Septiembre 29, 2022

Presupuesto: Pensión Garantizada Universal, seguridad e infraestructura, los ítems con mayores recursos

Mario Gálvez
Crédito: Agencia Uno.

El Presupuesto 2023 que anunciará el Presidente Boric en la noche de este jueves tendrá entre sus ítems un aumento de gasto relevante en Pensión Garantizada Universal (PGU), infraestructura y seguridad, según adelantaron a Ex-Ante fuentes vinculadas al Gobierno. Hay dos motivos detrás de los fondos destinados a la PGU, uno técnico y otro político. Los nuevos fondos para seguridad tendrán como uno de sus destinos importantes renovar el equipamiento, como renovar la flota de vehículos de Carabineros, en su mayor parte obsoleta.


Pensión universal. El ministro Mario Marcel habló hoy de “un presupuesto para dar tranquilidad a las chilenas y chilenos”, el que fue expuesto en un extenso consejo de Gabinete que se inició a las 8 de la mañana y terminó casi al mediodía. La PGU es una herramienta demandada por los parlamentarios de distintas bancadas y además un compromiso del propio Gobierno. La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, ha sostenido que el objetivo del Ejecutivo es pasar desde una PGU que incluye al 90% de la población de mayores ingresos, a una que efectivamente sea “universal”; es decir, que sea para el 100% de la población.

  • El motivo técnico es que durante este año se han reportado quejas de que la PGU no habría llegado a la población objetivo. El problema surge por un asunto de interpretación de la norma, dado que llegar al 90% de la población de menores ingresos no es lo mismo que acceder al 90% de los adultos mayores de menores ingresos. Como el sistema habría aplicado la primera opción, miles de adultos mayores quedaron fuera.
  • El objetivo político apunta a beneficiar a más de 2,5 millones de personas y, de paso, agilizar la tramitación de la futura Reforma Previsional. En el Gobierno esperan que con ese instrumento se desactiven las presiones para avanzar en un nuevo retiro previsional, el cual tendría un severo impacto en el mercado de capitales, la inversión y la inflación en un 2023 que estará en plena recesión.
  • La PGU fue propuesta por el Gobierno de Sebastián Piñera y aprobada en los últimos meses de su gestión. Entrega hoy un aporte asegurado de $193.917. El Gobierno de Gabriel Boric ha comprometido llevarla a $250 mil, pero ha sostenido que su financiamiento solo podría concretarse con los recursos que provengan de la Reforma Tributaria hoy en discusión parlamentaria.
  • El martes 27 un grupo de ex ministros, ex subsecretarios y parlamentarios de Chile Vamos publicaron una carta en El Mercurio, donde criticaron los retrasos en el pago de la PGU.

Seguridad e infraestructura. En el ítem seguridad – la mayor preocupación de los chilenos, según las encuestas- el crecimiento de los recursos será destinado principalmente a mejorar el equipamiento de Carabineros, sobre todo para renovar la flota vehicular, en su gran mayoría obsoleta, vale decir con un uso superior a los 200.000 kilómetros.

  • Uno de los esfuerzos más relevantes en materia de presupuesto para Carabineros apuntará a fortalecer el parque vehicular de la institución, que tiene falencias importantes respecto de la capacidad de movilidad de las fuerzas operativas policiales frente a los planes de prevención o  de reacción ante delitos flagrantes.
  • Según trascendió, actualmente el 50% de los vehículos policiales de operaciones urbanas y rurales (furgones, radiopatrullas, camionetas y motos todo terreno) tiene su vida útil cumplida y/o superan los 200.000 kilómetros de recorrido. Ello tiene como consecuencia que un alto número de estos elementos de primera necesidad actualmente están en panne y no disponibles para el servicio, lo que afecta a la labor preventiva policial y a los rápidos desplazamientos ante las emergencias.
  • En infraestructura la idea es aumentar el nivel de empleo. Un problema que se advierte para su tramitación en el Congreso es que en los primeros meses del gobierno ha existido una subejecución de obras.

Los números que justifican énfasis en seguridad. Las cifras del Centro de Estudios y Análisis del Delito de la Subsecretaría de Prevención del Delito justifican plenamente esta preocupación del Gobierno por colocar dentro de las tres primeras prioridades la seguridad ciudadana. Durante los meses de abril, mayo y junio se detectaron crecimientos explosivos respecto del 2021. Parte del informe de su página web señala lo siguiente:

  • La tasa de casos policiales por delitos de mayor connotación social (DMCS), informados por ambas policías durante el segundo trimestre de 2022, presenta un crecimiento de 70,1% respecto de igual periodo 2021.
  • Los delitos que más aumentan son: robo por sorpresa (101,1%), robo con violencia o intimidación (101%) y robo en lugar no habitado (73,7%). Por su parte, los casos de violencia intrafamiliar se incrementaron en 3,2%.
  • A nivel país, las denuncias realizadas por la población durante el segundo trimestre del 2022, presentan un aumento de 74,3%, mientras que, las detenciones se incrementan en un 45,8%, respecto de igual trimestre de 2021.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Raimundo Palamara, quién es el abogado republicano que tiene en aprietos al gobierno y a la familia Allende

En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Los 11 riesgos fiscales identificados por el CFA en la reforma previsional

Imagen: Comisión de Hacienda del Senado.

El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) identificó 11 riesgos fiscales en la reforma previsional, desde la sostenibilidad del gasto hasta la gobernanza del FAPP y los ajustes en edades de jubilación. Propone medidas como monitoreo integral, fortalecimiento institucional y metas de superávit para garantizar la sostenibilidad fiscal.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Quién es Marta Cabeza, la superintendenta de la SEC que aplicó histórica multa de US$ 19 millones a Enel por masivos cortes de luz

Foto: Agencia Uno

Este miércoles, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) aplicó una histórica multa a la empresa Enel por los cortes masivos de electricidad que afectaron a 700 mil clientes en agosto del año pasado. La ofensiva de la entidad fiscalizadora está liderada por Marta Cabeza, una ingeniera en industrias que ha hecho toda su carrera […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Perfil: Catalina Pérez, la diputada a punto de ser desaforada y las dudas sobre la entrega de su celular

Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 21, 2025

Por qué la alta votación de Jadue en el comité central del PC favorece la reelección de Carmona

Daniel Jadue junto a Lautaro Carmona y Bárbara Figueroa en el Caldillo de Congrio 2024. Imagen: Agencia Uno.

Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]