La Comisión presidida por Manuel Marfán, integrada por destacados economistas y ex ministros de diferentes gobiernos, entregó una hoja de ruta que, si la política chilena tuviera una pizca de sensatez, deberíamos adoptar de inmediato como política de Estado.
1. ¿De qué se trata? A propósito del “pacto fiscal” el ministro Marcel encargó a un experimentado grupo de economistas (Comité de Expertos sobre espacio fiscal y crecimiento tendencial) determinar el efecto en la recaudación que puede generar el crecimiento económico de aquí a los próximos diez años. En el grupo había ex presidentes del Banco Central y ministros de Frei, Lagos y Piñera.
2. ¿Qué dice el informe? Pero el informe es mucho más que eso (hay que leerlo completo y entrelíneas también), y sugiere en los hechos una hoja de ruta para que la economía chilena vuelva a crecer, y ojalá más que el PIB tendencial que se sitúa en el 2,2%. Entre otros aspectos señala lo siguiente:
3. Hoja de ruta. La receta para salir del estancamiento económico está clara. La Comisión Marfán lo tiene claro. Producir la mayor cantidad posible de cobre. Producir ya más litio, olvidándose de la actual Estrategia Nacional, exportar mucho más, destrabar el hidrógeno verde, reingeniería total a la permisología, bajar el impuesto a las empresas (compensado), y lograr acuerdos políticos básicos para hacer todo esto. Si no lo hacemos ya, perderemos la ventana de oportunidad.
Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]
Vienen tiempos difíciles que se pueden superar con realismo y trabajo. Las crisis son oportunidades. Chile en diferentes gobiernos ha sabido aprovecharlas para el bien del país. Ahora hay otra oportunidad.
Al incurrir en acciones como la publicación en contra de Matthei, Boric muestra que definitivamente está muy lejos de estar a la altura de las responsabilidades que le impone su investidura. La última tentación de Boric es hacer prevalecer el fervor del militante por sobre el temple del estadista.
Todo indica que los beneficios de hacer primarias superan ampliamente las posibles ventajas de ir directamente a primera vuelta. Fue una decisión entendiblemente difícil para Matthei, que será criticada, pero es la decisión correcta. Le generará problemas ya que tendrá que compartir el espacio que hasta ahora tenía en exclusiva, pero al final será para […]
La prudencia vuelve a ser fundamental en estas situaciones, ya que debemos trabajar estas delicadas negociaciones como una oportunidad, como una ventaja competitiva única frente a este imprudente nuevo orden mundial.