Qué observar. El mercado local está mostrando alzas y bajas en los diferentes instrumentos de inversión. La volatilidad ha reinado en los primeros 10 días de 2024. La sorpresiva caída de la inflación en -0,5% en diciembre generó fuertes expectativas de baja en la Tasa de Política Monetaria (TPM) del Banco Central en su reunión del 30 y 31 de enero.
Bolsa se ajusta. Las acciones que se transan en la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS) terminaron la jornada en valores negativos. Así continúan ajustándose los valores a la baja que comenzaron a este año. El Ipsa creció un 17,79% en 2023.
TPM caería en 75 puntos. La mediana de las estimaciones de los economistas consultados por el Banco Central en la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) espera que la Tasa de Política Monetaria (TPM), que es el referencial del resto de las tasas del sistema, se reduzca en 75 puntos bases, con lo que terminaría en 7,50% en su reunión del 30 y 31 de enero.
También puede leer: En 2023 se completaron 15 años de estancamiento de la productividad en Chile
Parece especialmente inentendible la disminución al presupuesto destinado al Ministerio Público y al Poder Judicial que acaba de ser anunciada por el gobierno, cuando es ahora precisamente cuando debemos contar con procesos penales que se resuelvan con prontitud.
LarrainVial Activos informó una medida precautoria que congela activos y nombra un interventor para la venta de Youtopia, sociedad vinculada a Antonio Jalaff. Esto ocurre en medio del arbitraje por incumplimientos en el Fondo Capital Estructurado I y del avance del Caso Factop, donde Jalaff enfrenta acusaciones por lavado de activos y estafa.
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), dependiente del Ministerio del Medio Ambiente, publicó una nueva guía para evaluar los impactos en los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en proyectos de inversión, incorporando “la perspectiva de género”. Sin embargo, expertos advierten que la falta de especificidad en este punto podría aumentar la incertidumbre […]
El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.
El IPSA sigue mostrando fortaleza, alcanzando nuevos máximos históricos, con un fuerte volumen liderado por Falabella y acciones relacionadas con materias primas. En el ámbito internacional, las cifras mixtas en ventas minoristas y resultados corporativos estadounidenses refuerzan la cautela en los mercados globales.