Agosto 8, 2023

Quién es Francisco Martínez el ex seremi de Vivienda de Tarapacá que autorizó el traspaso de $1.060 millones a la Fundación EnRed Social (y sus nexos con el GORE)

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Linkedin personal de Francisco Martínez.

El 5 de abril de 2022, Francisco Javier Martínez Segovia llegó al cargo de seremi de Vivienda de la Región de Tarapacá, en el que estuvo sólo 6 meses. Antes, se desempeñaba como jefe de la División Infraestructura y Transportes del Gobierno Regional y ahora es profesional del Departamento de Infraestructura y Equipamiento en el mismo organismo. Según diversas fuentes de la región y de los partidos, su nombramiento como seremi fue gracias a su cercanía con el gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal Gallardo, quien le recomendó el nombre de Martínez al entonces subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Crispi (RD). Los 7 traspasos que autorizó Martínez en un solo día por $1.060.619.263 están siendo investigados por el Ministerio de Justicia y la Contraloría. En paralelo, diputados de la UDI evalúan ingresar una querella. “Es una arista que tiene que ser investigada por el Ministerio Público”, dijo Renzo Trisotti (UDI).


Sus nexos. Francisco Javier Martínez Segovia llegó el 5 de abril como seremi de Vivienda y Urbanismo en la Región de Tarapacá. Independiente, pero cercano al Frente Amplio. El 29 de julio de 2022 firmó 7 convenios con la Fundación EnRed Social y 10 días después, el 8 de agosto, autorizó los traspasos a través de 7 resoluciones exentas por un total de $1.060.619.263. Todo bajo el Programa Asentamientos Precarios del Ministerio de Vivienda y ninguno de ellos ingresado en el Registro de transferencias del Ministerio de Hacienda.

  • Martínez llegó al cargo por su relación con el gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal Gallardo, quien fue electo en 2021 y asumió a mediados de julio de ese año.
  • En septiembre de 2021, Francisco Martínez llegó a la gobernación como jefe de la División Infraestructura y Transportes, cargo de planta grado 4 en el escalafón de funcionarios públicos y con un sueldo bruto de $5.805.500.
  • Estuvo ahí hasta febrero de 2022 y el 5 de abril llegó a la seremi de Vivienda de Tarapacá.
  • Quienes conocieron las negociaciones y la búsqueda de personas para el cargo en la zona, el entonces Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Miguel Crispi (RD), tuvo la labor de elegir los “mejores nombres” para cada uno de los cargos. En ese contexto, Carvajal le recomendó el nombre de Francisco Martínez a Crispi.
  • Carvajal fue militante del PPD y en 2019 se integró a las filas de Comunes. Por eso, explican fuentes de gobierno, se consideró que al nombrar a Martínez como seremi se le estaba otorgando un cupo a Comunes, pese a que él no era militante del partido y que la colectividad liderada por Marco Velarde tampoco recomendó su nombre.
  • Pero Martínez duró sólo 6 meses en el cargo. El 13 de septiembre, poco más de un mes después de que autorizó los 7 traspasos a la Fundación EnRed Social, el Minvu comunicó que se le aceptaba la renuncia.

La defensa de Martínez: “Esta región no es sucursal de ningún nivel central”. Los medios regionales en ese entonces tildaron su salida como “sorpresiva”. A través de un comunicado público, Francisco Martínez salió a defender su labor el 14 de septiembre: “Acercamos el MINVU a la gente, abrimos las puertas y fuimos a terreno, entendimos su sentir, estuvimos en sus casas, compartimos y conocimos la sentida realidad de las injusticias, producto de decisiones centralistas poco acertadas, fuera del contexto de la gente y de nuestro territorio”.

  • “Como resultado en esta primera etapa, las metas y cifras del plan de emergencia habitacional en Tarapacá, están aseguradas, solo queda seguir las líneas ya estructuradas, definidas y acordadas”.
  • “Esta región, por años ha tenido un dolor, que a mi parecer está radicado, precisamente, en la lejanía de las decisiones territoriales con el nivel central. “Los equilibrios políticos” y el centralismo, en otros tiempos nos ha dividido como tarapaqueños y ahora, una vez más, nos desconecta de temas urgentes”.
  • “Es de mi absoluto sentir y en esto, soy un convencido, que esta región no es sucursal de ningún nivel central, las decisiones se deben tomar acá donde somos sensibles con la emoción del tarapaqueño, pero esa convicción también tuvo consecuencias”.
  • “Mi salida obedece a que creo que el trabajo realizado ya está encausado y bien direccionado, creo que puedo aportar desde otras plataformas al crecimiento de nuestra región”.
  • Pero quienes conocieron el contexto de su salida detallan que fue por mala gestión. Explicitan, además, que tenía un trabajo con el Gobierno Regional más que con el Minvu y que tenía “pésima evaluación de desempeño” al interior de la cartera ministerial.
  • De hecho, consultados por Ex-Ante, desde el Minvu explicitaron que su renuncia no fue voluntaria: “La solicitud de renuncia del exseremi Minvu Tarapacá Francisco Javier Martínez Segovia es un procedimiento habitual para todas las autoridades de exclusiva confianza, cuyo nombramiento y remoción es atribución del Presidente de la República”.

Retorno al GORE. Con la salida de Martínez como seremi de Vivienda, se desencadenó la renuncia del gobernador de Tarapacá José Miguel Carvajal a Comunes, información que entregó a través de un comunicado a finales de octubre. “Pertenecer a un partido político y a una coalición, hace que, muchas veces, el proyecto que queremos desarrollar sea mezquinamente reducido a opiniones o pareceres coyunturales”, dijo en ese entonces.

  • Su salida en todo caso, fue desencadenada con la solicitud de renuncia a Martínez, pero habían más motivos: Según explicitan fuentes de la región, tenía grandes diferencias con las autoridades de gobierno de la zona.
  • Ese mismo mes, en octubre, Francisco Martínez, el recién renunciado seremi de Vivienda, retornó al Gobierno Regional de Tarapacá. Según transparencia activa ejerce funciones como profesional del Departamento de Infraestructura y Equipamiento con una contrata grado 4 y un sueldo bruto de $5.837.880.

Investigación. El caso de los traspasos autorizados por Francisco Martínez a la Fundación EnRed Social están siendo investigados por el Ministerio de Justicia y por la Contraloría.

  • En el caso del ente contralor están auditando los traspasos y la cartera de Justicia liderada por Cordero está encabezando una investigación que se desencadenó por dos convenios en la Región de Atacama autorizados por la seremi de Vivienda, Rocío Díaz Gómez (RD), por un total de $340.781.283.
  • A eso se suma la posibilidad de que el Ministerio Público inicie acciones. El fiscal nacional, Ángel Valencia, dijo hoy que “de momento no hemos tomado alguna decisión para abrirla (una investigación) de oficio”, pero el diputado por Tarapacá, Renzo Trisotti (UDI) explicitó que “es una arista que tiene que ser investigada por el Ministerio Público”, por lo que desde la bancada de parlamentarios gremialistas están analizando si presentan una querella.
  • “Yo no tengo todos esos antecedentes. Me parece muy importante ampliar la investigación, el equipo que debe investigar allá y recoger información y ver qué es lo que ocurrió porque tal como usted lo plantea es algo que amerita un trabajo más en profundidad”, explicitó hoy el ministro de Vivienda, Carlos Montes.

Seremi de Vivienda de Tarapacá autorizó 7 traspasos por $1.060 millones en solo un día a Fundación EnRed Social (y no quedaron registros en Hacienda)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

El ataque de nervios de Orrego en vísperas del fin de la reserva del Caso ProCultura (y el riesgo de que declare como imputado)

El gobernador Claudio Orrego tuvo que retroceder en sus fuertes críticas en contra del Ministerio Público y de la prensa, en las que puso en duda su integridad al sugerir que filtraban por dinero antecedentes reservados de casos judiciales. El episodio ocurre a dos semanas del fin de la reserva de las pesquisas del caso […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

“Me pidió verlo Karol”: Los chats que envió Hassler a funcionario municipal para conseguir patente a amigo de Cariola

Imagen: Agencia Uno.

Luego de que la diputada Karol Cariola le solicitara gestionar la renovación de la patente de alcoholes a un local de Bo Yang, a quien describió como un amigo, la ex alcaldesa Hassler tomó contacto con Reynaldo Morales, coordinador del Departamento de Actividades Comerciales de su municipio. Aquí el desconocido intercambio de mensajes.

Marcelo Soto

Marzo 18, 2025

Sergio Muñoz Riveros: “El PC se salvó de la decadencia definitiva gracias al Estado”

El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Las dudas que deja la tardía admisión de Boric sobre su rol en la compra de la casa de Allende

El Presidente Boric se alineó con la estrategia de la defensa de la familia Allende que ha dicho que la senadora y la exministra jugaron un rol pasivo en el proceso inmobiliario. Declaraciones en el expediente muestran que el tema se encapsuló y coordinó desde Presidencia y no estaba en los planes del Ministerio de […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.