Febrero 6, 2024

Quién es Sofía González (PC), la delegada presidencial de Valparaíso que enfrentó los primeros minutos de la tragedia

Juan Pablo Sallaberry

De profesión fonoaudióloga, Sofía Gonzaléz Cortés (36 años), lideró la noche del viernes la primera reunión del Comité de Gestión de Riesgo de Desastre, Cogrid, para monitorear los incendios en la Región de Valparaíso. Antes de desembarcar en el gobierno, su vida laboral la realizó orientada a la evaluación, diagnóstico y rehabilitación en lenguaje y habla infantil. Sus temas de interés fueron la inclusión escolar y las escuelas rurales. A continuación su perfil.


Qué observar. La tarde del 2 de febrero, ante las primeras alertas de focos de incendios en la Región de Valparaíso, quienes tomaron las vocerías fueron dos autoridades subrogantes: el director regional (s) del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres Senapred, Felipe Estay; y la delegada presidencial (s) de Valparaíso, Paula Gutiérrez Huenchulao, quien es seremi del Ministerio de Justicia, pero que ese día se encontraba reemplazando a la delegada regional Sofía González Cortés.

  • Tras la alerta roja para las provincias de Valparaíso y Marga Marga, el corte de la Ruta 68 y el monitoreo de la situación, Paula Gutiérrez (abogada PS, 34 años, ex candidata a constituyente), dio entrevistas a diversos medios -CNN, BíoBío, Cooperativa- sobre la situación de los incendios. Luego comenzaron los llamados a evacuación de Senapred de algunas zonas pobladas.
  • “Hemos hecho un trabajo en terreno que nos permite detectar, atender y combatir los incendios que están afectando a la región de Valparaíso. Le pedimos a la ciudadanía que no necesite moverse de sus casas que se resguarde en ellas, las personas a quienes les está llegando en este minuto una alerta SAE, que tome las precauciones y evacúe preventivamente, es necesario que cada una de las personas adopte las medidas de autocuidado necesarias. Vamos a tener un Cogrid desde las 10 de la noche que nos permita tomar mejores decisiones estratégicas”, señalaba en un video Gutiérrez a las 20.42.
  • El Comité de Gestión de Riesgo de Desastre se realizó a esa hora pero ya encabezado por Sofía González (PC), que retomó sus funciones como delegada. A su derecha se sentó Paula Gutiérrez y a su izquierda la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti (RD).
  • La ministra del Interior, Carolina Tohá, publicó en sus redes sociales: “Ante incendios forestales en centro y sur del país, debemos redoblar nuestro trabajo conjunto. Esta tarde he estado en contacto con la Delegada Presidencial de Valparaíso Sofía González y el director nacional de Senapred (…) en Valpo esta noche DPR Sofía González realizará reunión de Cogrid regional. Mañana a primera hora encabezaré Cogrid nacional”.
  • En su primera vocería, cerca de las 23 horas de ese día, Sofía González adveritiría que ya sumaban 10 los fallecidos por la tragedia. En coordinación con el jefe de la defensa Daniel Muñoz, acordó toque de queda para Viña del Mar y Quilpué.
  • Más tarde, por instrucción del Presidente Gabriel Boric y ante la gravedad de los incendios múltiples, el Cogrid nacional se adelantaría a las 00.30 del sábado 3 de febrero.
  • Aunque el manejo de crisis pasó a manos de las autoridades de Santiago, durante las jornadas siguientes la delegada Sofía González, vestida con un cortavientos azul con el logo del gobierno, dio varios puntos de prensa en la región, informando las cifras de fallecidos o de inmuebles siniestrados, haciendo llamados a que se respete el toque de queda y que la población mantenga la calma.

Quién es. Sofía González Cortes nació en Quillota el 29 de septiembre de 1987 (36 años) y es hija de profesores. Su padre Cristhian González era académico de la Universidad de Valparaíso y su madre María Luz Cortés era profesora de educación musical.

  • En 2006, tras egresar de Enseñanza Media del Colegio Francisco de Miranda de Quillota, ingresó a estudiar fonoaudiología en la Universidad de Valparíso.
  • Allí comenzó su carrera política acercándose al Partido Comunista, donde fichó como militante. Fue presidenta del centro de alumnos de su carrera.
  • En el sitio web de la delegación presidencial se afirma que es egresada de magíster, sin más especificaciones.
  • Su vida laboral la realizó como fonoaudióloga orientada a la evaluación, diagnóstico y rehabilitación en lenguaje y habla infantil. Sus temas de interés fueron la inclusión escolar, las escuelas rurales y ha colaborado con el Consultorio Comunal de la Cruz y la Corporación TEA Unidos Limache.
  • Se declara feminista y ambientalista. En ese ámbito, trabajó en labores de activismo con el actual gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, quien pertenecía a la ONG Modatima (Movimiento por la defensa del agua). “Con Rodrigo nos encontramos en algunas luchas en la provincia de Petorca para visibilizar la escasez hídrica y el robo de agua”, ha señalado González.

Candidaturas fallidas. Sin experiencia previa en el aparato público, ni tampoco en manejo de crisis, Sofía González registra en su trayectoria tres candidaturas políticas fallidas.

  • En 2016 fue candidata independiente a concejala por Quillota en la lista de la Nueva Mayoría. Obtuvo 176 votos equivalente al 0.78% de las preferencias.
  • Participó en marchas del estallido social y fue promotora de la nueva constitución. “No basta con lo que sucedió en la primavera de 2019 donde nos unimos salimos a la calle teníamos que vivir en un país mas digno tenemos que ser fieles a ese sueño”, señaló en entrevista a radio Nuevo Mundo.
  • En 2021 compitió nuevamente como concejala, esta vez por Hijuelas. con 111 votos, equivalente al 1,57% no resultó electa.
  • Ese mismo año fue candidata a diputada del PC por Valparaíso, siendo derrotada con 12 320 votos, vale decir, el 3,47%. Los ejes de su campaña fueron el feminismo, la inclusión y el cuidado del medioambiente. Hay fotos de campaña de ella con Boric.

Delegada presidencial. El 28 de febrero de 2o22, el presidente electo, Gabriel Boric, comunicó su nombramiento como nueva delegada presidencial para Valparaíso.

  • En sus redes escribió: “Muchas gracias Presidente por su confianza al nominarme como Delegada Presidencial de nuestra región. Asumo con mucha alegría y convicción está responsabilidad con la certeza de seguir construyendo un Chile y una región más justa para todas, todos y todes”.
  • “Siempre fue militante del PC a la vez que activa dirigente estudiantil, llegando incluso a presidir nuestro centro de alumnos. Sabía compatibilizar muy bien su activismo con sus responsabilidades académicas, destacando en el área de la voz y en lenguaje infantil. Sin duda, en ello le ayudó el hecho de que fuera una muy buena cantante”, relató su compañero de carrera, Sebastián Bello, en el sitio de la Universidad de Valparaíso al felicitarla por su nuevo cargo.
  • Como delegada presidencial ha protagonizado algunas controversias.
  • Una de ellas fue el video que se viralizó en septiembre de 2023 cuando se le graba manteniendo una conversación telefónica donde minimiza el segundo socavón que se generó tras las lluvias en las dunas de Reñaca junto a un conjunto de edificios. “No es tan grande como el anterior… o sea se llevó calles, todas las obras de mitigación, todo para abajo”, se le escucha en el video mientras se observa el enorme forado por el deslizamiento de tierra.
  • Hace un par de semanas un reportaje de BíoBío publicó una investigación sobre el gasto que la delegada realiza mensualmente en transporte desde su domicilio a a la oficina de la delegación, el que ascendería a $1.700.000 mensuales. El hecho fue criticado por el diputado RN Andrés Celis.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 25, 2025

[Confidencial] Fundación Allende: Hija de la ex senadora Allende ficha a histórico abogado PS para su defensa

Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Jorge Poblete

Abril 24, 2025

Central Rucalhue: el testimonio de las víctimas del violento ataque de encapuchados

Los camiones quemados en las obras de la central Rucalhuel el domingo 20. (Claudia Pérez / Agencia Uno)

Un guardia y un sicólogo que fueron encañonados durante la quema de una cincuentena de máquinas en la central Rucalhue, declararon a Carabineros que las voces de los encapuchados que escucharon eran de chilenos promedio, sin acentos mapuches ni extranjero. Grupos radicales suelen reclutar “soldados” en facultades.