Abril 17, 2024

Qué hay tras la ofensiva de Kast para destituir a la mesa de Karol Cariola (y el riesgo que corren los republicanos)

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

José Antonio Kast hizo este martes un llamado a la oposición a no confundirse y aprobar la moción de censura presentada por el Partido Republicano en contra de la mesa de la Cámara de Diputadas y Diputados que lidera Karol Cariola (PC) hace 3 días. En Chile Vamos no existe hasta ahora un apoyo unánime a la ofensiva, como sí hay coincidencia en sus críticas a la determinación de los republicanos ante el peligro de perder y otorgar un nuevo triunfo a Cariola en menos de una semana (y otro balón de oxígeno a La Moneda). En el intertanto, el vicepresidente de la Corporación, Gaspar Rivas, fue expulsado del PDG. Aquí el trasfondo del debate en la derecha.


Qué observar. A las 17:49 de este martes, a través de la red social X, Kast lanzó una ofensiva para derribar a la mesa de la Cámara de Diputadas y Diputados que dirige Karol Cariola (PC) hace 3 días.

  • “El lunes, la Cámara de Diputados vota la censura a la mesa Karol Cariola. Algunos tienen dudas. Algunos están confundidos. No se confundan, no se equivoquen. Votar a favor de la censura permite sancionar la conducta irresponsable del Diputado Rivas. Votar en contra, es darle la razón los comunistas”, escribió.
  • La frase del presidenciable no solo lo deja en la primera línea de la apuesta política del Partido Republicano, que este martes informó su decisión de censurar a la mesa de Cariola.
  • También supone una fuerte presión hacia Chile Vamos, donde no existe una opinión unánime respecto a remover a una mesa que acaba de ser electa.
  • Para algunos, la iniciativa de Kast supone severos riesgos.
  • Para aprobar la moción de censura —que también presentaron los diputados del Partido Social Cristiano— se requiere mayoría simple, es decir, la mayoría de los presentes.
  • Pero el problema para la oposición es que, al menos hoy, los votos no los tienen.
  • Una derrota equivale a un segundo triunfo de Cariola en menos de una semana y un nuevo balón de oxígeno para La Moneda, que apostó todas sus fichas para que el oficialismo retuviera la mesa de la Cámara de Diputadas y Diputados luego de que un acuerdo de Chile Vamos y Demócratas dejara a la oposición con mayoría en el Senado.
  • En Chile Vamos, por lo demás, aún resienten que un diputado independiente republicano (Mauricio Ojeda) fuera decisivo en el triunfo de la parlamentaria del PC al no concurrir a sufragar en una elección que se definió por 1 voto.

Críticas a los republicanos. Tironeados por los Republicanos, y su disputa por el electorado del ala más a la derecha de su sector, parte de Chile Vamos salió este miércoles a anunciar que votarán a favor de la moción de censura. En la decisión, como se mencionó anteriormente, no hubo consenso. En lo que sí existió coincidencia fue en los reparos a la determinación del partido de Kast.

  • “Lamentablemente demostraron ser amateur en esta materia y ocuparon la primera y única bala de plata que teníamos”, dijo la jefa de bancada y vicepresidenta de RN, Ximena Ossandón.
  • Francisco Undurraga, diputado de Evópoli, indicó que “esta acción es lo más descoordinado que ha pisado la tierra. Nosotros organizadamente perdimos por un voto y la responsabilidad del Partido Republicano va a ser grande, porque va a entronizar en la presidencia de la Cámara a esta mesa”.
  • “Quienes la presentan tienen que ser responsables de reunir los votos y lo peor que nos podría ocurrir es que en menos de una semana, en un caso por no venir a votar y otro por presentarla en forma atarantada, termine dándole un doble triunfo al PC”, añadió Juan Antonio Coloma, jefe de la bancada de diputados de la UDI.
  • Hasta ahora, de manera institucional, la UDI y Evópoli, decidieron censurar a la mesa, aunque salieron a decir que si se perdía, la responsabilidad sería principalmente de los republicanos.
  • En RN están lejos de tener una postura única. Todo apunta a que al interior de la bancada compuesta por 22 diputados creen que finalmente darán libertad de acción.
  • Diversos parlamentarios de Renovación Nacional que fueron consultados señalaron en privado que en el partido que no están dispuestos a pagar los costos de una derrota y un nuevo “ungimiento” de Cariola como presidenta de la Cámara Baja.

Ojo con. Para algunos, la publicación de Kast en la red X puede ser leída como un movimiento para reperfilarse en la oposición y su electorado, en momentos en que Matthei lo aventaja holgadamen te en las encuestas. No está claro si la alcaldesa marcará su posición frente al tema.

  • Demás está decir que —queriéndolo o no—marcó una fuerte distancia con los llamados partidos visagra que hoy están aliados con Chile Vamos, como Amarillos y Demócratas.
  • En Amarillos, su presidente, el diputado Andrés Joaunnet, ya señaló que no aprobará la censura.
  • El caso de Demócratas es menos claro. Algunos sostienen en privado que, solo en el filo de la votación, si es que ven que la mesa de Karol Cariola va por un triunfo, se van a abstener.

El caso del diputado Ojeda. Que Cariola haya salido electa en segunda vuelta con un voto de diferencia se debió, en buena medida, a la ausencia del diputado Mauricio Ojeda (independiente- Republicano).

  • Ojeda explicó el día de la votación que el vuelo en que él debía salir a las 13:59 desde Temuco se retrasó por un problema técnico y despegó pasadas las 16:00 horas. Sin embargo, según parlamentarios de la zona que tomaron un avión a las 9:30 horas, el diputado fue llamado por altoparlante para que también tomara ese vuelo.
  • Según parlamentarios de la bancada republicana, el diputado está auto marginado del comité desde hace 7 meses, cuando comenzó la investigación judicial en su contra.
  • Sin embargo, Ojeda se mantiene como integrante de la comisión de de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones como cupo del comité republicano, además de tener su oficina contigua a la de Stephan Schubert, jefe de bancada de la colectividad.

La expulsión de Gaspar Rivas del PDG. El Tribunal Supremo del PDG determinó este martes expulsar a Gaspar Rivas del partido. La decisión surgió luego de una presentación realizada por el Tribunal Regional de Valparaíso del 21 de agosto de 2023, la que el TS tenía pendiente por revisar. Al requerimiento se le dio curso luego de que este martes el diputado dijera que negoció con el Gobierno para obtener la primera vicepresidencia de la Cámara Baja.

LEA TAMBIÉN:

Los WhatsApp del diputado Mauricio Ojeda en el Caso Convenios: “Ahí están (las) cuentas donde puedes tirarle las lucas”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.