Qué observar. La carrera presidencial se ha visto desatada en la oposición donde el binomio Evelyn Matthei y José Antonio Kast copan la atención mediática, situación que La Moneda ha seguido de cerca.
Vallejo y la agenda protegida. Tradicionalmente los portavoces de gobierno están en la primera línea de fuego comunicacional. Son el principal cortafuego mediático para blindar al Presidente. Sin embargo, la estrategia de la ministra Segegob Camila Vallejo ha sido diferente.
Resultados y perfil mediático. El diseño le ha dado réditos. Vallejo es la figura con mayor adhesión a nivel presidencial del Gobierno. En la última encuesta Pulso Ciudadano marca 3,3% mientras que Tohá registra 2,3 %. Una diferencia, que de todos modos se sitúa dentro del error muestral.
Tohá atrapada en la agenda de seguridad. Por contraste, la coyuntura no es del todo favorable a la Ministra del Interior Carolina Tohá. La Jefa de Gabinete ha debido enfrentar la fricción política y mediática a raíz del proyecto de Ley de Usurpaciones y el veto presidencial, pasando a ser el rostro de “las tomas pacíficas”, aspecto sobre el cual, posteriormente reconocería el error.
La molestia del socialismo democrático. En el socialismo democrático están conscientes de las señales de trato preferencial hacia Vallejo que emanan desde La Moneda, por lo mismo, han salido a cuestionar el rol de la vocera. Indicando que no corresponde que una portavoz de gobierno goce de privilegios tales como una agenda protegida.
Disputas con historia. Las disputas internas entre ministras o ministros presidenciales que comienzan a perfilar sus candidaturas al interior de los gabinetes no es novedad. En su momento Ricardo Lagos debió dirimir entre dar respaldo a Soledad Alvear o Michelle Bachelet. En la misma línea, Sebastián Piñera debió administrar la disputa presidencial generada dentro de su gabinete entre Andrés Allamand y Pablo Longueira.
Lea también. La agenda protegida de la ministra Camila Vallejo (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]
El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]
Esto ya no tiene que ver con la constitución. La derecha ya decidió que tiene menos chance plebiscitando sus ideas que convirtiendo el 17 de diciembre en un referéndum sobre Boric, su gobierno, y todo lo que representa su mundo político y cultural. Ahí tiene a su villano favorito.