Septiembre 29, 2022

Presupuesto: Pensión Garantizada Universal, seguridad e infraestructura, los ítems con mayores recursos

Mario Gálvez
Crédito: Agencia Uno.

El Presupuesto 2023 que anunciará el Presidente Boric en la noche de este jueves tendrá entre sus ítems un aumento de gasto relevante en Pensión Garantizada Universal (PGU), infraestructura y seguridad, según adelantaron a Ex-Ante fuentes vinculadas al Gobierno. Hay dos motivos detrás de los fondos destinados a la PGU, uno técnico y otro político. Los nuevos fondos para seguridad tendrán como uno de sus destinos importantes renovar el equipamiento, como renovar la flota de vehículos de Carabineros, en su mayor parte obsoleta.


Pensión universal. El ministro Mario Marcel habló hoy de “un presupuesto para dar tranquilidad a las chilenas y chilenos”, el que fue expuesto en un extenso consejo de Gabinete que se inició a las 8 de la mañana y terminó casi al mediodía. La PGU es una herramienta demandada por los parlamentarios de distintas bancadas y además un compromiso del propio Gobierno. La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, ha sostenido que el objetivo del Ejecutivo es pasar desde una PGU que incluye al 90% de la población de mayores ingresos, a una que efectivamente sea “universal”; es decir, que sea para el 100% de la población.

  • El motivo técnico es que durante este año se han reportado quejas de que la PGU no habría llegado a la población objetivo. El problema surge por un asunto de interpretación de la norma, dado que llegar al 90% de la población de menores ingresos no es lo mismo que acceder al 90% de los adultos mayores de menores ingresos. Como el sistema habría aplicado la primera opción, miles de adultos mayores quedaron fuera.
  • El objetivo político apunta a beneficiar a más de 2,5 millones de personas y, de paso, agilizar la tramitación de la futura Reforma Previsional. En el Gobierno esperan que con ese instrumento se desactiven las presiones para avanzar en un nuevo retiro previsional, el cual tendría un severo impacto en el mercado de capitales, la inversión y la inflación en un 2023 que estará en plena recesión.
  • La PGU fue propuesta por el Gobierno de Sebastián Piñera y aprobada en los últimos meses de su gestión. Entrega hoy un aporte asegurado de $193.917. El Gobierno de Gabriel Boric ha comprometido llevarla a $250 mil, pero ha sostenido que su financiamiento solo podría concretarse con los recursos que provengan de la Reforma Tributaria hoy en discusión parlamentaria.
  • El martes 27 un grupo de ex ministros, ex subsecretarios y parlamentarios de Chile Vamos publicaron una carta en El Mercurio, donde criticaron los retrasos en el pago de la PGU.

Seguridad e infraestructura. En el ítem seguridad – la mayor preocupación de los chilenos, según las encuestas- el crecimiento de los recursos será destinado principalmente a mejorar el equipamiento de Carabineros, sobre todo para renovar la flota vehicular, en su gran mayoría obsoleta, vale decir con un uso superior a los 200.000 kilómetros.

  • Uno de los esfuerzos más relevantes en materia de presupuesto para Carabineros apuntará a fortalecer el parque vehicular de la institución, que tiene falencias importantes respecto de la capacidad de movilidad de las fuerzas operativas policiales frente a los planes de prevención o  de reacción ante delitos flagrantes.
  • Según trascendió, actualmente el 50% de los vehículos policiales de operaciones urbanas y rurales (furgones, radiopatrullas, camionetas y motos todo terreno) tiene su vida útil cumplida y/o superan los 200.000 kilómetros de recorrido. Ello tiene como consecuencia que un alto número de estos elementos de primera necesidad actualmente están en panne y no disponibles para el servicio, lo que afecta a la labor preventiva policial y a los rápidos desplazamientos ante las emergencias.
  • En infraestructura la idea es aumentar el nivel de empleo. Un problema que se advierte para su tramitación en el Congreso es que en los primeros meses del gobierno ha existido una subejecución de obras.

Los números que justifican énfasis en seguridad. Las cifras del Centro de Estudios y Análisis del Delito de la Subsecretaría de Prevención del Delito justifican plenamente esta preocupación del Gobierno por colocar dentro de las tres primeras prioridades la seguridad ciudadana. Durante los meses de abril, mayo y junio se detectaron crecimientos explosivos respecto del 2021. Parte del informe de su página web señala lo siguiente:

  • La tasa de casos policiales por delitos de mayor connotación social (DMCS), informados por ambas policías durante el segundo trimestre de 2022, presenta un crecimiento de 70,1% respecto de igual periodo 2021.
  • Los delitos que más aumentan son: robo por sorpresa (101,1%), robo con violencia o intimidación (101%) y robo en lugar no habitado (73,7%). Por su parte, los casos de violencia intrafamiliar se incrementaron en 3,2%.
  • A nivel país, las denuncias realizadas por la población durante el segundo trimestre del 2022, presentan un aumento de 74,3%, mientras que, las detenciones se incrementan en un 45,8%, respecto de igual trimestre de 2021.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Crisis de las Isapres: La ausencia de la ministra Aguilera y el cuestionado rol del Segundo Piso

Créditos: Agencia Uno.

La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

Perfil: Camila Polizzi, la undécima detenida del Caso Convenios

Camila Polizzi el 4 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela a Fiscalía tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]