Qué observar. El ministro de Educación Marco Antonio Ávila atribuyó a la educación a distancia implementada durante la pandemia los bajos resultados de las pruebas del Sistema de Medición de la Calidad de Educación (Simce) realizadas a estudiantes de cuarto básico y segundo medio en 2022.
El caso de Atacama. La Región de Atacama mostró los peores resultados a nivel regional en las 3 categorías donde el Simce arrojó los promedios más bajos en al menos una década: matemáticas de cuartos básicos y segundos medios y lectura de segundos medios.
La Araucanía y Atacama. Los segundos peores promedios en matemáticas del Simce los obtuvieron Tarapacá (en los cuartos básicos) y La Araucanía (en segundos medios). La Región Metropolitana estuvo por sobre el promedio nacional.
Lea también. Cómo los resultados Simce golpean a ministro Ávila) (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]