Qué observar. El ministro de Educación Marco Antonio Ávila atribuyó a la educación a distancia implementada durante la pandemia los bajos resultados de las pruebas del Sistema de Medición de la Calidad de Educación (Simce) realizadas a estudiantes de cuarto básico y segundo medio en 2022.
El caso de Atacama. La Región de Atacama mostró los peores resultados a nivel regional en las 3 categorías donde el Simce arrojó los promedios más bajos en al menos una década: matemáticas de cuartos básicos y segundos medios y lectura de segundos medios.
La Araucanía y Atacama. Los segundos peores promedios en matemáticas del Simce los obtuvieron Tarapacá (en los cuartos básicos) y La Araucanía (en segundos medios). La Región Metropolitana estuvo por sobre el promedio nacional.
Lea también. Cómo los resultados Simce golpean a ministro Ávila) (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
El sumario iniciado por Contraloría por el escándalo de las licencias médica fue dirigido a la Superintendencia de Seguridad Social, a Fonasa y Compin. “(El) cruce de base de datos es algo que ya se podría haber hecho desde los organismos que tienen labores de control”, dijo en mayo la contralora Dorothy Pérez, aludiendo a […]
José Solís, el dueño de Ajem Consultores, no sólo tenía una sociedad en común con la histórica asesora de Claudio Orrego, Mayuri Reyes, quien renunció el lunes a la gobernación. También registra domicilio en el mismo departamento donde reside la exdirectiva. El contrato se tramitó de forma exprés: Solís presentó su propuesta el mismo día […]
El libro “Con el fusil en la espalda” de Cristián Pérez recrea el rol que jugaron guerrilleros chilenos en la resistencia al fallido golpe contra Chávez el 2002. Además, relata el ocaso del FPMR en medio de denuncias de infiltrados que fueron asesinados -pese a no haber pruebas contra ellos- en medio de ajustes de […]
A la bajada de Matthei al debate que organiza Corparaucanía se sumaron tres de los cuatro candidatos del oficialismo. Mientras, Mulet, Kaiser y Kast confirmaron su asistencia a Enela 2025.
Antropólogo social doctorado en Oxford, investigador de IES, Pablo Ortúzar analiza duramente a los candidatos presidenciales. Dice que Jeannette Jara “milita en un partido estalinista, amigo de dictaduras y con un programa que toca todas las teclas equivocadas”. Sobre Chile Vamos, advierte: “Esta generación de políticos ha tenido a su disposición muchas más ideas y […]