Esta vez los programas no son tan importantes ni deberían ser el foco principal de atención de los medios de comunicación ni del electorado. Son promesas cuyo cumplimiento no dependerá de la voluntad del candidato. El futuro de Chile se juega en la Convención Constituyente y por eso lo más importante es saber lo que cada candidato piensa frente a las reformas que están sobre la mesa. Todos lo demás es accesorio.
Los candidatos no pueden guardar silencio. Esta será una elección presidencial diferente a todas las demás y sin embargo los candidatos parecen no haberse percatado de ello; a veces pienso que habitan un universo paralelo en el que no existe una Convención Constituyente que está a punto de, o por lo menos intentar, cambiarlo todo. Actúan como si estuviesen en el 2017, afanados en conformar equipos técnicos y ofreciendo programas de gobierno sin detenerse a pensar que la Convención Constituyente podría dejarlos obsoletos o impracticables, antes de que alcancen a sentirse a gusto en el sillón presidencial.
Comparar los programas es irrelevante. La capacidad de liderazgo que se demanda en estas circunstancias anómalas y únicas exige que la ciudanía tenga absolutamente claro cuáles son las reformas a la Constitución que cada candidato apoya, rechaza y propone. Los candidatos no son meros espectadores al “aguaite” de lo que resuelvan otros, sino que atores principales e influyentes en el proceso constituyente y deben opinar sobre la marcha de la Convención en todos sus aspectos; aún cuando con ello puedan correr el riesgo de enajenarse algunos votos. Mal que mal será el gobierno que uno de ellos encabezará el que realizará el plebiscito de salida e implementará la nueva Constitución en caso de ser a aprobada
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]