Qué observar. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó este jueves 31 las cifras de actividad para la industria y el comercio. Los datos revelaron que la economía sigue estancada, pero que en las cifras se comenzará a reflejar la base de comparación contra el segundo semestre de 2022, cuando la economía mostró una fuerte debilidad.
Qué dicen los expertos. Julio rompería la tendencia de cinco mes de cifras negativas para la economía chilena. Las proyecciones de los economistas para el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de julio se sitúan entre 0,2 y 1,2%. Se trata de un salto respecto de las primeras proyecciones para este mes, cuando se esperaba una mediana de -0,3% en la Encuesta de Expectativas Económicas del mes de agosto.
IPoM de septiembre. El Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, deberá el miércoles 6 de septiembre presentar ante el Senado el Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre. Se espera que el central aborde la decisión que tomen en la Reunión de Política Monetaria (RPM) del martes 5. Los operadores financieros, por su lado, esperan que baje en 75 puntos base la Tasa de Política Monetaria (TPM), dejándola en 9,5%.
En cifras.
Tras su aprobación en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el proyecto que pretende ampliar la cobertura del subsidio eléctrico quedó listo para su votación en sala. Aunque la industria PMGD (Pequeño Medio de Generación Distribuida) se muestra contraria a algunos de los pilares de financiamiento de la iniciativa. Darío Morales, director […]
El economista de Econsult, Gonzalo Sanhueza, asegura que Chile enfrenta un momento crítico. El ex integrante del Consejo Fiscal Autónomo, sostiene que “necesitamos ajustes significativos en el gasto público y reformas estructurales que fortalezcan nuestra credibilidad fiscal”.
Mientras las AFP sigan existiendo, habrá un enemigo claro al que culpar y un símbolo de lucha que aglutine las demandas sociales. Si el sistema fuera completamente estatal, el gobierno perdería el antagonismo necesario para sustentar su discurso rupturista y justificar su narrativa de cambio.
Jaime Arrieta Boetsch se ha convertido en una de las figuras clave del ecosistema emprendedor chileno. Como CEO y cofundador de Buk, ha liderado la startup hacia el umbral del estatus de unicornio, tras una exitosa ronda de inversión que la valora en US$ 850 millones.
Los resultados de la encuesta Criteria, encargada por la Asociación de AFP, reflejan la polarización política en torno a la Reforma Previsional, con confianza mayoritaria en la izquierda y escepticismo en otros sectores. Sin embargo, hay un amplio consenso en aspectos como la libertad de elección y la heredabilidad de los fondos.