Esta vez los programas no son tan importantes ni deberían ser el foco principal de atención de los medios de comunicación ni del electorado. Son promesas cuyo cumplimiento no dependerá de la voluntad del candidato. El futuro de Chile se juega en la Convención Constituyente y por eso lo más importante es saber lo que cada candidato piensa frente a las reformas que están sobre la mesa. Todos lo demás es accesorio.
Los candidatos no pueden guardar silencio. Esta será una elección presidencial diferente a todas las demás y sin embargo los candidatos parecen no haberse percatado de ello; a veces pienso que habitan un universo paralelo en el que no existe una Convención Constituyente que está a punto de, o por lo menos intentar, cambiarlo todo. Actúan como si estuviesen en el 2017, afanados en conformar equipos técnicos y ofreciendo programas de gobierno sin detenerse a pensar que la Convención Constituyente podría dejarlos obsoletos o impracticables, antes de que alcancen a sentirse a gusto en el sillón presidencial.
Comparar los programas es irrelevante. La capacidad de liderazgo que se demanda en estas circunstancias anómalas y únicas exige que la ciudanía tenga absolutamente claro cuáles son las reformas a la Constitución que cada candidato apoya, rechaza y propone. Los candidatos no son meros espectadores al “aguaite” de lo que resuelvan otros, sino que atores principales e influyentes en el proceso constituyente y deben opinar sobre la marcha de la Convención en todos sus aspectos; aún cuando con ello puedan correr el riesgo de enajenarse algunos votos. Mal que mal será el gobierno que uno de ellos encabezará el que realizará el plebiscito de salida e implementará la nueva Constitución en caso de ser a aprobada
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]