Qué observar. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó este jueves 31 las cifras de actividad para la industria y el comercio. Los datos revelaron que la economía sigue estancada, pero que en las cifras se comenzará a reflejar la base de comparación contra el segundo semestre de 2022, cuando la economía mostró una fuerte debilidad.
Qué dicen los expertos. Julio rompería la tendencia de cinco mes de cifras negativas para la economía chilena. Las proyecciones de los economistas para el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de julio se sitúan entre 0,2 y 1,2%. Se trata de un salto respecto de las primeras proyecciones para este mes, cuando se esperaba una mediana de -0,3% en la Encuesta de Expectativas Económicas del mes de agosto.
IPoM de septiembre. El Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, deberá el miércoles 6 de septiembre presentar ante el Senado el Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre. Se espera que el central aborde la decisión que tomen en la Reunión de Política Monetaria (RPM) del martes 5. Los operadores financieros, por su lado, esperan que baje en 75 puntos base la Tasa de Política Monetaria (TPM), dejándola en 9,5%.
En cifras.
El presidente del principal gremio salmonero, Arturo Clément, dice que “nos encantaría que el gobierno nos diga si quieren salmonicultura o no, porque por un lado dicen que quieren crecimiento y desarrollo, y, por el otro, vienen todas estas medidas restrictivas” para la industria.
El dólar nuevamente alcanza su máximo anual ante la incertidumbre internacional que llevará a que los principales bancos centrales sigan aumentando sus tasas de interés de referencia para frenar la inflación, la que no ha cedido pese a que la economía muestra que se ha ido desacelerando. Analistas prevén que podría alcanzar los $ 950.
El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]
Un verdadero balde de agua fría para la discusión del Presupuesto, que comienza esta semana, significó para el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de agosto que retrocedió en 0,9%, muy por debajo de las proyecciones de los analistas. A ello se le suma la destrucción de 23 mil […]
El proyecto de ley del Presupuesto de la Nación para 2024 contempla un gasto equivalente a US$ 92.404 millones. La iniciativa opera bajo un crecimiento del gasto público de 3,5% respecto a 2023 y espera que la economía crezca un 2,5%. El Gobierno solicitó autorización para endeudarse en los mercados nacionales y extranjeros por hasta […]