Qué observar. La carrera presidencial se ha visto desatada en la oposición donde el binomio Evelyn Matthei y José Antonio Kast copan la atención mediática, situación que La Moneda ha seguido de cerca.
Vallejo y la agenda protegida. Tradicionalmente los portavoces de gobierno están en la primera línea de fuego comunicacional. Son el principal cortafuego mediático para blindar al Presidente. Sin embargo, la estrategia de la ministra Segegob Camila Vallejo ha sido diferente.
Resultados y perfil mediático. El diseño le ha dado réditos. Vallejo es la figura con mayor adhesión a nivel presidencial del Gobierno. En la última encuesta Pulso Ciudadano marca 3,3% mientras que Tohá registra 2,3 %. Una diferencia, que de todos modos se sitúa dentro del error muestral.
Tohá atrapada en la agenda de seguridad. Por contraste, la coyuntura no es del todo favorable a la Ministra del Interior Carolina Tohá. La Jefa de Gabinete ha debido enfrentar la fricción política y mediática a raíz del proyecto de Ley de Usurpaciones y el veto presidencial, pasando a ser el rostro de “las tomas pacíficas”, aspecto sobre el cual, posteriormente reconocería el error.
La molestia del socialismo democrático. En el socialismo democrático están conscientes de las señales de trato preferencial hacia Vallejo que emanan desde La Moneda, por lo mismo, han salido a cuestionar el rol de la vocera. Indicando que no corresponde que una portavoz de gobierno goce de privilegios tales como una agenda protegida.
Disputas con historia. Las disputas internas entre ministras o ministros presidenciales que comienzan a perfilar sus candidaturas al interior de los gabinetes no es novedad. En su momento Ricardo Lagos debió dirimir entre dar respaldo a Soledad Alvear o Michelle Bachelet. En la misma línea, Sebastián Piñera debió administrar la disputa presidencial generada dentro de su gabinete entre Andrés Allamand y Pablo Longueira.
Lea también. La agenda protegida de la ministra Camila Vallejo (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]
Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.
El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.