En una reunión citada por la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), la oposición acordó abrirse a aplazar las elecciones del 11/04, pues ven poco espacio para negarse ante el temor de la ciudadanía por la grave crisis sanitaria. Pero buscarán negociar con el Ejecutivo que se acoten permisos a trabajos esenciales y cierren de grandes comercios; renta de emergencia de $ 400 mil por persona y que la campaña se reanude a 10 días de la elección. Hacerlo antes, piensan, favorecería a Chile Vamos.
Qué observar: Aunque había una mayoría opositora reticente a aplazar los comicios –sentían que los partidos y la ciudadanía terminaban pagando el costo de La Moneda por no tomar antes medidas más drásticas contra la pandemia- casi todos los presentes estuvieron por abrirse a aprobar el proyecto del Gobierno para que las elecciones de constituyentes, alcaldes y gobernadores se hagan el 16/05. Eso sí, fijando condiciones.
Qué significa: Por sobre los reparos, en la centroizquierda explican que primó el que no resulta políticamente viable rechazar la postergación: Un amplio espectro de la ciudadanía tiene temor de ir a votar ante el alza sostenida de casos a 7.000 diarios, como reflejan encuestas.
Lo que hay detrás: Ante la dificultad de oponerse, se planteó que la aprobación no podía ser con un “cheque en blanco” al Gobierno, mensaje que puso el FA, con eco en la mayoría.
Las medidas: Al final, Provoste sintetizó lo transmitido por los cerca de 30 dirigentes que intervinieron en la reunión de jefes de bancada de Senado y Cámara y presidentes de partido. El resumen fue que La Moneda cumpla 4 condiciones, en el marco de la postergación de las elecciones y la crisis del Covid.
El trasfondo: A las 17:30 de hoy Provoste y Pizarro se reunirán con el Presidente Piñera, para informarle de las condiciones opositoras.
Lea también: Cuándo y por qué el Presidente cambió de opinión y decidió postergar las elecciones
El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]
El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]
En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]
El asesinato de un efectivo de la PDI atacado por una turba y el hombre quemado vivo en su vehículo fuera de la cárcel Santiago Uno, son algunos de los casos que en noviembre impactaron a la opinión pública.
La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]