Marzo 28, 2021

Postergación de elecciones: Oposición buscará que gobierno pague costo político y exigirá nuevas medidas sanitarias y económicas

Alex von Baer
Los senadores de oposición sostuvieron ayer una reunión por Zoom para discutir sobre la postergación de elecciones, citados por la presidenta del Senado Yasna Provoste. Foto: Agencia Uno

La mayoría de los senadores de oposición estuvo por no aplazar las elecciones del 11/04 en una reunión realizada antes de que el Presidente anunciara un proyecto para postergarlas para el 16/05. En la reunión argumentaron que se podrían realizar en 3 días y así evitar los efectos políticos de su aplazamiento. Tras el anuncio de Piñera, sin embargo, otros senadores y partidos se abrieron a aplazar los comicios si el Gobierno compromete endurecer restricciones sanitarias y otorga más ayudas económicas y sociales. Esa tesis prevaleció anoche.

Reunión de senadores: A las 20:30 terminó un Zoom de senadores de la oposición, convocado por la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC). Aunque quedaron de continuar este lunes el debate y aún no fijaban una postura común -al concluir la reunión aún no hablaba Piñera para proponer la postergación de los comicios-, la mayoría de los presentes estuvo por no postergarlos.

  • Argumentaron que se puede hacer la elección en 3 días aumentando las medidas sanitarias -hoy ya está legislado para que sea en 2 jornadas-, pues, de acuerdo a lo que se conversó en el encuentro, votar resulta sería más seguro que ir a un comercio, y no sería el proceso electoral el que acentúe la crítica situación actual de la pandemia.
  • En esa postura estuvieron Jorge Pizarro (DC), Jaime Quintana (PPD) y José Miguel Insulza, entre otros. Recogían así el criterio fijado en la mañana por las directivas de Unidad Constituyente.
  • Se habló incluso de responder al proyecto del Gobierno con una reforma para una elección en 3 días, pues expertos les han transmitido que no se podría asegurar que en mayo existan mejores condiciones sanitarias, lo que tampoco garantizó el ministro Enrique Paris al líder PPD Heraldo Muñoz.
  • También surgió el argumento de que la decisión de La Moneda de no endurecer medidas sanitarias no podía postergar los comicios de constituyentes, surgidos del 18-O.
  • Detrás subyace también el efecto político de tener miles de candidatos en campaña con créditos y otras vías de financiamiento ya comprometidas: complicaciones que enunció en un audio el presidente DC Fuad Chahin.

Resignación: Otros senadores estuvieron abiertos a postergar, aunque surgió la idea de poner condiciones a Piñera y La Moneda: que se aumenten las ayudas sociales más allá de los bonos e IFE del Gobierno, que se mejore la trazabilidad y se cierren los malls. Esa tesis prevaleció anoche, tras el discurso del Presidente,

  • “Si el Gobierno no hace lo que corresponde en ayudas sociales, mejorar trazabilidad, y más restricciones, en un mes vamos a estar igual. Si hay que postergar como consecuencia de la irresponsabilidad del Gobierno, esas son las condiciones”, dijo Guido Girardi (PPD).
  • En esa postura habrían estado la misma Provoste -quien expresó su disposición a postergar el fin de semana-, Juan Ignacio Latorre (FA), y el líder PS Álvaro Elizalde.
  • “Vamos a respaldar, la salud está primero”, agregó en forma más tajante Alfonso de Urresti (PS).

Ojo con: En la oposición están conscientes de que será difícil ir contra las recomendaciones del Consejo Asesor del Minsal y la presidenta del Colegio Médico Izkia Siches de postergar las elecciones; medida que en encuestas ha concitado alto apoyo.

  • Tras el anuncio de Piñera, el líder DC Fuad Chahin afirmó: “No nos oponemos a priori, pero debe haber medidas más potentes de control de la pandemia y de ayuda económica”.
  • En una postura similar estaría la mesa PS y sectores del FA.
  • Solo se ha opuesto en forma tajante el PC.

Lo que viene: Provoste convocó a nuevas conversaciones para este lunes a las 9:00, incluyendo a directivas de partidos y diputados de oposición.

  • Un nudo a resolver será que sucederá con las campañas. Algunos dirigentes de la oposición plantean que se deben suspender y reanudarse 2 semanas antes de la nueva fecha, mientras que otros planten que deben seguir y aumentarse el financiamiento estatal a candidatos.
  • Otros voces en la oposición ven inviable el inyectar más recursos fiscales en las campañas, en medio de un crítico escenario social por la pandemia.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 16, 2025

Jara profundiza su distancia táctica con el PC (y cómo es la estructura de campaña que diseña)

Imagen: Agencia Uno.

De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]

Ex-Ante

Julio 16, 2025

La denuncia contra Javier Etcheberry por no haber pagado contribuciones por 9 años (y los descargos del director del SII)

El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 15, 2025

Las lecciones que Kast ha sacado de sus derrotas electorales (y cómo las ha aplicado en la campaña)

Imagen: Agencia Uno.

“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El convenio desconocido de la familia Allende con el Senado

En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Kenneth Bunker: “Si la derecha se canibaliza puede entregarle el poder al PC”

El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.