Junio 15, 2023

Quién es quién en el equipo de asesores de la poderosa bancada del Partido Republicano en el Consejo Constitucional

David Tralma
El abogado constitucionalista Jorge Barrera encabezará a los asesores del Partido Republicano en el Consejo Constitucional. Créditos: Agencia Uno

El partido tendrá al menos un asesor en las 4 comisiones del Consejo Constituyente. Todos son abogados y la mayoría de la generación de recambio del Partido Republicano. Quien liderará el equipo, que trabajará en el segundo piso del ex Congreso, será Jorge Barrera, quien ya regresó a Chile, luego de haber estado varios años trabajando en EEUU. En la colectividad señalan que otros pesos pesados, como Carlos Frontaura o el presidente del partido, Arturo Squella, también estarán muy involucrados en el proceso.


Panorama general. Tras las elecciones del 7M, donde el Partido Republicano dio un fuerte salto electoral, obteniendo 22 de los 50 integrantes del Constitucional, la colectividad de José Antonio Kast ha preparado exhaustivamente el rol que desempeñarán.

  • En la izquierda y la derecha estiman que Kast y los republicanos se juegan mucho más que la redacción de una nueva Constitución, al estar conduciendo de alguna manera el proceso.
  • De ahí que los republicanos tendrán asesores en las 4 comisiones del Consejo, además de un equipo de alto nivel que estará siguiendo de cerca el proceso. Para algunos, la idea es que el equipo también entregue insumos a otras bancadas de Chile Vamos, lo que está en sintonía con la idea de los republicanos de acercar posiciones con esa coalición en este proceso.

El primer fichaje. Los republicanos ficharon al abogado constitucionalista Jorge Barrera para liderar el equipo de asesores jurídicos que tendrá la colectividad en el ente constitucional. Barrera se encontraba entonces en EEUU, pero ya está de regreso en Chile, para lo cual dejó de lado su trabajo en el Congreso estadounidense (era asesor de derecho internacional) y estaba terminando sus estudios de posgrado de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Notre Dame.

  • El abogado estuvo siete años en la UDI y fue uno de los que dejó la colectividad para seguir a Kast en su intención por formar el Partido Republicano, en donde fue secretario general.
  • Asesoró a la UDI y a RN en el requerimiento presentado ante el TC sobre el reglamento con el que el Ministerio de Salud normó la objeción de conciencia en la ley de aborto en tres causales, en 2018.
  • Fue asesor legislativa de Ena von Baer cuando era senadora y ayudó a Chile Vamos a redactar otro requerimiento, rechazado por el TC, en donde se buscaba impugnar 7 de los 13 indultos realizados por Boric en diciembre de 2022.
  • Es cercano a Kast desde la Fundación Jaime Guzmán.

Los asesores. En el equipo de abogados que asesoran al Partido Republicano está Fernando Peña, un ex seremi de Educación en el Biobío con Piñera 2 que estuvo en la UDI, pero que tras no poder ser candidato a la Convención en 2021 entró en estado de reflexión.

  • Administrador público de la Universidad de Concepción y un magíster en Filosofía Aplicada en la U. Andes, Peña estuvo a cargo de la instalación de los consejeros republicanos en el nuevo órgano constituyente y asumirá un rol clave: ser jefe de gabinete de la presidenta del Consejo, Beatriz Hevia.
  • El resto de asesores reforzarán cada una de las cuatro comisiones del Consejo.

Comisión de Sistema Político: Estará Carlos Montalva, ex candidato a convencional por el distrito 4, en 2021. Trabajó en la seremi de Desarrollo Social de Atacama y es un abogado y magíster en Derecho Público.

  • Reforzará el trabajo de cinco consejeros de la comisión: Luis Silva, Patricia Spoerer, Carlos Solar, Ricardo Ortega y Jorge de la Maza.

Comisión Jurisdiccional: Estará Enrique Estay, cercano al consejero Antonio Barchiesi, articulador del Partido Republicano en el Consejo. Fue candidato a diputado por el distrito 22 y es experto en temas bancarios, los que serán discutidos en la comisión. En la comisión también estará Patricio Cuevas, que hasta hace poco asesoró a la bancada republicana en la Cámara de Diputados.

  • Los abogados asistirán a Antonio Barchiesi, Gloria Paredes, Diego Vargas, Sebastián Parraguez y Paul Sfeir.

Comisión de Principios: El abogado Carlos Frontaura participó de esta instancia cuando integró la Comisión Experta, en donde fue asesorado por Felipe Lyon, quien volverá a ejercer dichas funciones con los consejeros republicanos. Lyon es abogado de la UC, en donde fue presidente del Centro de Alumnos en 2015, siempre ligado al movimiento gremial. También participará en la comisión Javiera Corvalán, quien es vinculada a la presidenta del Consejo, Beatriz Hevia.

  • Ambos asesorarán a María López, Mariela Fincheira, Hevia, Miguel Rojas y Carmen Montoya.

Comisión de Derechos: Uno de los movimientos en la interna del Partido Republicano fue el refuerzo de Tomás de Tezanos, quien antes asesoraba al diputado de la colectividad, Cristián Matheson y que también integra el Centro de Estudios Ideas Republicanas.

  • Será el complemento para las funciones que ejerzan Sebastián Figueroa, Claudia McLean, Jorge Ossandón, Ninoska Payauna y Cecilia Medina.

Qué observar. Conscientes de lo que se juegan en este proceso, figuras de alto nivel del Partido Republicano seguirán de cerca y aconsejarán a la bancada de 22 consejeros.

  • Los republicanos dicen que uno de ellos será Frontaura..
  • También estarían el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, y uno de los asesores de primera línea de Kast, Cristián Valenzuela.
  • La idea es que el equipo esté reforzado por Martín Arrau y Ruth Hurtado, quienes aportarán desde su experiencia en la pasada Convención Constitucional.
  • Fuera del Congreso, una de las instancias de conversación sobre el nuevo proceso constitucional es la reunión de directiva que sostienen los lunes, en donde coinciden Arturo Squella, Ruth Hurtado y algunos vicepresidentes, como los consejeros Luis Silva y María Gatica, además del diputado José Carlos Meza. A ellos se suman, sin formar parte de la directiva, el consejero Sebastián Figueroa y el jefe de la bancada de diputados, Benjamín Moreno.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]