DL 3.500. “El carácter refundacional del proyecto de ley enviado por el Gobierno, al derogar el D.L. 3.500 impone una técnica legislativa que más que facilitar los puntos de acuerdo los dificulta ya que amplía innecesariamente la discusión a otras materias ya reguladas”, dice el documento de Chile Vamos.
Propuesta. Hay siete medidas planteadas por los partidos de Chile Vamos.
1. Cotización adicional a cuentas individuales
2. Elección del administrador
3. No al monopolio estatal y mayor competencia
4. Fortalecer la PGU
5. Una fiscalización más eficaz: SII encargado de evitar evasiones y subdeclaraciones
6. Educación previsional: una necesidad impostergable
7. Incentivo a la formalización
Lea el documento íntegro:
Lea también: Nuevos “bordes” en la negociación de Reforma Previsional (ex-ante.cl)
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), dependiente del Ministerio del Medio Ambiente, publicó una nueva guía para evaluar los impactos en los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en proyectos de inversión, incorporando “la perspectiva de género”. Sin embargo, expertos advierten que la falta de especificidad en este punto podría aumentar la incertidumbre […]
El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]
El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]
El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.
Finalmente, el Gobierno ingresó al Congreso las indicaciones de la Reforma de Pensiones acordadas con senadores de la oposición. En esta columna haré una reflexión sobre las nuevas indicaciones, rescatando los avances en el debate y advirtiendo sobre riesgos y desafíos que quedan pendientes.