Noviembre 12, 2023

Presidente de Partido Republicano: “se reflota la idea de la acusación constitucional” contra Montes

Ex-Ante
El presidente del Partido Republicano Arturo Squella. Imagen: Agencia UNO.

Arturo Squella se refirió, en Mesa Central de Canal 13, al informe de Contraloría por el Caso Convenios  y a la entrevista a la diputada Catalina Pérez en La Tercera donde afirma que informó de las denuncias a su partido y al gobierno a principios de junio. Los partidos de oposición pidieron, durante la semana, la renuncia del ministro.


Contexto. Esta semana, el Contralor Jorge Bermúdez expuso ante la comisión investigadora del Caso Convenios el documento “Presentación de la Contraloría ante la Comisión Investigadora encargada de fiscalizar los actos de gobierno relacionados con la transferencia de fon dos en el marco del Programa de Asentamientos Precarios del Minvu”. Allí, Bermúdez presentó al menos 10 graves debilidades en el diseño institucional en materia de transferencias a fundaciones, entre las cuales se encuentra la “ausencia de control político, de mérito o conveniencia de los proyectos que se financian por vía de transferencia”.

Reflotar acusación constitucional. El presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, se refirió al caso en el programa Mesa Central de Canal 13, así como a la entrevista a La Tercera de la diputada Catalina Pérez, quien señaló que informó de la denuncia de irregularidades en el caso Democracia Viva a su partido y a la entonces subsecretaria de Vivienda, Tatiana Rojas, a principios de junio.

“Las palabras de la diputada Pérez reflejan lo que todos los chilenos sentimos: Acá hay un nivel de corrupción generalizado. Ella lo plantea desde la perspectiva que ‘me lo escondieron a mí, cómo fui tan ingenua’. Pero, a una persona tan involucrada en ese partido político en donde está concentrado el problema, me cuesta creerle”, señaló Squella en T13

“El tema relevante, más allá de la diputada Pérez, es cómo sistemáticamente se estaba haciendo lo mismo en prácticamente todas las reparticiones regionales del ministerio de Vivienda (…) Lo que vemos el resto de los chilenos es una delincuencia organizada”, agregó.

En este sentido, Squella señaló que, en relación al ministro de Vivienda, Carlos Montes, los parlamentarios republicanos están recabando los antecedentes y que “por supuesto que con el insumo del informe de Contraloría se reflota la idea de la acusación constitucional, que me parece increíble, si lo que debería haber hecho el gobierno de inmediato es sacarlo”.

Pedidos de renuncia de la oposición a Montes. Tras la presentación del Contralor, José Miguel Castro, diputado RN y presidente de comisión del caso Convenios señaló, en referencia al ministro de Vivienda, Carlos Montes, que “es impresentable que a un ministro de Estado se le pasen 15 regiones, eso quiere decir que no ha tenido un buen manejo de parte de su personal y por supuesto que hay una responsabilidad política”, agregando que analizarán como bancada “pedirle al Presidente de la República que lo retire de su cargo, hasta una acusación constitucional, pasando por una interpelación”.

Por su parte, Guillermo Ramírez, jefe de la bancada de diputados UDI, señaló que “es indispensable que, a la brevedad posible, renuncie a su cargo el ministro Carlos Montes, la directora de Presupuestos (Javiera Martínez), el señor Miguel Crispi (jefe del Segundo Piso) y todos los seremis Minvu del país”, mientras que Agustín Romero, jefe de bancada del Partido Republicano en la Cámara Baja señaló que “la continuidad del ministro Montes en su cargo es insostenible debido a su presunta falta de control y gestión en el Minvu”.

Defensa a Montes. El ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde (PS) , consultado en Radio Concierto por la permanencia de Montes, dijo que “los ministros no son jefes de servicios. Esa es labor de los subsecretarios. Las decisiones administrativas están radicadas ahí”. En el PS, el partido de Montes, creen que los costos políticos del caso Convenios ya fueron pagaron con las salidas de la entonces subsecretaria de Vivienda Tatiana Rojas, y con la renuncia de Giorgio Jackson, ambos de RD. Otros, en tanto, opinan en privado que pedirle la renuncia a Montes sería agudizar el problema.

En la misma línea argumentó la presidenta del Partido Socialista, la senadora Paulina Vodanovic, quien en Mesa Central señaló que “creo que Montes es una persona que se defiende solo, su trayectoria habla por él (…) todos quienes participamos en política, y más los ministros y subsecretarios, sabemos que hay responsabilidades, pero también hay que hacer justos, porque el ministro, tal como lo demostró en su momento, él tomó las medidas adecuadas en cuanto tuvo conocimiento de los hechos”.

Además, señaló que “quien finalmente estaba a cargo de eso era la subsecretaria. Fue respecto de ella sobre la cual se ejerció la responsabilidad política por parte del Presidente”.

Lea también:

Caso Convenios: Catalina Pérez dice que comunicó denuncia a RD y el gobierno a principios de junio

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]