Quién es. Máximo Pavez Cantillano nació el 4 de agosto de 1983. Abogado, vicepresidente de la UDI y actual integrante del Comité de Expertos. En 2012 se postuló a concejal bajo el lema de campaña “Un gladiador para Conchalí”. Tiene una amplia red de contactos con los principales dirigentes del Partido Republicano, de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos. Trabajó con José Antonio Kast y en la Segpres durante el primer y segundo gobierno del expresidente Sebastián Piñera. Según diversas fuentes, en los próximos días jugará un rol clave en la etapa del proceso constitucional que se avecina.
Formación y primeros pasos en política. Máximo Pavez es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con un LLM en derecho de la misma casa de estudios. Durante su paso por la UC fue dirigente estudiantil del Movimiento Gremial, llegando a ser Presidente del Centro de Alumnos de Derecho (mientras el diputado Diego Schalper (RN) era vicepresidente) y Secretario General de la FEUC en 2007. Es profesor de Derecho Constitucional de la PUC.
Hombre de Congreso. El debut de Pavez en el Congreso fue como asesor del entonces Ministro de Salud Jaime Mañalich durante la primera administración de Sebastián Piñera. Tras el Gobierno, pasó a ser Director del Programa Legislativo en la Fundación Jaime Guzmán. Ahí estableció un fuerte vínculo con Arturo Squella (Presidente del Partido Republicano) y con Carlos Frontaura, hoy también miembro de la Comisión Experta y cercano a José Antonio Kast.
Incursión municipal. Aunque la intención de Pavez siempre fue ser candidato al Parlamento, optó por hacer el recorrido completo, postulándose primero como concejal de la comuna de Conchalí, siendo electo en 2012, los primeros comicios con voto voluntario. Intentó infructuosamente la reelección, tras lo cual se dedicó a la docencia y la asesoría en materias de derecho parlamentario.
Ex Jefe de Gabinete de Kast. Un antecedente poco conocido sobre Pavez es que fue Jefe de Gabinete y asesor de José Antonio Kast cuando el ex candidato presidencial era diputado UDI. Mantienen una estrecha relación. De hecho, el excandidato presidencial fue a su matrimonio en 2017.
El hombre Sepgres y la conversión al piñerismo. Al comenzar la segunda administración de Sebastián Piñera, Pavez fue nombrado a cargo de la Dirección de Relaciones Políticas e Institucionales de la Segpres, con Gonzalo Blumel como ministro y Claudio Alvarado como subsecretario. La misión desde ese cargo no era otra que brindar asesoría legislativa a los parlamentarios oficialistas pero también ser un actor protagónico en las negociaciones con la oposición.
Un experto con muñeca política. La Comisión Experta deberá depurar un texto con alta carga de contenido republicano, esa es la misión. En esta instancia, el rol de Pavez adquiere una doble relevancia, por cuanto, es capaz de articular acuerdos tanto con la izquierda como con la derecha, en particular con el mundo Republicano, dado su cercanía tanto con Carlos Frontaura como con Jorge Barrera, el jefe de asesores de la bancada republicana en el Consejo, con quien Pavez compartió sus primeros pasos en la Fundación Jaime Guzmán. Suele conversar con el círculo de hierro de Kast, en especial con Cristián Valenzuela (Director Ejecutivo de Ideas Republicanas) y Marco Antonio González.
El centro político. Durante la últimas semanas, Pavez ha sostenido reuniones con Demócratas y Amarillos. Desde su época en la Segpres cultivó buenas relaciones con los senadores Ximena Rincón y Matías Walker y con el actual ministro Álvaro Elizalde.
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.
Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]
El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]
Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]