Qué observar. El mercado local está mostrando alzas y bajas en los diferentes instrumentos de inversión. La volatilidad ha reinado en los primeros 10 días de 2024. La sorpresiva caída de la inflación en -0,5% en diciembre generó fuertes expectativas de baja en la Tasa de Política Monetaria (TPM) del Banco Central en su reunión del 30 y 31 de enero.
Bolsa se ajusta. Las acciones que se transan en la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS) terminaron la jornada en valores negativos. Así continúan ajustándose los valores a la baja que comenzaron a este año. El Ipsa creció un 17,79% en 2023.
TPM caería en 75 puntos. La mediana de las estimaciones de los economistas consultados por el Banco Central en la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) espera que la Tasa de Política Monetaria (TPM), que es el referencial del resto de las tasas del sistema, se reduzca en 75 puntos bases, con lo que terminaría en 7,50% en su reunión del 30 y 31 de enero.
También puede leer: En 2023 se completaron 15 años de estancamiento de la productividad en Chile
Arturo Porzecanski, es un economista del uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.
La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]
El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]
Los casos de Falabella y CMPC muestran que es posible avanzar hacia mejores prácticas en los gobiernos corporativos, a través de directorios más diversos, independientes y profesionales. Evaluar su funcionamiento con mirada interna y externa es clave para seguir mejorando.
La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.