Agosto 8, 2023

Presidente de EFE insiste en la rentabilidad social del tren Santiago-Valparaíso

Vicente Browne R.
Foto: Agencia Uno

El presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), Eric Martin, cree que el proyecto del tren Santiago-Valparaíso tiene que ser analizado dentro de lo que es la rentabilidad social más que desde un punto de vista de rentabilidad monetaria.


Qué observar. Actualmente hay opiniones divididas respecto a la rentabilidad económica y social que pueda tener el proyecto ferroviario Santiago-Valparaíso. Ante las dudas, Eric Martin, presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), quienes administrarán el servicio, sostuvo que más que analizar la rentabilidad monetaria, es importante la rentabilidad social, ya que se trata de una compañía estatal. “Con todos los servicios que esto da, esto genera rentabilidad social que permitan decir ok, valió la pena”, afirmó Martin a Ex-Ante.

  • El ingeniero civil industrial (PS) aseguró que para analizar la rentabilidad de este proyecto, primero se tiene que determinar los costos de operación y de la energía. Para ello son clave los estudios que se encuentran realizando y que permitirán sentar las bases de licitación.
  • Ahora bien, el presidente de EFE cree que todo objetivo de una empresa es rentar, “pero cuando tú dices que una empresa es del Estado, hay una rentabilidad que es de orden social”.
  • Para el titular del directorio de EFE, uno de los objetivos económicos del ferrocarril, como lo determinó el Presidente Gabriel Boric, es cómo se integran a las poblaciones que hoy día tienen falta de servicios de transporte. Actualmente, la meta es tener una vía que conecte las comunidades para que tengan evacuación para Santiago o Valparaíso de forma expedita, segura y rápida. “Y ese es el objeto central de los estudios”, aseguró.

Relacionamiento y expropiación. Consultado por el progreso que han tenido en el relacionamiento con los pueblos involucrados, Martin aseguró que la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas hará un estudio que contemple un análisis de las comunidades. Por su lado, en EFE han mantenido contacto con los ciudadanos, ya que actualmente en esas zonas operan otros tipos de trenes. De igual forma, señaló que hay una gran expectativa en las personas.

  • Respecto a las expropiaciones que podrían haber, Martin sostuvo que aún están en etapa de estudios y no ha habido este tipo de intervenciones sobretodo porque se busca utilizar la infraestructura vigente de la que es dueña ferrocarriles. Aseguró que, con el estudio, se podrán ver estas definiciones y ver si existe necesidad de expropiaciones para avanzar con el proyecto.

Sobre el proyecto. La iniciativa comenzó con el compromiso del Presidente Gabriel Boric en su primera Cuenta Pública, en junio del año pasado. El proyecto contempla un trazado que pasa por La Calera, para luego conectar con Limache, Viña del Mar y Valparaíso, usando parte de la infraestructura que ya existe -como la tercera vía de carga- además de infraestructura de los servicios suburbanos (La Calera – Limache y Quinta Normal -Batuco). Este viaje conectará Quinta Normal (Santiago) con el sector del El Salto (Viña del Mar) en 1 hora 30 minutos y se espera que esté operativo el año 2030. Respecto a las localidades cubiertas, este trazado beneficia a zonas como Tiltil y Llay-Llay.

  • El proyecto completo tiene un costo de US $3.820 millones.
  • Algunos de los beneficios que ve el gobierno son un mejor acceso a servicios, comercio, educación o empleos.
  • También, que permitirá “ver renacer la conectividad ferroviaria de pasajeros entre el Gran Valparaíso y el Gran Santiago”. En este último punto se han centrado algunas críticas, ya que el tren no llegaría directamente a la ciudad porteña, sino que a Viña del Mar.

Firma de convenio. Martin participó junto al ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, la embajadora del Reino Unido en Chile, Louise De Sousa, y el enviado de comercio del gobierno británico, Mark Menzies, en la firma de un memorándum de entendimiento entre la Empresa de los Ferrocarriles del Estado y el Departamento de Transportes de Reino Unido para fortalecer la colaboración en materia de transportes de pasajeros y carga.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Septiembre 23, 2023

El blindaje que prepara el oficialismo a Javiera Martínez ad portas del Presupuesto 2024

Javiera Martínez junto al personal de Dipres.

A siete días de presentarse el Presupuesto de la Nación de 2024, el gobierno y algunos parlamentarios oficialistas están conscientes que la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, necesitará un apoyo importante durante la negociación del erario fiscal en el Congreso. Ya han sido varias las voces que han advertido que ella es “un problema” en […]

Vicente Browne R.

Septiembre 23, 2023

Cuatro hospitales llevan 8 meses sin poder construirse por hallazgos arqueológicos y procedimientos del Consejo de Monumentos Nacionales

Imagen del proyecto del hospital de Puerto Varas.

Estos centros asistenciales, que se construyen en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, sumarán cerca de 500 camas a sus respectivas zonas. Los expertos creen que para que no existan grandes retrasos en este tipo de obras, es necesario que haya una priorización de los restos encontrados.

Jaime Troncoso R.

Septiembre 22, 2023

Alza del petróleo y del dólar podrían afectar ritmo de bajas de tasas al moderar caída de la inflación

El referencial West Texas Intermediate (WTI), que toma ENAP para calcular el precio de paridad de importación, se cotizaba este 22 de septiembre en US$ 91,06 el barril, un alza de 15,4% o de US$ 12 respecto a los US$ 78,91 que marcó el 23 de agosto pasado. El tipo de cambio se cotizó a […]

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

After Office (Cap. 65) – Isabel Palma, el mercado inmobiliario y el liderazgo femenino. Con Catalina Edwards

En la entrevista de After Office, Catalina Edwards conversa con la gerente comercial de Inmobiliaria FG y fundadora de la comunidad “Mujeres Inmobiliarias”, Isabel Palma, acerca del sector inmobiliario y la presencia de mujeres en posiciones de liderazgo.

Socia de Deloitte Legal

Septiembre 22, 2023

El proyecto Sernac te protege y los sistemas de protección al consumidor. Por Ruby Soteras

El problema de base en la relación de consumo, y sobre la cual se diseñan los modelos de solución, se sustenta en la existencia de una relación asimétrica entre el proveedor y el consumidor, en donde el segundo no tiene capacidad de negociación individual, y cuenta con información limitada para la toma de decisiones.