La mayoría de los senadores de oposición estuvo por no aplazar las elecciones del 11/04 en una reunión realizada antes de que el Presidente anunciara un proyecto para postergarlas para el 16/05. En la reunión argumentaron que se podrían realizar en 3 días y así evitar los efectos políticos de su aplazamiento. Tras el anuncio de Piñera, sin embargo, otros senadores y partidos se abrieron a aplazar los comicios si el Gobierno compromete endurecer restricciones sanitarias y otorga más ayudas económicas y sociales. Esa tesis prevaleció anoche.
Reunión de senadores: A las 20:30 terminó un Zoom de senadores de la oposición, convocado por la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC). Aunque quedaron de continuar este lunes el debate y aún no fijaban una postura común -al concluir la reunión aún no hablaba Piñera para proponer la postergación de los comicios-, la mayoría de los presentes estuvo por no postergarlos.
Resignación: Otros senadores estuvieron abiertos a postergar, aunque surgió la idea de poner condiciones a Piñera y La Moneda: que se aumenten las ayudas sociales más allá de los bonos e IFE del Gobierno, que se mejore la trazabilidad y se cierren los malls. Esa tesis prevaleció anoche, tras el discurso del Presidente,
Ojo con: En la oposición están conscientes de que será difícil ir contra las recomendaciones del Consejo Asesor del Minsal y la presidenta del Colegio Médico Izkia Siches de postergar las elecciones; medida que en encuestas ha concitado alto apoyo.
Lo que viene: Provoste convocó a nuevas conversaciones para este lunes a las 9:00, incluyendo a directivas de partidos y diputados de oposición.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]
La directora ejecutiva de Chile Transparente se refiere al movimiento #MeToo, que surgió en octubre de 2017 por acusaciones de abuso sexual contra el productor de cine y ejecutivo estadounidense Harvey Weinstein. Agrega que en el caso del cineasta chileno, “además de ser abuso sexual, se llama sextorsión: abusar de su poder de dar empleo […]
No podemos actuar con tanta ingenuidad. Es irracional y contrario a los intereses permanentes de Chile aprobar un borrador de constitución que concede absolutamente todo a las demandas mapuches sin obtener nada a cambio, sin un compromiso formal de que se pondrá fin de inmediato a la violencia y a los actos terroristas desmantelando las […]
Durante un encuentro con los equipos de comunicaciones de seremis, servicios de salud, hospitales y organismos autónomos, las autoridades dejaron claro su norte: avanzar hacia un sistema universal de salud eliminando las isapre y no entrar en debates legislativos que involucren reformas al sistema, esperando el resultado del plebiscito. La decisión política y táctica implicará […]
Un informe del Subsecretaría del Interior de fines de febrero analizó la expansión de los hechos de violencia en el sur desde 2011, es decir durante las 2 administraciones de Piñera y la segunda de Bachelet. El reporte mostró cómo 13 comunas del Biobío y La Araucanía concentraron los atentados en este período y cómo […]