Marzo 28, 2021

Postergación de elecciones: Oposición buscará que gobierno pague costo político y exigirá nuevas medidas sanitarias y económicas

Alex von Baer
Los senadores de oposición sostuvieron ayer una reunión por Zoom para discutir sobre la postergación de elecciones, citados por la presidenta del Senado Yasna Provoste. Foto: Agencia Uno

La mayoría de los senadores de oposición estuvo por no aplazar las elecciones del 11/04 en una reunión realizada antes de que el Presidente anunciara un proyecto para postergarlas para el 16/05. En la reunión argumentaron que se podrían realizar en 3 días y así evitar los efectos políticos de su aplazamiento. Tras el anuncio de Piñera, sin embargo, otros senadores y partidos se abrieron a aplazar los comicios si el Gobierno compromete endurecer restricciones sanitarias y otorga más ayudas económicas y sociales. Esa tesis prevaleció anoche.

Reunión de senadores: A las 20:30 terminó un Zoom de senadores de la oposición, convocado por la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC). Aunque quedaron de continuar este lunes el debate y aún no fijaban una postura común -al concluir la reunión aún no hablaba Piñera para proponer la postergación de los comicios-, la mayoría de los presentes estuvo por no postergarlos.

  • Argumentaron que se puede hacer la elección en 3 días aumentando las medidas sanitarias -hoy ya está legislado para que sea en 2 jornadas-, pues, de acuerdo a lo que se conversó en el encuentro, votar resulta sería más seguro que ir a un comercio, y no sería el proceso electoral el que acentúe la crítica situación actual de la pandemia.
  • En esa postura estuvieron Jorge Pizarro (DC), Jaime Quintana (PPD) y José Miguel Insulza, entre otros. Recogían así el criterio fijado en la mañana por las directivas de Unidad Constituyente.
  • Se habló incluso de responder al proyecto del Gobierno con una reforma para una elección en 3 días, pues expertos les han transmitido que no se podría asegurar que en mayo existan mejores condiciones sanitarias, lo que tampoco garantizó el ministro Enrique Paris al líder PPD Heraldo Muñoz.
  • También surgió el argumento de que la decisión de La Moneda de no endurecer medidas sanitarias no podía postergar los comicios de constituyentes, surgidos del 18-O.
  • Detrás subyace también el efecto político de tener miles de candidatos en campaña con créditos y otras vías de financiamiento ya comprometidas: complicaciones que enunció en un audio el presidente DC Fuad Chahin.

Resignación: Otros senadores estuvieron abiertos a postergar, aunque surgió la idea de poner condiciones a Piñera y La Moneda: que se aumenten las ayudas sociales más allá de los bonos e IFE del Gobierno, que se mejore la trazabilidad y se cierren los malls. Esa tesis prevaleció anoche, tras el discurso del Presidente,

  • “Si el Gobierno no hace lo que corresponde en ayudas sociales, mejorar trazabilidad, y más restricciones, en un mes vamos a estar igual. Si hay que postergar como consecuencia de la irresponsabilidad del Gobierno, esas son las condiciones”, dijo Guido Girardi (PPD).
  • En esa postura habrían estado la misma Provoste -quien expresó su disposición a postergar el fin de semana-, Juan Ignacio Latorre (FA), y el líder PS Álvaro Elizalde.
  • “Vamos a respaldar, la salud está primero”, agregó en forma más tajante Alfonso de Urresti (PS).

Ojo con: En la oposición están conscientes de que será difícil ir contra las recomendaciones del Consejo Asesor del Minsal y la presidenta del Colegio Médico Izkia Siches de postergar las elecciones; medida que en encuestas ha concitado alto apoyo.

  • Tras el anuncio de Piñera, el líder DC Fuad Chahin afirmó: “No nos oponemos a priori, pero debe haber medidas más potentes de control de la pandemia y de ayuda económica”.
  • En una postura similar estaría la mesa PS y sectores del FA.
  • Solo se ha opuesto en forma tajante el PC.

Lo que viene: Provoste convocó a nuevas conversaciones para este lunes a las 9:00, incluyendo a directivas de partidos y diputados de oposición.

  • Un nudo a resolver será que sucederá con las campañas. Algunos dirigentes de la oposición plantean que se deben suspender y reanudarse 2 semanas antes de la nueva fecha, mientras que otros planten que deben seguir y aumentarse el financiamiento estatal a candidatos.
  • Otros voces en la oposición ven inviable el inyectar más recursos fiscales en las campañas, en medio de un crítico escenario social por la pandemia.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Marcelo Soto

Diciembre 2, 2023

Enrique Paris y crisis de isapres: “La ministra de Salud no es capaz de ser escuchada”

El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan Republicanos y crearán nuevo partido

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.