Contexto. La implementación del fallo de la Corte Suprema sobre los recursos presentados por usuarios a partir del alza de la prima de Garantías Explícitas en Salud (GES) tiene al Gobierno en busca de una solución en tiempo récord.
Reunión en el Minsal. En ese contexto llegaron la tarde de este lunes los integrantes de la comisión de Salud del Senado al Minsal para reunirse con la ministra Ximena Aguilera.
Lo que se dijo. Los parlamentarios plantearon este punto a la salida, como ocurrió con el senador Sergio Gahona (UDI), quien indicó lo siguiente: “Queremos conversar con el comité político porque no vaya a ser cosa que las cosas que podamos acordar con la ministra de Salud terminen apagándose después en La Moneda”.
Negociación a tres bandas. Otro punto de desencuentro en la reunión con la ministra Aguilera apuntó a que buena parte de los presentes, como Francisco Chahuán (RN), Sergio Gahona (UDI), Juan Luis Castro (PS) y Ximena Órdenes (independiente PPD), apuestan a negociar de una sola vez la solución para el cumplimiento del fallo GES junto a la ley corta de Isapres y la reforma al sistema de salud.
1. Reajuste al ICSA: Para dar cumplimiento al fallo GES, el Gobierno ya se allanó a realizar reajustes al Indicador de Costos de la Salud (ICSA) durante este mes, lo que inicialmente estaba incorporado en la ley corta de Isapres como un forma de dar cumplimiento a los fallos de la Suprema. El problema fue que el máximo tribunal no autorizó la prórroga para implementar el fallo de las garantías del GES y el Ejecutivo no esperaba que las Isapres tuvieran que dar cumplimiento a aquello durante este año.
2. Ley corta: Las Isapres deben dar cumplimiento al fallo de la Corte Suprema de noviembre de 2022 respecto del alza de los precios base, para lo que hay plazo hasta mayo del próximo año.
3. Reforma al sistema: La idea de senadores de distintos sectores es implementar durante este Gobierno una reforma al sistema de salud completo. En este punto, reconocen desde los distintos sectores políticos, está en juego lo siguiente: Si es que el nuevo sistema tendrá provisión mixta y libertad de elección.
La firma de carsharing impulsada por el Grupo Kaufmann dejó de operar en Chile y Brasil tras no lograr levantar una nueva ronda de financiamiento. La falta de escala, los costos operativos y un modelo intensivo en capital terminaron por desfondar una de las startups más emblemáticas del ecosistema local.
Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]
El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]
Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]
Todo indica que los beneficios de hacer primarias superan ampliamente las posibles ventajas de ir directamente a primera vuelta. Fue una decisión entendiblemente difícil para Matthei, que será criticada, pero es la decisión correcta. Le generará problemas ya que tendrá que compartir el espacio que hasta ahora tenía en exclusiva, pero al final será para […]