Qué observar. Actualmente hay opiniones divididas respecto a la rentabilidad económica y social que pueda tener el proyecto ferroviario Santiago-Valparaíso. Ante las dudas, Eric Martin, presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), quienes administrarán el servicio, sostuvo que más que analizar la rentabilidad monetaria, es importante la rentabilidad social, ya que se trata de una compañía estatal. “Con todos los servicios que esto da, esto genera rentabilidad social que permitan decir ok, valió la pena”, afirmó Martin a Ex-Ante.
Relacionamiento y expropiación. Consultado por el progreso que han tenido en el relacionamiento con los pueblos involucrados, Martin aseguró que la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas hará un estudio que contemple un análisis de las comunidades. Por su lado, en EFE han mantenido contacto con los ciudadanos, ya que actualmente en esas zonas operan otros tipos de trenes. De igual forma, señaló que hay una gran expectativa en las personas.
Sobre el proyecto. La iniciativa comenzó con el compromiso del Presidente Gabriel Boric en su primera Cuenta Pública, en junio del año pasado. El proyecto contempla un trazado que pasa por La Calera, para luego conectar con Limache, Viña del Mar y Valparaíso, usando parte de la infraestructura que ya existe -como la tercera vía de carga- además de infraestructura de los servicios suburbanos (La Calera – Limache y Quinta Normal -Batuco). Este viaje conectará Quinta Normal (Santiago) con el sector del El Salto (Viña del Mar) en 1 hora 30 minutos y se espera que esté operativo el año 2030. Respecto a las localidades cubiertas, este trazado beneficia a zonas como Tiltil y Llay-Llay.
Firma de convenio. Martin participó junto al ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, la embajadora del Reino Unido en Chile, Louise De Sousa, y el enviado de comercio del gobierno británico, Mark Menzies, en la firma de un memorándum de entendimiento entre la Empresa de los Ferrocarriles del Estado y el Departamento de Transportes de Reino Unido para fortalecer la colaboración en materia de transportes de pasajeros y carga.
Desde gastos de $1.000 millones anuales hasta colocar un cartel en plena Ruta G-21, son parte de las acciones de la Municipalidad de Lo Barnechea para enfrentar la situación. La empresa que se había adjudicado la licitación previa desistió del proyecto en 2023 por los altos costos y la demora en la tramitación ambiental.
El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]
Detrás de los centros industriales más innovadores de Chile está la visión de Guillermo Hevia, arquitecto que ha redefinido el vínculo entre diseño, eficiencia y sustentabilidad. Su oficina ha sido clave en proyectos para Carozzi, Cristalerías de Chile y otras grandes compañías del país.
Según un informe de la Contraloría General de la República presentado en 2024, más de 3 mil proyectos estaban pendientes de resolución en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). De estos, 704 estaban relacionados con obras públicas y algunos llevaban hasta 878 días sin ser resueltos. Este martes, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, […]
Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]