Noviembre 12, 2023

Presidente de Partido Republicano: “se reflota la idea de la acusación constitucional” contra Montes

Ex-Ante
El presidente del Partido Republicano Arturo Squella. Imagen: Agencia UNO.

Arturo Squella se refirió, en Mesa Central de Canal 13, al informe de Contraloría por el Caso Convenios  y a la entrevista a la diputada Catalina Pérez en La Tercera donde afirma que informó de las denuncias a su partido y al gobierno a principios de junio. Los partidos de oposición pidieron, durante la semana, la renuncia del ministro.


Contexto. Esta semana, el Contralor Jorge Bermúdez expuso ante la comisión investigadora del Caso Convenios el documento “Presentación de la Contraloría ante la Comisión Investigadora encargada de fiscalizar los actos de gobierno relacionados con la transferencia de fon dos en el marco del Programa de Asentamientos Precarios del Minvu”. Allí, Bermúdez presentó al menos 10 graves debilidades en el diseño institucional en materia de transferencias a fundaciones, entre las cuales se encuentra la “ausencia de control político, de mérito o conveniencia de los proyectos que se financian por vía de transferencia”.

Reflotar acusación constitucional. El presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, se refirió al caso en el programa Mesa Central de Canal 13, así como a la entrevista a La Tercera de la diputada Catalina Pérez, quien señaló que informó de la denuncia de irregularidades en el caso Democracia Viva a su partido y a la entonces subsecretaria de Vivienda, Tatiana Rojas, a principios de junio.

“Las palabras de la diputada Pérez reflejan lo que todos los chilenos sentimos: Acá hay un nivel de corrupción generalizado. Ella lo plantea desde la perspectiva que ‘me lo escondieron a mí, cómo fui tan ingenua’. Pero, a una persona tan involucrada en ese partido político en donde está concentrado el problema, me cuesta creerle”, señaló Squella en T13

“El tema relevante, más allá de la diputada Pérez, es cómo sistemáticamente se estaba haciendo lo mismo en prácticamente todas las reparticiones regionales del ministerio de Vivienda (…) Lo que vemos el resto de los chilenos es una delincuencia organizada”, agregó.

En este sentido, Squella señaló que, en relación al ministro de Vivienda, Carlos Montes, los parlamentarios republicanos están recabando los antecedentes y que “por supuesto que con el insumo del informe de Contraloría se reflota la idea de la acusación constitucional, que me parece increíble, si lo que debería haber hecho el gobierno de inmediato es sacarlo”.

Pedidos de renuncia de la oposición a Montes. Tras la presentación del Contralor, José Miguel Castro, diputado RN y presidente de comisión del caso Convenios señaló, en referencia al ministro de Vivienda, Carlos Montes, que “es impresentable que a un ministro de Estado se le pasen 15 regiones, eso quiere decir que no ha tenido un buen manejo de parte de su personal y por supuesto que hay una responsabilidad política”, agregando que analizarán como bancada “pedirle al Presidente de la República que lo retire de su cargo, hasta una acusación constitucional, pasando por una interpelación”.

Por su parte, Guillermo Ramírez, jefe de la bancada de diputados UDI, señaló que “es indispensable que, a la brevedad posible, renuncie a su cargo el ministro Carlos Montes, la directora de Presupuestos (Javiera Martínez), el señor Miguel Crispi (jefe del Segundo Piso) y todos los seremis Minvu del país”, mientras que Agustín Romero, jefe de bancada del Partido Republicano en la Cámara Baja señaló que “la continuidad del ministro Montes en su cargo es insostenible debido a su presunta falta de control y gestión en el Minvu”.

Defensa a Montes. El ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde (PS) , consultado en Radio Concierto por la permanencia de Montes, dijo que “los ministros no son jefes de servicios. Esa es labor de los subsecretarios. Las decisiones administrativas están radicadas ahí”. En el PS, el partido de Montes, creen que los costos políticos del caso Convenios ya fueron pagaron con las salidas de la entonces subsecretaria de Vivienda Tatiana Rojas, y con la renuncia de Giorgio Jackson, ambos de RD. Otros, en tanto, opinan en privado que pedirle la renuncia a Montes sería agudizar el problema.

En la misma línea argumentó la presidenta del Partido Socialista, la senadora Paulina Vodanovic, quien en Mesa Central señaló que “creo que Montes es una persona que se defiende solo, su trayectoria habla por él (…) todos quienes participamos en política, y más los ministros y subsecretarios, sabemos que hay responsabilidades, pero también hay que hacer justos, porque el ministro, tal como lo demostró en su momento, él tomó las medidas adecuadas en cuanto tuvo conocimiento de los hechos”.

Además, señaló que “quien finalmente estaba a cargo de eso era la subsecretaria. Fue respecto de ella sobre la cual se ejerció la responsabilidad política por parte del Presidente”.

Lea también:

Caso Convenios: Catalina Pérez dice que comunicó denuncia a RD y el gobierno a principios de junio

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Abogada y académica

Enero 15, 2025

Puntos ¿de inflexión? Por Natalia González

El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]

Ex-Ante

Enero 15, 2025

[Confidencial] La nueva ofensiva de Diosdado Cabello contra el Presidente Boric que La Moneda optó por ignorar

El ministro del Interior venezolano Diosdado Cabello.

El jueves 9, el Presidente Boric afirmó que “el gobierno de Nicolás Maduro se ha convertido en una dictadura, en una dictadura que además se robó las últimas elecciones”. La respuesta llegó del ministro del Interior, quien volvió a tildar al mandatario de “bobo”, en una serie de ataques que han sido ignorados por La […]