Yasna Provoste articula a toda la oposición y se endurece presión a La Moneda por nuevo paquete económico y sanitario

Alex von Baer
Agencia Uno

En una reunión citada por la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), la oposición acordó abrirse a aplazar las elecciones del 11/04, pues ven poco espacio para negarse ante el temor de la ciudadanía por la grave crisis sanitaria. Pero buscarán negociar con el Ejecutivo que se acoten permisos a trabajos esenciales y cierren de grandes comercios; renta de emergencia de $ 400 mil por persona y que la campaña se reanude a 10 días de la elección. Hacerlo antes, piensan, favorecería a Chile Vamos.

Qué observar: Aunque había una mayoría opositora reticente a aplazar los comicios –sentían que los partidos y la ciudadanía terminaban pagando el costo de La Moneda por no tomar antes medidas más drásticas contra la pandemia- casi todos los presentes estuvieron por abrirse a aprobar el proyecto del Gobierno para que las elecciones de constituyentes, alcaldes y gobernadores se hagan el 16/05. Eso sí, fijando condiciones.

  • “La postergación debe estar sujeta al compromiso de condiciones que mejoren la situación sanitaria. Si el Gobierno no es capaz de avanzar en esa perspectiva, la oposición no está en condiciones de garantizar su respaldo”, informó Provoste tras la cita realizada por Zoom.
  • La senadora entregó dos criterios: una postergación debe estar sujeta a “transformaciones importantes en la gobernanza sanitaria y en cómo se entregan las ayudas sociales o económicas”, ratificándose lo propuesto anoche por senadores como Guido Girardi (PPD).

Qué significa: Por sobre los reparos, en la centroizquierda explican que primó el que no resulta políticamente viable rechazar la postergación: Un amplio espectro de la ciudadanía tiene temor de ir a votar ante el alza sostenida de casos a 7.000 diarios, como reflejan encuestas.

  • Solo se opusieron a postergar el vicepresidente del Senado Jorge Pizarro (DC) -partidario de la elección en tres días- y el PC (su representante Óscar Aroca transmitió que aplazar sería un “atentado al proceso constituyente”).

Lo que hay detrás: Ante la dificultad de oponerse, se planteó que la aprobación no podía ser con un “cheque en blanco” al Gobierno, mensaje que puso el FA, con eco en la mayoría.

  • Se habló de que el Gobierno adopte compromisos por escrito para tener los votos. “Que no le salga gratis, debemos forzar un cambio de estrategia”, dijeron algunos.
  • “Una abrumadora mayoría estuvo por postergar por las evidentes razones sanitarias, pero bajo ciertas condiciones: no se puede dar un cheque en blanco al Gobierno”, explicó a Ex – Ante el vicepresidente PPD Francisco Vidal.

Las medidas: Al final, Provoste sintetizó lo transmitido por los cerca de 30 dirigentes que intervinieron en la reunión de jefes de bancada de Senado y Cámara y presidentes de partido. El resumen fue que La Moneda cumpla 4 condiciones, en el marco de la postergación de las elecciones y la crisis del Covid.

  1. Medidas Sanitarias: Que las cuarentenas signifiquen “limitaciones efectivas a la movilidad de las personas”. Por ejemplo, controlándose y acotándose los permisos colectivos para empresas con labores esenciales. Mejorar la trazabilidad y agilizar la vacunación incluyendo fin de semana en el calendario.
  2. Económicas: Se fijó como criterio demandar ayudas sociales masivas para la población para que se cumplan las cuarentenas. Se trata de iniciativas universales y sin restricciones las que ha establecido el Gobierno. Se habló, entre otras cosas, de establecer una renta de emergencia de $400 mil por trabajador a una amplia parte de la población; Ingreso Familiar de Emergencia que llegue a todos el Registro Social de Hogares (en la reunión se comentó que hoy lo han recibido solo 6,6 millones de los 14 millones inscritos).
  3. Campañas: Se acordó exigir que el período de campaña se reanude aproximadamente 10 días (lo que restaba de aquí al 11/04) antes de la nueva fecha de elecciones, explicó el diputado DC Daniel Verdessi. “La postergación sospechosamente beneficia a la derecha”, habría dicho el candidato presidencial PPD Heraldo Muñoz al poner el punto. Aludía a que la ampliación del período de campaña a la que aspira el Gobierno (de 1 mes antes de la nueva fecha de elección) beneficiaría a Chile Vamos por un tema de recursos económicos.
  4. Elección en 3 días: Se solicitó agregar un día la votación para reducir aglomeraciones -ya se legisló hacerla en 2 días- y transporte público gratuito para esos días.

El trasfondo: A las 17:30 de hoy Provoste y Pizarro se reunirán con el Presidente Piñera, para informarle de las condiciones opositoras.

  • Provoste logró propiciar una reunión unitaria de la oposición sin exclusiones -estuvieron los partidos desde la DC al PC-FA, y organizaciones como la Mesa de Unidad Social-, lo que valoraron presentes, en momentos en que la oposición está dividida para los próximos desafíos electorales.
  • La reunión, de hecho, partió con Provoste instando a los presentes -más de 55 dirigentes- a la unidad de la oposición, y a que adopten una postura unitaria en cuanto a la postergación de elecciones. Entre los presentes de los distintos sectores valoraron la convocatoria de la senadora, sobre todo, apuntando al hecho de que fuera sin exclusiones.
  • Pero el éxito de su ofensiva estará sujeto a que la centroizquierda adopte a la hora de votar el proyecto del Gobierno una postura lo más consensuada posible. “En los principios de ayuda social universal y sin letra chica estamos todos de acuerdo, pero cuando se discutan los montos y detalles, ahí se divide la oposición”, advierte un dirigente del sector.

Lea también: Cuándo y por qué el Presidente cambió de opinión y decidió postergar las elecciones

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Trasfondo: El impacto de la grabación de la PDI a Crispi y cómo el caso enreda a Boric

Imagen: Agencia Uno.

La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que el gobierno fue muy presionado por Isabel Allende, quién lo niega. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric […]

Académico de Derecho y Coordinador Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo UNAB.

Abril 26, 2025

Crimen organizado y secuestro en Chile. Por Pablo Urquízar M.

El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

La siguiente columna fue escrita para Ex-Ante por Rafael Gumucio en medio del Caso Convenios, que dejó al desnudo  la madeja de relaciones familiares y políticas que impulsaron la carrera de Crispi hasta renunciar. El ex jefe del segundo piso pertenece a “un mundo de regalones de la olla en que parece no asomar nada […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.