Abril 30, 2024

Por qué para el gobierno le es indiferente la ofensiva de Maite Orsini (RD)

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno.

“Prefiero quemarme en términos personales a exponer a mi Presidente”, dijo este martes la diputada Maite Orsini (RD), al rechazar por segundo día consecutivo la tramitación hasta total despacho de las Reglas de Uso de las Fuerza (RUF) de las FF.AA. La iniciativa se encuentra hace un año en el Parlamento, pero La Moneda apuesta a sacarla a inicios de la próxima semana de la Cámara para comenzar su verdadera negociación, que situaron en el Senado.


Qué observar. Miguel Ángel Calisto, diputado de Demócratas y presidente de las comisiones unidas de Seguridad y Constitución, pidió este lunes unanimidad para votar hasta total despacho el proyecto de Reglas de Uso de la Fuerza (RUF) para las FF.AA, luego de lo ocurrido el sábado con el asesinato de los tres Carabineros en la comuna de Cañete, Región del Biobío. Se trataba de agilizar la tramitación de la ley, que se encuentra hace un año en el Parlamento.

  • Antes de la petición, la diputada Maite Orsini (RD), pidió la palabra y anunció que su comité no daría la unanimidad.
  • “Compartiendo la premura en poder despachar este proyecto de ley a sala, como usted bien señala, es un proyecto de suma importancia que llevamos un año discutiendo en estas comisiones unidas. Y si bien hay disposición por parte de mi comité a trabajar todas las horas que sean necesarias, nosotros no podemos dar el acuerdo para despacharlo hasta total despacho, porque no queremos que no se pueda discutir con la seriedad y con el tiempo que requiere, argumentó.
  • “Estamos disponibles a que hagan sesiones de 10, 12 horas, pero el citar hasta total despacho implica que eventualmente tengamos que despachar el proyecto con una discusión poco adecuada para la urgencia que este proyecto tiene”, añadió.
  • El diputado Jaime Araya (ind PPD) tampoco dio la unanimidad, aunque no expuso sus argumentos.

Señal política. En la oposición hubo fuertes críticas a Orsini, toda vez que La Moneda ha pedido legislar con premura y dar así una señal potente de todos los poderes del Estado para hacer frente a delitos de la magnitud del ocurrido el fin de semana.

Orsini: “Prefiero quemarme en términos personales a exponer a mi Presidente”. Este martes Calisto volvió a pedir unanimidad. Esta vez el diputado Araya argumentó su rechazo, exponiendo básicamente los mismos antecedentes que Orsini. Entre medio el diputado Gonzalo Winter, militante de Convergencia Social y reconocido por su cercanía con el Presidente Boric, preguntó qué harían este miércoles con la tramitación de la ley, ya que es día feriado.

  • Los ánimos se encendieron en el Congreso.
  • Orsini, por su lado, sostuvo que prefería quemarse a que Boric tuviera que cambiar el proyecto, en el caso de que estuviera mal hecho.
  • “Yo quiero evitar que el Gobierno tenga que vetar su propia ley, y ese es un escenario que existe y eso sí que desacreditaría al Gobierno. ¿Cómo el Presidente va a presentar un proyecto y después va a vetarlo? Eso sí que desacredita al Gobierno. Y prefiero quemarme en términos personales a exponer a mi Presidente a que tenga que hacer una acción como esa, que yo estoy previendo que puede ocurrir (…) tengo que ser cortafuegos porque no puedo permitir que este Gobierno tenga que vetar su propia ley”.

Los verdaderos cálculos de La Moneda. Toda esta ofensiva de la parlamentaria, pese al revuelo comunicacional que ha tenido, en los hechos no preocupa a La Moneda.

  • La ministra Camila Vallejo dijo comprender los argumentos de Orsini, bajo la lógica que no se pueden votar demasiadas indicaciones en un solo día de una ley sensible, pero en el gobierno tienen claro que la verdadera negociación de las RUF se darán en el Senado y no en la Cámara a partir de una serie de circunstancias.
  • “En los hechos da lo mismo lo que haga Maite Orsini”, indica un senador oficialista, en sintonía con lo que se piensa en sectores del Ejecutivo.
  • El Frente Amplio ha votado alineado con el gobierno las normas sobre las RUF, pero muchos de los artículos que han sido rechazados o aprobados están lejos de ser del agrado del gobierno, como la posibilidad de que los delitos cometidos por efectivos de las FF.AA. sean revisados por la justicia militar y no civil -la iniciativa se verá mañana, pero que en el Ejecutivo saben que puede entramparse- y una norma que establecía la prohibición de la tortura. La oposición argumentó que aquello ya está reglamentado en el Código Penal. El artículo, finalmente, fue rechazado.
  • “El gobierno concibe el proyecto desde la lógica de que las policías y FF.AA. se pueden exceder en el uso de la fuerza y por eso hay que regularlos haciéndose extensivo aquello a una regulación excesiva, poco clara, ambigua, subjetiva, con el agravante de que esto tiene aplicación esencialmente penal, por lo que aquello puede repercutir en una desprotección evidente ante este prejuicio y sesgo ideológico ahora llevado al texto de la ley”, indicó entonces Andrés Longton (RN), presidente de la comisión de Seguridad.
  • Todo apunta a que el proyecto se votará en la comisión este jueves y que a inicios de la próxima semana se votará en el hemiciclo, con o sin ofensiva de Orsini, para luego votarse en el Senado.
  • Es ahí donde La Moneda apuesta a hacer los cambios que no pudo hacer en la Cámara y desplegar la verdadera negociación por las RUF.

Lea también. Perfil: Maite Orsini, el retorno de la hija pródiga. Por Rafael Gumucio

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Carmen Hertz (PC) y sus cuestionados viajes a España en semana distrital

Imagen: Agencia Uno.

La diputada comunista está en el centro de la polémica por haber viajado a España, donde reside su hijo —el agregado cultural Germán Berger—, utilizando su semana distrital y excusándose en impedimentos graves. En una de las ocasiones, Hertz viajó en un periodo en que había presentado un certificado médico, lo que ella atribuyó a […]

Juan Pablo Sallaberry

Junio 13, 2025

Trato directo: Dueño de empresa que recibió $110 millones del Gore en 2024 es socio de histórica asesora de Orrego

Mayuri Reyes es jefa de la División de Presupuesto e Inversión del Gore.

Según informe de Contraloría la empresa Ajem Consultores no acreditó ante el Gobierno Regional la idoneidad para adjudicarse los fondos a trato directo. El dueño de la consultora es el contador José Solís Venegas, que tiene una comercializadora de artículos de cuero con Mayuri Reyes Torres, jefa de administración y finanzas de Orrego durante seis […]

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Panel Ciudadano-UDD: Jara consolida ventaja sobre Tohá y le gana en mujeres, jóvenes y sectores populares

La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD midió las preferencias de quienes dicen que votarán en las primarias del 29 de junio. Jara logró un 40%; Tohá, 34%; Winter, 21%; y Mulet, 5%. La candidata del PC superó holgadamente a la ex ministra del Interior entre las mujeres, los jóvenes y los sectores populares, y también […]

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Viajes al extranjero: Presidente de la Cámara pasó 24 días en EEUU y sólo se le descontaron $525 mil de su dieta

Imagen: Agencia Uno.

Un reportaje de Mega expuso que el diputado José Miguel Castro (RN), quien preside la Cámara desde abril, usó su semana distrital para viajar al extranjero, que terminó extendiéndose por 24 días, y se ausentó a siete sesiones de sala en ese periodo. A él se suman los casos de Diego Ibáñez, Harry Jürgensen, Maite […]

Ex-Ante

Junio 12, 2025

Escándalo por viajes al extranjero: Cámara de Diputados inicia investigación, pero solo desde 2022

Un reportaje de Mega detectó que parlamentarios utilizan distintos mecanismos como permisos sin goce de sueldo, declaración de “impedimento grave” o uso de la semana en terreno para viajar al extranjero. Se detalló el caso de las diputadas Carmen Hertz (PC) y Ximena Ossandón (RN), que con estas fórmulas se ausentan por extensos períodos. El […]