En una reunión citada por la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), la oposición acordó abrirse a aplazar las elecciones del 11/04, pues ven poco espacio para negarse ante el temor de la ciudadanía por la grave crisis sanitaria. Pero buscarán negociar con el Ejecutivo que se acoten permisos a trabajos esenciales y cierren de grandes comercios; renta de emergencia de $ 400 mil por persona y que la campaña se reanude a 10 días de la elección. Hacerlo antes, piensan, favorecería a Chile Vamos.
Qué observar: Aunque había una mayoría opositora reticente a aplazar los comicios –sentían que los partidos y la ciudadanía terminaban pagando el costo de La Moneda por no tomar antes medidas más drásticas contra la pandemia- casi todos los presentes estuvieron por abrirse a aprobar el proyecto del Gobierno para que las elecciones de constituyentes, alcaldes y gobernadores se hagan el 16/05. Eso sí, fijando condiciones.
Qué significa: Por sobre los reparos, en la centroizquierda explican que primó el que no resulta políticamente viable rechazar la postergación: Un amplio espectro de la ciudadanía tiene temor de ir a votar ante el alza sostenida de casos a 7.000 diarios, como reflejan encuestas.
Lo que hay detrás: Ante la dificultad de oponerse, se planteó que la aprobación no podía ser con un “cheque en blanco” al Gobierno, mensaje que puso el FA, con eco en la mayoría.
Las medidas: Al final, Provoste sintetizó lo transmitido por los cerca de 30 dirigentes que intervinieron en la reunión de jefes de bancada de Senado y Cámara y presidentes de partido. El resumen fue que La Moneda cumpla 4 condiciones, en el marco de la postergación de las elecciones y la crisis del Covid.
El trasfondo: A las 17:30 de hoy Provoste y Pizarro se reunirán con el Presidente Piñera, para informarle de las condiciones opositoras.
Lea también: Cuándo y por qué el Presidente cambió de opinión y decidió postergar las elecciones
El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.
En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]
La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]
Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]
Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]