Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La Moneda supone un contrapeso a las tesis más duras impulsadas desde el Segundo Piso por el jefe del equipo de asesores Miguel Crispi (RD) y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán. A continuación los entretelones del diálogo.


Contexto. La implementación del fallo de la Corte Suprema sobre los recursos presentados por usuarios a partir del alza de la prima de Garantías Explícitas en Salud (GES) tiene al Gobierno en busca de una solución en tiempo récord.

  • Las Isapres ya comenzaron este lunes a notificar a sus afiliados de la disminución en el valor de la prima GES y con ello, a partir de enero, comenzará a pavimentarse el camino para obtener menos ingresos. Este escenario podría significar que caigan en insolvencia.
  • En este cuadro, el Gobierno espera incorporar a la ley de reajuste del sector público cambios al Indicador de Costos de la Salud (ICSA). Lo que se busca es que la tramitación esté durante este mes y que las Isapres puedan realizar un alza a sus precios base.
  • “Para que el sistema logre equilibrarse hay que actuar tanto sobre los ingresos como sobre los gastos”, explicó este domingo el ministro Mario Marcel en Tolerancia Cero.
  • La idea del Ejecutivo es que las aseguradoras tengan además un plan de normalización en sus gastos.

Reunión en el Minsal. En ese contexto llegaron la tarde de este lunes los integrantes de la comisión de Salud del Senado al Minsal para reunirse con la ministra Ximena Aguilera.

  • El encuentro, que comenzó con buen tono, a ratos fue tenso.
  • El martes pasado, en la sesión de la comisión de Salud del Senado, los parlamentarios criticaron que Aguilera no estuviera en la instancia y que en su reemplazo tampoco haya ido la subsecretaria Andrea Albagli.
  • En la reunión realizada este lunes, de acuerdo a quienes conocieron el contenido de la conversación, los parlamentarios le explicitaron a la ministra que el comité político de La Moneda se debe involucrar en la crisis.
  • Hasta ahora buena parte del peso de la crisis la han sostenido en el Segundo Piso, en particular del jefe de asesores, Miguel Crispi (RD), y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán (Convergencia Social).
  • A Crispi y a Durán, dos de los colaboradores de mayor confianza de Boric, se le atribuyen las posturas más duras frente a las aseguradoras, luego de que el programa inicial de reformas del gobierno se estrellara frente a dos derrotas electorales (el plebiscito del 4S y las elecciones de consejeros constitucionales del 7M) y un Congreso en minoría. Esta situación ha levantado fuertes cuestionamientos que hasta ahora se han mantenido en privado.
  • De ahí que, para algunos, el ingreso del comité político en las negociaciones supone un contrapeso a las tesis impulsadas desde el Segundo Piso de Palacio.

Lo que se dijo. Los parlamentarios plantearon este punto a la salida, como ocurrió con el senador Sergio Gahona (UDI), quien indicó lo siguiente: “Queremos conversar con el comité político porque no vaya a ser cosa que las cosas que podamos acordar con la ministra de Salud terminen apagándose después en La Moneda”.

  • “Que el comité político, el nivel más alto de La Moneda, diga qué quiere exactamente en materia de cambios sustanciales”, añadió Juan Luis Castro (PS), presidente de la comisión de Salud.
  • Para buena parte de los parlamentarios es inviable negociar exclusivamente con la ministra Aguilera, dado que los compromisos que se pueden conseguir podrían ser derribados desde La Moneda.
  • Otros parlamentarios no han cuestionado el rol de la ministra, como el senador Juan Ignacio Latorre (RD).
  • Como sea, tras las críticas por su ausencia en la sesión de la comisión de la semana pasada, la ministra Aguilera salió a marcar sus puntos. Primero lo hizo en El Mercurio, donde habló de la “ideologización” del debate por Isapres. Este lunes, en entrevista en Radio Pudahuel, planteó que es necesario avanzar rápido porque la ley corta se presentó en mayo de este año.

Negociación a tres bandas. Otro punto de desencuentro en la reunión con la ministra Aguilera apuntó a que buena parte de los presentes, como Francisco Chahuán (RN), Sergio Gahona (UDI), Juan Luis Castro (PS) y Ximena Órdenes (independiente PPD), apuestan a negociar de una sola vez la solución para el cumplimiento del fallo GES junto a la ley corta de Isapres y la reforma al sistema de salud.

  • Para la secretaria de Estado, señalan fuentes del sector, son tres discusiones distintas y con plazos diferentes.
  • “A mediano plazo, de aquí a mayo, tenemos para aprobar la ley corta, eso va a dar una estabilidad al sistema un poco mayor. Y después tenemos que seguir avanzando en reformas más estructurales del sistema, porque efectivamente el sistema de Isapres tiene problemas y el sistema de salud tiene que ser objeto de reforma, pero tienen que discutirse con tiempo y con el sistema ya estabilizado”, dijo Aguilera a Radio Pudahuel.
  • Los puntos a los que se refieren los senadores, específicamente, son los siguientes:

1. Reajuste al ICSA: Para dar cumplimiento al fallo GES, el Gobierno ya se allanó a realizar reajustes al Indicador de Costos de la Salud (ICSA) durante este mes, lo que inicialmente estaba incorporado en la ley corta de Isapres como un forma de dar cumplimiento a los fallos de la Suprema. El problema fue que el máximo tribunal no autorizó la prórroga para implementar el fallo de las garantías del GES y el Ejecutivo no esperaba que las Isapres tuvieran que dar cumplimiento a aquello durante este año.

2. Ley corta: Las Isapres deben dar cumplimiento al fallo de la Corte Suprema de noviembre de 2022 respecto del alza de los precios base, para lo que hay plazo hasta mayo del próximo año.

  • Aquí el problema es que el cálculo de la Superintendencia de Salud apuntaba a que la devolución de las Isapres a los usuarios equivalía a US$1400 millones, mientras que el Comité Técnico de la comisión de Salud lo calculó en US$ 451 millones.
  • Todo apunta a que el gobierno apostó a no dar la sensación de un perdonazo e impulsó una fórmula que haga pagar US$ 1 mil millones a las aseguradoras.
  • Para algunos, el tema aún no está del todo resuelto.

3. Reforma al sistema: La idea de senadores de distintos sectores es implementar durante este Gobierno una reforma al sistema de salud completo. En este punto, reconocen desde los distintos sectores políticos, está en juego lo siguiente: Si es que el nuevo sistema tendrá provisión mixta y libertad de elección.

  • Hasta ahora, la idea de los parlamentarios sería que ambos componentes existan, en el marco de un sistema de seguridad social, con plan garantizado universal y atención primaria universal.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Qué hay detrás del derrumbe de Awto: El modelo que prometía transformar la movilidad y terminó rematando su flota

La firma de carsharing impulsada por el Grupo Kaufmann dejó de operar en Chile y Brasil tras no lograr levantar una nueva ronda de financiamiento. La falta de escala, los costos operativos y un modelo intensivo en capital terminaron por desfondar una de las startups más emblemáticas del ecosistema local.

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 19, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt: “Boric y Winter se creen iluminados y pretenden salvar al mundo”

Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Expresidente Ricardo Lagos oficializa su apoyo a candidatura de Carolina Tohá

El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

El desconocido detalle de los créditos y tasas de interés que asumió Corfo cuando traspasó fondos al fisco a petición de Marcel

Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Chile Vamos y las primarias: un debate urgente y necesario. Por Kenneth Bunker

Todo indica que los beneficios de hacer primarias superan ampliamente las posibles ventajas de ir directamente a primera vuelta. Fue una decisión entendiblemente difícil para Matthei, que será criticada, pero es la decisión correcta. Le generará problemas ya que tendrá que compartir el espacio que hasta ahora tenía en exclusiva, pero al final será para […]