Postergación de elecciones: Oposición introduce norma que cierra todo comercio “no esencial” hasta que se realicen los comicios en mayo

Alex von Baer
Los diputados DC Matías Walker y Joanna Pérez presentaron la indicación. Foto: Agencia Uno

En la recta final de la sesión de la comisión de Constitución que despachó anoche el proyecto para aplazar las elecciones del 11/04 al 16/05, la oposición aprobó una indicación de los DC Matías Walker y Joanna Pérez para que hasta que se realicen los comicios, no puedan funcionar los comercios que no estén considerados como esenciales incluso en comunas que no estén en cuarentena, como medida sanitaria frente a la pandemia. Norma será revisada ahora por la Sala de la Cámara.

Qué se votó: Por 13 votos a favor (todos de oposición), 11 en contra (todos de Chile Vamos) y 1 abstención (el independiente Pedro Velásquez), la comisión aprobó la indicación DC, que señala:

  • Desde que entre en vigencia la reforma para aplazar elecciones hasta el 16/05 (nueva fecha de la elección) “solo podrán funcionar a lo largo del territorio nacional aquellos establecimientos comerciales que de acuerdo al plan Paso a Paso, establecido por el Minsal en la resolución exenta número 591 y sus modificaciones, sean considerados esenciales”.
  • Y se recalca que “esta disposición se aplicará independientemente de los aforos y restricciones que establece el plan paso a paso”.
  • Además, se precisa que se “excluyen de tal categoría a las tiendas de centros comerciales, cines y otros establecimientos comerciales cuyo cierre no implique un perjuicio directo en la salud de la población”, y que los comercios que sigan operando “solo podrán vender bienes y/o servicios considerados esenciales para la subsistencia de la población”.
  • Actualmente, los comercios no esenciales quedan impedidos de funcionar en la semana solo en las comunas en cuarentena. La propuesta de Walker extiende la prohibición a todo el país.
  • Entre los comercios esenciales que sí podrían seguir funcionando, están los de distribución, almacenamiento y venta de alimentos -restaurantes solo por delivery-, farmacias, almacenes de barrio, ferreterías, y labores críticas en materia de agricultura y pesca.

Lo que hay detrás: La norma es parte de la pugna entre Ejecutivo y oposición por acompañar de medidas sanitarias más estrictas a la postergación de elecciones. La oposición lo solicitó como condición para dar sus votos -al igual que el que se amplíen las ayudas económicas- y el ministro Paris acogió varias de esas propuestas de medidas sanitarias, pero la norma opositora va mucho más allá, imponiendo el cierre del comercio.

  • El lunes la presidenta del Senado Yasna Provoste dijo que la oposición acordó pedir esas medidas -al igual que ayudas económicas más masivas, para que las cuarentenas sean efectivas- como condición para dar sus votos. Explicaron que solo así se cautelará que al 16/05 la tendencia al alza de contagios covid-19 se detenga.
  • El mensaje lo recogió Paris: anunció anoche que se acotarán los permisos colectivos a empresas que cumplan funciones esenciales -admitió que están siendo “malutilizados”- y dijo que se revisarán medidas en las fronteras, cuando hay presión transversal por cerrarlas.
  • Aún así la oposición avanzó con una norma más profunda, que recoge el llamado a cerrar los mall que ha hecho el senador Guido Girardi (PPD).
  • “Los centros comerciales no pueden funcionar durante este período. Si postergamos las elecciones, pero siguen funcionando los mall y llegando los aviones de Nueva York, estaremos en problemas”, explicó Walker.

Ojo con: También se aprobó una indicación para que el Estado asegure transporte público gratuito en los 2 días de las elecciones de constituyentes, alcaldes y gobernadores, a la cual el ministro Juan José Ossa (Segpres) hizo reserva de constitucionalidad, pues sería facultad exclusiva del Ejecutivo.

  • En el plebiscito de octubre La Moneda otorgó transporte público gratuito, pero solo en Metro, Merval y Biotrén.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

[Confidencial] El irónico mensaje de Boric a Macaya en la Cámara Nacional de Comercio

En la imagen, el Presidente Boric en la Cámara Nacional del Comercio.

“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 28, 2023

Caso Audios: Quién es Alejandra Borda, la nueva abogada de Leonarda Villalobos

Abogada Alejandra Borda Silva

La abogada de la UC estaba vinculada previamente al Caso Audios, ya que patrocinó varias querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, de la empresa Factop. Borda es amiga de Villalobos, a quien conoció en la Universidad Bolivariana. Ambas han tenido casos en conjunto y trabajaban en la misma oficina del Grupo […]