Los inicios. Pablo Ruiz-Tagle proviene, según ha contado, de un familia dividida por la reforma agraria, cuyas divisiones se acentuaron tras el golpe de Estado. “El 11 de septiembre de 1973 mi barrio se llenó de militares porque vivíamos cerca de la Embajada de Cuba. Cada noche vimos balas trazadoras, se alumbró nuestra casa con las luces de los helicópteros y se instaló una ametralladora punto cinco en la esquina. Fueron días de adrenalina y terror”, ha contado.
La conexión con Gonzalo Vial. Ruiz-Tagle, que estudió en el Saint George´s en plena época del experimento social “Machuca” y luego en el Tabancura, recuerda que ese mismo día 11 los padres llamaron a una reunión en la cocina para decirles a los hijos que nunca debían hablar de los amigos de izquierda que conocían, por temor a represalias.
El maestro. Un hito decisivo para Ruiz-Tagle fue ser alumno del profesor Antonio Bascuñán, decano designado por la dictadura entre 1974 y 1976, pero cuya posición liberal contrastaba con la de Rosende. “Fui alumno en primer año en el curso del profesor Bascuñán, una cátedra que ofrecía una perspectiva “académica” del Derecho y que se dividía en tres materias principales. La primera, inspirada en la obra de Hans Nawiasky, se refería al estudio de las normas jurídicas; la segunda, con gran influencia de Hans Kelsen, se refería al estudio del sistema jurídico; y la tercera, orientada a la explicación del Derecho positivo chileno, trataba las fuentes del Derecho y una referencia general a la ética profesional del abogado en nuestro país”, recordó Ruiz-Tagle.
El joven Boric. La polémica más sonada de Ruiz-Tagle fue contra Fernando Atria, al calor de la toma de la Escuela en 2009, liderada por Boric. Un movimiento telúrico del cual todavía se observan secuelas. Alfredo Jocelyn-Holt recuerda: “más inquietante en retrospectiva, por sus graves implicancias posteriores, fue el llamado a conceptuar en términos schmittianos la política y el derecho. Su consecuencia inevitable -mirar todo en términos de ‘amigos y enemigos’- se hizo evidente al enfrentarse Fernando Atria y Pablo Ruiz-Tagle”.
Lea también. La arremetida de la oposición con la acusación contra Montes (y el riesgo de otra derrota)
Ver esta publicación en Instagram
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]