Qué observar. Tesla Chile SpA fue registrada y publicada en el Diario Oficial el pasado 28 de septiembre. Esta se podría convertir en la primera operación comercial directa de la compañía en Sudamérica. La instalación consistirá en “la importación, exportación, fabricación, comercialización, distribución y venta de vehículos, especialmente eléctricos”. Asimismo, el registro también incluye la generación y suministro de energía y electricidad.
Qué es Tesla. Tesla Motors es un fabricante de automóviles eléctricos estadounidense. Fue fundado en 2003 por los ingenieros Martin Eberhard y Marc Tarpenning, y liderados por Musk, quien encabezó las rondas iniciales de inversión. Luego asumió el cargo de director ejecutivo. La popularidad de la empresa se incrementó fuertemente en 2012, cuando estrenaron su automóvil insignia, el Modelo S.
Interés por convenio. Según conocedores del tema, hay un gran interés de Tesla en que Chile sea parte de la reciente normativa legal estadounidense Inflation Reduction Act (IRA), que contempla subsidios de US$ 400 millones para las empresas que ayuden a bajar las emisiones de CO2. Agregan que, de concretarse el acuerdo, la compañía de automóviles podría invertir de forma importante.
Ofertas de trabajo en Linkedin. Hace más de una semana, Tesla, a través de la red social Linkedin, comenzó a reclutar empleados para tres puestos de trabajo. La primera postulación es para General Manager. La empresa detalla en el aviso: “Tesla Motors busca un Country General Manager Chile para ayudar a lanzar el marca. Serás el embajador de nuestra marca en el mercado y desempeñarás un papel fundamental en la configuración de nuestra imagen corporativa mientras aceleras la transición hacia la energía sostenible”.
Búsqueda de litio. A principios de año, algunas ejecutivos de Tesla habrían estado en Chile para comprender el desarrollo de la industria del litio chilena, así como conocer las locaciones estratégicas. El país tiene una de las reservas de litio más grandes del mundo. Según los expertos, aún hay dudas por aclarar sobre la Estrategia Nacional del Litio, la que contempla un control estatal del suministro de litio. Asimismo, apuntan a que Chile está quedando atrás en la carrera por explotar el mineral.
La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]
Un estudio realizado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, refleja que las actuales tasas de reemplazo (sueldo que recibirán los pensionados respecto a su ingreso cuando trabajaba) de las pensiones son mayores a las que expresan las autoridades. El economista advierte que a futuro debe considerarse los costos […]
El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]
La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]
Hasta la medianoche del lunes trabajaron senadores, diputados y las autoridades del Ministerio de Hacienda, que encabezó el ministro Mario Marcel, la directora de Presupuestos Javiera Martínez y la subsecretaria de Segpres, Macarena Lobos, para permitir que la Ley de Presupuestos de 2024 fuera aprobada sin las glosas que obligarían al Gobierno a llevarla al […]