores y técnicos.
  • En la comisión técnica expuso la realidad de las Isapres.
  • “Nos parece que las soluciones técnicas existen, que es posible consensuarlas, pero naturalmente que lo relevante va a ser después que esas soluciones técnicas puedan concitar el apoyo político suficiente, de lo contrario, la verdad es que ese trabajo va a ser inútil. En la comisión técnica hemos estado trabajando en el tema del fallo de la tabla, pero ese fallo tiene diferencias relevantes con este fallo del GES”, dijo.
  • Para entonces, la Superintendencia de Salud había cifrado en US$ 1400 millones el monto de las devoluciones que tenían que realizar las Isapres por el cobro en la tabla de factores. La comisión, integrada además por parlamentarios y ex autoridades, lo recalculó en $451 millones, pero el gobierno finalmente lo determinó en US$1 mil millones.
  • El Segundo Piso de La Moneda ha tenido una fuerte influencia en el debate. Se le atribuyen las posiciones más duras con las Isapres luego de que el programa inicial de reformas del gobierno se estrellara frente a dos derrotas electorales (el plebiscito del 4S y las elecciones de consejeros constitucionales del 7M).

Qué piensa. Para Arriagada la situación de las aseguradoras es crítica. “Los dos fallos suponen una disminución de ingresos de alrededor del 22% para todas las compañías. Y los equilibrios actuales son bien precarios, prácticamente estamos en cero. De implementarse los dos fallos, sin ninguna medida que permita lograr el equilibrio, todas las compañías están en quiebra. Esa es la gravedad”, dijo este fin de semana en La Tercera.

  • Desde el gremio han indicado que en marzo algunas isapres podrían comenzar a incumplir indicadores. Respecto a este tema, el presidente de la Asociación indicó “que hay muchas cosas de las cuales esto depende, porque quedamos todas en rojo (en enero). Algunas quedan con un rojo más feo que otras”.
  • “Lo primero que va a ocurrir con ese rojo es que no va a alcanzar para pagar las cuentas. Cuando no alcanzas a pagar las cuentas, la pregunta es qué va a originar en los prestadores. Ellos calculan su propio balance y ven su propio riesgo. Cada compañía va a tomar su decisión”.
  • Consultado por la voluntad política para buscar una solución que le dé viabilidad a la industria, Arriagada afirmó: “Si el Presidente no actúa en este tema, la verdad es que las personas van a tener problemas en su salud. Entonces, a mí me parece que debería haber. Pero no tengo cómo saber, la verdad”. 

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Lo que se sabe de Federico Astete, el presunto líder del ataque al molino Grollmus

Captura de video de Federico Astete, con 22 años. (Canal de YouTube de Juan Oliva Yáñez)

Hijo de una dirigente mapuche, creció en una familia marcada por las ideas del movimiento autonomista. Su hermano fue condenado por un ataque incendiario en Cañete. Federico Astete tenía tres órdenes de detención pendientes. La más reciente, por el atentado al molino Grollmus, reivindicado por el grupo radical RML del cual es sindicato como líder […]

Jaime Troncoso R.

Abril 25, 2025

Aranceles de Trump: Carga de contenedores cae a niveles de la pandemia

El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]

Vicente Browne R.

Abril 25, 2025

Permisología: Dreams perdió $4 mil millones en fallido casino de Iquique por decreto de Monumentos Nacionales

Actual casino en Iquique

La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Óscar Landerretche e incumplimiento de regla fiscal: “Es muy mala la noticia que nos dio el ministro Marcel”

Óscar Landerretche indicó este jueves que es una mala señal que el Gobierno herede a un próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal y piensa que es necesario un enfoque agresivo en reformas para asegurar el crecimiento económico. “Deberíamos meterle anfetaminas al MOP, sacarle toda esa cuestión de permisología al MOP”, dice.

Vicente Browne R.

Abril 24, 2025

Lo que implica la aprobación de la FNE al acuerdo entre Codelco y SQM

El gerente general de SQM, Ricardo Ramos, junto al presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco

La Fiscalía Nacional Económica dio luz verde a la alianza entre Codelco y SQM para operar en el Salar de Atacama, tras nueve meses de revisión. La decisión valida el modelo de asociación público-privada, pero aún enfrenta etapas pendientes, como la consulta indígena y el visto bueno de China.