Quién es Mijael Carvones, el vocero de Temucuicui acusado de usurpar terrenos de Conaf cercados por encapuchados armados

Jorge Poblete
El werkén Mijael Carvones durante su clandestinidad en 2012. Imagen: Captura de video de canal de Youtube de Felipe Durán.

El werkén de la comunidad tradicional de Temucuicui fue denunciado por Conaf como el líder del grupo que el 26 de septiembre tomó 2 casas de Conaf de la reserva Malleco. La usurpación había comenzado en agosto. Las 2 construcciones tomadas forman parte de un fundo declarado monumento histórico por los trabajadores que allí fueron torturados y ejecutados en 1973. Este jueves la fiscalía solicitó orden de desalojo del predio. Un grupo de encapuchados armados aseguró en un video estar “dispuesto a repeler” todo intento de sacarlos.

En qué fijarse: En el video difundido este miércoles donde encapuchados armados advierten que resistirán cualquier intento de desalojo de la reserva Malleco de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), tuvo un desconocido rol el werkén o vocero de la comunidad tradicional de Temucuicui, Mijael Carvones Queipul.

  • El 26 de septiembre, el administrador de la reserva Malleco había recibido hacia el mediodía un llamado de uno de los guardaparques del sector Los Guindos, en Collipulli, Región de La Araucanía. El trabajador le contó que minutos antes habían llegado 12 personas —11 hombres y una mujer— portando hachas y martillos, y lo habían amenazado con destruir 2 casas, una de oficinas de Conaf, y una casa de huéspedes, si no se las abrían.
  • Quien dirigía el grupo era el werkén de la comunidad tradicional de Temucuicui. Mijael Carvones Queipul —la que opera paralelamente a la Comunidad Autónoma de Temucuicui de Jorge Huenchullán—, quien lo conminó a viva voz a abrir las dependencias, dijo. El guardaparques, que reconoció a Carvones Queipul, un rostro conocido en La Araucanía, le hizo caso.
  • El administrador hizo al día siguiente la denuncia a Carabineros relatando lo ocurrido, que derivó la causa a la fiscalía.
  • Era la tercera denuncia que realizaba Conaf a propósito de una usurpación iniciada el 10 de agosto, cuando 3 desconocidos se acercaron de noche a uno de los guardaparques del sector Las Mentas y le dijeron que sacara sus cosas, porque al día siguiente o subsiguiente se iban a tomar el terreno.
  • La usurpación afecta a la parte de La Araucanía de una reserva de 16.625 hectáreas y que llega hasta el Biobío. En las proximidades de la toma hay un bosque de 76 hectáreas de pino de Oregón, el cual podría ser explotado.
  • Las dependencias tomadas el 26 de septiembre forman parte del “Sitio histórico matanza de Mulchén: Fundo Carmen y Maitenes”, declarado monumento histórico en agosto de 2017, en memoria de 18 trabajadores forestales y agrarios detenidos, torturados y ejecutados en octubre de 1973. De estos, 13 eran trabajadores de Conaf.
  • Este jueves, la fiscalía solicitó al tribunal ordenar el desalojo, medida que se pide cuando hay solicitud del denunciante, la que el tribunal podría resolver en las próximas horas.

El video de los encapuchados armados: El registro de 50 segundos subido a la cuenta de Facebook de la Alianza Territorial Mapuche muestra a 6 encapuchados armados y vestidos completamente de negro, flanqueando a un séptimo encapuchado vestido también de negro, pero con un chaleco antibalas café.

  • “Conaf hizo una denuncia por usurpación, y eso nos hace el llamado a nosotros como resistencia, de que entrará fuerza militar, policial, al sector donde nuestros peñis y lamien se encuentran, y dejamos claro que estamos dispuestos a repeler todo acto violento de parte del Estado”, dijo el encapuchado en el video, quien llevaba anteojos de sol, sólo dejando descubiertas sus manos. “Todo lo que pase y ocurra dentro de estos días será culpa de Conaf y del Estado chileno”.
  • De los 6 encapuchados armados, 5 portaban armas largas, una de las cuales parecía ser una subametralladora. La calidad de las imágenes no permitía distinguir si se trataba de armas reales o de utilería.
  • Dos de los guardias armados portaban, además de armas, la bandera mapuche azul con una estrella de 8 puntas.

El werkén de la comunidad tradicional: Mijael Nicolás Carvones Queipul, 33, nació en 1988 en Providencia, pero creció entre Santiago y La Araucanía. El Registro Civil sólo consigna el nombre de su mamá, María Queipul Marillán. Se lo conoce como “Mijael Carbone”.

  • El sitio del Ministerio de Educación consigna que cursó hasta segundo medio en el liceo industrial de Puente Alto. Terminó ese curso en 2005 con promedio 5,4. Su peor nota ese año fue en Química (4,4). La mejor, Educación Física (6,7).
  • Siendo adolescente asumió como vocero de la comunidad tradicional de Temucuicui y también del grupo Alianza Territorial Mapuche, órgano político con el que años después se opondría al Plan Araucanía impulsado en 2018 por el ministro Alfredo Moreno.
  • Fue amigo de Camilo Catrillanca, el comunero muerto por un disparo policial en 2018. En una entrevista dada ese año al sitio Interferencia dijo que “siempre trabajábamos en procesos de reivindicación territorial. Si una comunidad necesitaba un tractor para levantar una tierra que estaba intervenida por la policía, ahí entrábamos con Camilo a trabajar. Andábamos siempre los dos”.
  • En mayo de 2010 fue apuñalado por la espalda tras una discusión en el marco de una fiesta ranchera.
  • En 2012 el tribunal de Angol lo condenó a 7 años de cárcel por el homicidio frustrado de un carabinero. Estuvo 7 meses clandestino, mientras acusaba un “montaje”. El juicio se repitió por decisión de la Corte Suprema y fue absuelto.
  • En octubre de 2015 acusó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington D.C. violencia policial contra niños en La Araucanía.
  • A la reunión asistió con la abogada Manuela Royo, actual convencional constituyente del movimiento de Defensa del Agua y la Tierra (Modatima), de quien es cercano. En una entrevistada dada en abril a CNN, Royo dijo que lo conoció hace 10 años y que él la llevó a conocer Temucuicui.
  • “La violencia es muy compleja, creo que a nadie le gusta vivir en violencia”, dijo Royo, consultada sobre el video con encapuchados armados. “Pero creo que es consecuencia de la violencia histórica y estructural que existe, por lo que debemos pensar en cómo defender la naturaleza, el buen vivir y construir un Estado plurinacional”.

Las denuncias de Conaf: El 13 de agosto, Carabineros llegó por orden del fiscal a la reserva y observó que habían cortado alambres de púa del cierre perimetral para abrir un camino para vehículos y construido una choza de 5 metros por 6 metros, sobre la cual habían izado la bandera mapuche (azul con una estrella blanca de ocho puntas). Entre las ramas de un árbol había un lienzo donde se leía “Control territorial Lof Rodrigo Melinao Motrulo”.

  • Cerca de las 8pm del 6 de septiembre, desconocidos llegaron a la reserva tocando trutrucas y disparando al aire. Entraron a una caseta que estaba vacía y se quedaron adentro. Fuentes conocedoras del caso plantearon que este segundo grupo pertenecía a la comunidad de Temucuicui.
  • El sector Los Guindos de la reserva contaba con protección policial desde el 20 septiembre. El tribunal había ordenado a la policía realizar rondas periódicas a la policía durante 30 días.

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Diciembre 10, 2023

10 claves para descifrar el plebiscito constitucional. Por Jorge Ramírez

La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

Milei comienza hoy su gobierno en Argentina: las claves del cambio de mando (y sus novedades)

Javier Milei (al centro, en la foto) ultimando los detalles del cambio de mando.

El economista asume hoy la presidencia de su país, en un acto donde habrá algunas variaciones en relación con las anteriores ceremonias. Milei recibirá desde las 14.30 al Presidente chileno Gabriel Boric y miembros de las delegaciones internacionales y durante la tarde tomará juramento a sus ministros.

Director de Criteria

Diciembre 10, 2023

El post plebiscito. Por Cristián Valdivieso

Lugar de venta de copias de la propuesta de Nueva Constitución en Santiago. Foto: Agencia UNO.

El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]

Escritor y columnista

Diciembre 9, 2023

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

Créditos: Agencia Uno

Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El video de Bachelet por el “En contra” dirigido a las mujeres y la dura respuesta de Matthei por el “A favor” (Vea aquí ambos videos)

Capturas de pantalla de Bachelet y Matthei en sus respectivos videos.

Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]