Agosto 27, 2021

¿Qué importan los programas presidenciales en medio de una “revolución constitucional”? Por Jorge Schaulsohn

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Esta vez los programas no son tan importantes ni deberían ser el foco principal de atención de los medios de comunicación ni del electorado. Son promesas cuyo cumplimiento no dependerá de la voluntad del candidato. El futuro de Chile se juega en la Convención Constituyente y por eso lo más importante es saber lo que cada candidato piensa frente a las reformas que están sobre la mesa. Todos lo demás es accesorio.

Los candidatos no pueden guardar silencio. Esta será una elección presidencial diferente a todas las demás y sin embargo los candidatos parecen no haberse percatado de ello; a veces pienso que habitan un universo paralelo en el que no existe una Convención Constituyente que está a punto de, o por lo menos intentar, cambiarlo todo. Actúan como si estuviesen en el 2017, afanados en conformar equipos técnicos y ofreciendo programas de gobierno sin detenerse a pensar que la Convención Constituyente podría dejarlos obsoletos o impracticables, antes de que alcancen a sentirse a gusto en el sillón presidencial.

  • Por ejemplo, algunos plantean un sistema único de salud mientras otros lo quieren mixto, o mejorar las pensiones con un sistema de reparto sin AFP mientras otros defienden las cuentas individuales. Hay candidatos que apuestan a fortalecer el mercado, apoyar a los emprendedores, incentivar la inversión extrajera y nacional mientras que otros prefieren que el Estado adquiera un gran protagonismo en la producción de bienes y servicios y en la generación de empleos. Lo mismo ocurre con las distintas propuestas para regionalizar el país, abordar la concentración económica, distribuir el poder y mejorar los ingresos.
  • Esta vez los programas no son tan importantes ni deberían ser el foco principal de atención de los medios de comunicación ni del electorado. Son promesas cuyo cumplimiento no dependerá de la voluntad del candidato.
  • El futuro de Chile se juega en la Convención Constituyente y por eso lo más importante es saber lo que cada candidato piensa frente a las reformas que están sobre la mesa y que de ser aprobadas cambiarían completamente la geografía cultural, económica y social del país. Todos lo demás es accesorio.
  • ¿De qué sirven los programas si como resultado de una nueva Constitución inspirada en el populismo e ideas fracasadas el crecimiento económico del país podría verse irreversiblemente afectado haciendo ilusorias las promesas de mayor bienestar?
  • ¿Qué opinan los candidatos de los “plebiscitos dirimentes” que están siendo aprobados en la Comisión de Reglamento de la CC, en un intento de evadir el requisito de los 2/3? ¿O sobre la definición de “negacionismo” que atenta contra la libertad de expresión y la imposición de un lenguaje “políticamente correcto” como medio de imbuir a la asamblea en un ethos “revolucionario”, que aplica sanciones que suprimen el derecho a voz de los convencionales que no se ajusten al modo permitido de hablar? Todos síntomas peligrosos de un talante autoritario y antidemocrático que podrían verse reflejados en el texto de la nueva Constitución.
  • ¿Están de acuerdo con que dejemos de ser una república para transformarnos en un estado plurinacional? ¿Hasta donde están dispuestos a llegar en la nueva Constitución para resolver de verdad el conflicto en la Araucanía? ¿Aceptarían conceder autonomía con competencias económicas y jurisdiccionales en los territorios Mapuches?
  • ¿Cuál es el régimen político que les gustaría para chile: Un semi presidencialismo, más facultades para el Congreso, eliminación del Senado? ¿Cómo conciben al Tribunal Constitucional? ¿Mantendrían el control preventivo constitucional como atribución? ¿Eliminarían las leyes de quorum calificado haciendo posible que la mayoría simple pueda aprobar todas las leyes que sean de su agrado?
  • ¿Eliminarían la Ley del Estado Empresario que establece que solo mediante una ley de quorum calificado puede el Estado incursionar en actividades empresariales? ¿Están a favor o en contra de ampliar el mandato del Banco Central para que una de sus responsabilidades sea promover el pleno empleo, relativizando así su preocupación por el control de la inflación? ¿Qué opinan de facultar al Estado para designar zonas de exclusión en las cuales no se pueden desarrollar proyectos de inversión aún cuando cumplan con todos los requisitos de las leyes ambientales?
  • Los candidatos a Presidente no pueden guardar silencio ni ser “neutrales” frente a asuntos claves que definirán los límites de lo posible y lo deseable, afectando las  atribuciones y naturaleza del cargo.

Comparar los programas es irrelevante. La capacidad de liderazgo que se demanda en estas circunstancias anómalas y únicas exige que la ciudanía tenga absolutamente claro cuáles son las reformas a la Constitución que cada candidato apoya, rechaza y propone. Los candidatos no son meros espectadores al “aguaite” de lo que resuelvan otros, sino que atores principales e influyentes en el proceso constituyente y deben opinar sobre la marcha de la Convención en todos sus aspectos; aún cuando con ello puedan correr el riesgo de enajenarse algunos votos. Mal que mal será el gobierno que uno de ellos encabezará el que realizará el plebiscito de salida e implementará la nueva Constitución en caso de ser a aprobada

  • Pero no solo eso. Los candidatos deben explicitar claramente cuáles son las cosas que, de ser aprobadas y en caso de ganar la elección, no contarán con el apoyo del Presidente ni de sus parlamentarios.
  • En este orden de ideas, en el  plebiscito de salida el nuevo Presidente o Presidenta no podrán ser meros observadores, sino que deberá pronunciarse con claridad si están por el apruebo o el rechazo y hacer  campaña por la opción que estimen mejor para los destinos del país.
  • En resumen, comparar los programas de los candidatos es irrelevante; lo que verdaderamente importa a la hora de decidir el voto es conocer sus posturas frente a las reformas constitucionales y determinar si poseen la capacidad de liderazgo y la voluntad para influenciar el curso de los acontecimientos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

Ex-Ante

Julio 18, 2025

De su furia contra Carabineros a delegada RM: FA propone a Constanza Martínez para equipo de seguridad de Jara

Imagen: Agencia Uno.

Los presidentes de partido oficialistas se reunieron con la candidata Jeannette Jara, donde se habló de la necesidad de tener en el comando un encargado de seguridad y migración, una prioridad de los chilenos en las encuestas. Martínez, la candidata del FA, escribió en 2021 que “el dónde y cómo reprime carabineros es quizás la […]

Director jurídico en Prelafit Compliance

Julio 18, 2025

La corrupción en Chile y el rol crucial del Consejo de Defensa del Estado. Por Rodrigo Reyes

Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]