La Comisión presidida por Manuel Marfán, integrada por destacados economistas y ex ministros de diferentes gobiernos, entregó una hoja de ruta que, si la política chilena tuviera una pizca de sensatez, deberíamos adoptar de inmediato como política de Estado.
1. ¿De qué se trata? A propósito del “pacto fiscal” el ministro Marcel encargó a un experimentado grupo de economistas (Comité de Expertos sobre espacio fiscal y crecimiento tendencial) determinar el efecto en la recaudación que puede generar el crecimiento económico de aquí a los próximos diez años. En el grupo había ex presidentes del Banco Central y ministros de Frei, Lagos y Piñera.
2. ¿Qué dice el informe? Pero el informe es mucho más que eso (hay que leerlo completo y entrelíneas también), y sugiere en los hechos una hoja de ruta para que la economía chilena vuelva a crecer, y ojalá más que el PIB tendencial que se sitúa en el 2,2%. Entre otros aspectos señala lo siguiente:
3. Hoja de ruta. La receta para salir del estancamiento económico está clara. La Comisión Marfán lo tiene claro. Producir la mayor cantidad posible de cobre. Producir ya más litio, olvidándose de la actual Estrategia Nacional, exportar mucho más, destrabar el hidrógeno verde, reingeniería total a la permisología, bajar el impuesto a las empresas (compensado), y lograr acuerdos políticos básicos para hacer todo esto. Si no lo hacemos ya, perderemos la ventana de oportunidad.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
La primera, recién estrenada, marca el regreso de Cameron Diaz en una genial confrontación con Glenn Close. Las otras: antecedentes del Oscar 2025 y las nominaciones que hemos estado conociendo durante estos días.
El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]
La periodista argentina Leila Guerriero rescata, más de 40 años después, la experiencia, entre excepcional y anómala, de una joven montonera que, luego de ser detenida y torturada por la dictadura del general Videla, fue obligada a “colaborar”. A pesar de eso, Silvia Labayru logró salir a flote.