Contexto. La implementación del fallo de la Corte Suprema sobre los recursos presentados por usuarios a partir del alza de la prima de Garantías Explícitas en Salud (GES) tiene al Gobierno en busca de una solución en tiempo récord.
Reunión en el Minsal. En ese contexto llegaron la tarde de este lunes los integrantes de la comisión de Salud del Senado al Minsal para reunirse con la ministra Ximena Aguilera.
Lo que se dijo. Los parlamentarios plantearon este punto a la salida, como ocurrió con el senador Sergio Gahona (UDI), quien indicó lo siguiente: “Queremos conversar con el comité político porque no vaya a ser cosa que las cosas que podamos acordar con la ministra de Salud terminen apagándose después en La Moneda”.
Negociación a tres bandas. Otro punto de desencuentro en la reunión con la ministra Aguilera apuntó a que buena parte de los presentes, como Francisco Chahuán (RN), Sergio Gahona (UDI), Juan Luis Castro (PS) y Ximena Órdenes (independiente PPD), apuestan a negociar de una sola vez la solución para el cumplimiento del fallo GES junto a la ley corta de Isapres y la reforma al sistema de salud.
1. Reajuste al ICSA: Para dar cumplimiento al fallo GES, el Gobierno ya se allanó a realizar reajustes al Indicador de Costos de la Salud (ICSA) durante este mes, lo que inicialmente estaba incorporado en la ley corta de Isapres como un forma de dar cumplimiento a los fallos de la Suprema. El problema fue que el máximo tribunal no autorizó la prórroga para implementar el fallo de las garantías del GES y el Ejecutivo no esperaba que las Isapres tuvieran que dar cumplimiento a aquello durante este año.
2. Ley corta: Las Isapres deben dar cumplimiento al fallo de la Corte Suprema de noviembre de 2022 respecto del alza de los precios base, para lo que hay plazo hasta mayo del próximo año.
3. Reforma al sistema: La idea de senadores de distintos sectores es implementar durante este Gobierno una reforma al sistema de salud completo. En este punto, reconocen desde los distintos sectores políticos, está en juego lo siguiente: Si es que el nuevo sistema tendrá provisión mixta y libertad de elección.
El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]
El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), dependiente del Ministerio del Medio Ambiente, publicó una nueva guía para evaluar los impactos en los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en proyectos de inversión, incorporando “la perspectiva de género”. Sin embargo, expertos advierten que la falta de especificidad en este punto podría aumentar la incertidumbre […]
El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.
Finalmente, el Gobierno ingresó al Congreso las indicaciones de la Reforma de Pensiones acordadas con senadores de la oposición. En esta columna haré una reflexión sobre las nuevas indicaciones, rescatando los avances en el debate y advirtiendo sobre riesgos y desafíos que quedan pendientes.