¿Qué esperar de los mercados después de un inicio amargo? Anticipo de la semana. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

Los inversionistas se preparan para una avalancha de resultados empresariales. Este martes reportan algunos bancos regionales estadounidenses y los gigantes Morgan Stanley y Bank of America. El viernes, otras entidades bancarias superaron las expectativas e incluso mejoraron sus previsiones para lo que queda de este año.


Arranca con todo el segundo semestre. Esta semana son pocas las referencias que nos entrega el calendario económico, salvo por los datos que nos llegan desde Asia. Lo más interesante que va quedando en estos días es mirar lo que nos dicen las empresas en sus resultados corporativos.

China decepcionó una vez más este lunes. Los datos de crecimiento dan cuenta de un bajo impulso. El PIB creció un 0,8% respecto del trimestre anterior, lo que confirma una fuerte desaceleración comparando con el inicio de año. El gobierno chino aún no da indicios de querer implementar un plan que inyecte dinamismo a su economía que enfrenta además crecientes cifras de desempleo. Por lo mismo, se vuelve a encender la alerta en aquellos mercados emergentes que dependen de la actividad china para ofrecer sus productos y materias primas, como es el caso de nuestro país. Esta semana el valor del cobre y, por ende, lo que pase con el precio del dólar, serán motivo de preocupación en el mercado local.

Europa también es especialmente vulnerable a los vaivenes del gigante asiático por el impacto en dos sectores: energía y consumo. Ambos tienen un peso importante en el mercado accionario europeo y se ven afectados por los malos datos de China debido a la caída en el precio del petróleo y por el impacto en la demanda por productos de lujo.

Como si fuera poco, Hong Kong suspendió la mayoría de sus actividades comerciales por la llegada del Tifón Talim que impactará incluso una importante zona industrial de China.

Superado este amargo trago con el que comienza esta semana, los inversionistas se preparan para una avalancha de resultados empresariales. Este martes reportan algunos bancos regionales estadounidenses y los gigantes Morgan Stanley y Bank of America. El viernes otras entidades bancarias superaron las expectativas e incluso mejoraron sus previsiones para lo que queda de este año.

No es lo único, el miércoles dan a conocer sus resultados Netflix, United Airlines y Tesla.  Esta última compañía concentra la atención en estos días porque junto con Nvidia y las bigtech han sido las estrellas bursátiles de este año. Tesla ha ganado un 132% desde el inicio de 2023 y si sus resultados decepcionan, será un duro golpe para el mercado. Lo mismo ocurrirá con el resto de las tecnológicas que publican sus balances la próxima semana.

Este martes también conoceremos los datos de ventas minoristas en EE.UU. que debieran mostrar una mejora respecto de mayo. Al día siguiente tendremos datos de viviendas y finalmente el jueves el índice manufacturero de la FED de Filadelfia, un buen termómetro de las fábricas norteamericanas.

En Europa conoceremos el dato definitivo de IPC y las ventas minoristas de Francia y Reino Unido que ojalá estén algo mejor que los decepcionantes números de mayo.

Hitos de la semana

Martes 18

  • Estados Unidos: ventas minoristas

  • Chile: Encuesta de Crédito Bancario del segundo trimestre de 2023.

Miércoles 19

  • Eurozona: IPC

  • Reino Unido: IPC

  • Estados Unidos: permisos de construcción

  • Chile:  Índice Mensual de Ventas Diarias del Comercio Minorista.

Jueves 20

  • Estados Unidos: índice manufacturas FED Filadelfia

  • Estados Unidos: venta viviendas

Viernes 21

  • No hay publicaciones relevantes

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Economista jefe de Prudential AGF

Marzo 18, 2025

Wall Street y el “Negative Wealth Effect”. Por Carolina Grünwald

En las últimas semanas, hemos presenciado una notable pérdida de valor en la bolsa de valores de Estados Unidos. El índice S&P 500 cayó cerca de un 10% en menos de un mes, pasando de 6,144.15 puntos el 19 de febrero a 5,521.52 puntos el 13 de marzo. Este descenso representa una de las peores […]

Socio Líder de Estrategia, Operaciones y Sostenibilidad de PwC Chile.

Marzo 17, 2025

Permisología: Una piedra para las inversiones en sostenibilidad. Por Felipe Dawes

Imagen generada por IA

En Chile, la permisología se ha convertido en una barrera para la inversión y la sostenibilidad, afectando el desarrollo de proyectos económicos. ¿Cómo optimizar este sistema y fomentar la competitividad?

Ex-Ante

Marzo 14, 2025

Los desafíos de Mark Carney como nuevo primer ministro de Canadá, el principal país inversionista en Chile

Mark Carney, primer ministro de Canadá.

Este viernes asumió como primer ministro de Canadá, el ex banquero central Mark Carney. Para Chile, la relación con Canadá es clave ya que lidera las inversiones directas, superando a países como Estados Unidos y España.

Socia y gerenta general Krebs Consulting

Marzo 14, 2025

La sucesión en empresas familiares: el legado de Horst Paulmann y el futuro de los fundadores. Por Constanza Ossa

El caso de Horst Paulmann es un reflejo de los desafíos que este tipo de empresas enfrentan. Su legado en Cencosud es innegable, pero también ha sido un proceso de sucesión que ha enfrentado desafíos y ajustes en la dirección. Para las empresas familiares chilenas, la clave está en anticiparse, planificar y profesionalizar la gestión […]

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Marzo 13, 2025

Lecciones tras el apagón. Por Carlos Cruz

Cuando todo indica que estamos en condiciones de retomar una cierta senda de crecimiento, que bien nos haría contar con un mandato claro a todas las entidades de gobierno de acelerar inversiones estratégicas tanto para la calidad de vida de las personas e impulsar la productividad.