Agosto 24, 2023

Por qué la ministra de Ciencias Aisén Etcheverry dice que no podrá enfocarse en el conocimiento y la innovación

Vicente Browne R.
Aisén Etcheverry, ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación | Foto: Agencia Uno

La ministra de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, participó este martes en un conversatorio de AmCham, donde se le consultó por los objetivos que tiene en su cartera, la que apuesta a fortalecer a partir de un rol político más consolidado que el que ha tenido en los últimos 10 años. Etcheverry sostuvo que pretende avanzar en los temas regulatorios y, así, fortalecer el uso de nuevas tecnologías, además de atraer mayor inversión al sector.


Objetivos. Este martes, la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio (AmCham) organizó una reunión con ejecutivos de diferentes empresas, tales como Microsoft, Google y la Mutual de Seguridad, entre otras. En la agenda de temas que se abordaron estuvo el cómo las nuevas tecnologías e innovaciones pueden ganar más terreno en los procesos productivos del país. Se habló, por ejemplo, de la utilización de la inteligencia artificial en distintas industrias o cómo ampliar el conocimiento científico, en especial en los jóvenes y universidades.

  • Una de las invitadas fue la ministra de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia), Aisén Etcheverry, quien al final del conversatorio fue consultada por una de las directoras de Amcham por sus objetivos al mando de la cartera, que asumió en marzo, tras la deslucida performance que se le atribuyen a sus antecesores, Flavio Salazar y Silvia Díaz.
  • Etcheverry respondió lo siguiente: “A mí me gustaría entregar un Ministerio que fuera un Ministerio de Ciencia y Tecnología, no tengo aspiraciones de llegar a Conocimiento e Innovación, creo que no alcanzo”.
  • Etcheverry apuesta a fortalecer el ministerio, sobre todo en materia de avances científicos y tecnológicos, con un rol político más consolidado que el que ha tenido desde se creó, en 2013.
  • Hay consenso en el sector de que en los 10 años que tiene de existencia el ministerio ha tenido poca influencia en las políticas de Estado y no ha generado numerosas iniciativas o leyes. “Si el Ministerio no juega un rol político no influye en las políticas públicas”, dijo.
  • También dijo aspirar a avanzar en al menos 3 aspectos:

1) Aprobar la ley de transferencia electrónica y que haya un mecanismo de financiamiento de investigación estructurado.

2) Etcheverry reconoció que Chile tiene un marco regulatorio muy rígido para el uso de nuevas tecnologías, por lo que se debe tratar de avanzar en acotar los espacios de conversación de la industria.

3) Atraer mayor inversión al sector.

Invitación aeroespacial de Israel. Como una posibilidad para avanzar en conocimiento y ciencia, el embajador de Israel en Chile, Gil Arztyeli, sostuvo diversas reuniones con las máximas autoridades de los ministerios de Defensa, Ciencia y Tecnología, Bienes Nacionales, Transportes y Telecomunicaciones y Relaciones Exteriores, para extenderles una invitación inédita para el país: la posibilidad de que Chile participe en la misión lunar Beresheet 2 de la ONG israelí SpaceIL.

  • En carta fechada el 11 de julio, la ministra Etcheverry rechazó la invitación del embajador de Israel en su calidad de presidenta de la Comisión Asesora Presidencial en materia espacial.
  • En el texto, la ministra agradece el ofrecimiento y señala: “es un reconocimiento a las capacidades científicas y tecnológicas que Chile ha logrado alcanzar en el ámbito espacial”.
  • Pero también sostiene que el Consejo de Política Espacial ha concluido que no es viable la participación de Chile “dada la situación económica actual y los costos asociados con este proyecto, Chile lamentablemente no cuenta con los recursos económicos ni los instrumentos presupuestarios necesarios para su financiamiento. Agradecemos el apoyo ofrecido por la Fundación Libertad Humana, pero aún si este se materializara, los requerimientos financieros exceden nuestras capacidades”.
  • Según comentó ese día la secretaria de Estado, Chile está desarrollando una política de desarrollo espacial, un plan de inversión satelital de unos US $120 millones y están colaborando con la Nasa, y el proyecto de Israel tenía características que no se alineaban con los objetivos de la política nacional espacial.

Litio, hidrógeno verde y “permisología”. Como parte de la Estrategia Nacional del Litio, el Ministerio de Minería se encuentra trabajando con el Ministerio de Ciencias en una hoja de ruta de mediano y largo plazo con el objetivo de avanzar hacia una mayor sofisticación de esta industria. Uno de los organismos que tiene este objetivo es el Instituto Público del Litio y los Salares. Los planes que tiene este gobierno respecto al hidrógeno verde también son seguidos de cerca por la cartera de Ciencias.

  • Mucho se ha hablado en el sector privado de que estas industrias no se están desarrollando lo suficientemente rápido y que eso podría provocar quedar atrás respecto a la competencia. Algunos apuntan a la participación de Codelco en el caso del litio y al tema de la “permisología” (en los proyectos de hidrógeno verde y litio).
  • Consultada por este tema, la ministra Etcheverry respondió: “estamos a tiempo y se está avanzando bastante rápido”.
  • La secretaria de Estado cree que bajo ninguna circunstancia la “permisología” va a matar estas industrias.
  • Respecto a lo que puede hacer el Ministerio de Ciencias para solucionar las trabas, la jefa de cartera añade: “es una musculatura y una capacidad que este Ministerio aún no tiene, que estamos en proceso de construir y nos beneficiamos bastante de las propuestas que tenga el sector privado”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Presidenciales: El callejón sin salida de Paulina Vodanovic (y lo que se baraja en el PS)

En la bancada de senadores y la directiva del PS cunde la preocupación los números de la senadora Vodanovic, que marca 1 punto en las encuestas a 10 días de lanzar su candidatura presidencial. En su partido señalan que si no repunta la próxima semana -fecha tope para inscribirse en primarias-, será inviable mantener su […]

Ex-Ante

Abril 22, 2025

¿Qué está pasando con Matthei y Chile Vamos? Por Ignacio Imas

Evelyn Matthei sigue siendo, por ahora, la figura mejor posicionada del arco opositor para competir por la presidencia. No obstante, los recientes episodios muestran que ese liderazgo -así como cualquier otro- goza de pocos márgenes de beneficio de dudas. Si la derecha tradicional continua sin una narrativa clara, ojalá plural, con visión de futuro, y […]

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Debilidad del clivaje dictadura versus democracia. Por Pepe Auth

Mal harían la izquierda y la centroizquierda en solazarse reviviendo el eje democracia/dictadura porque no va a incidir sino de manera muy marginal en la próxima elección. Y como un bumerán, una campaña intentando reponerlo podría terminar volviéndose en su contra.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Dónde está el generalísimo y el equipo político que requiere urgentemente Evelyn Matthei

Evelyn Matthei en la Catedral Metropolitana, en la misa tras la muerte del Papa Francisco. Imagen: Agencia Uno.

El anuncio de que no habrá primarias en Chile Vamos dejó al descubierto improvisaciones en la candidata y su coalición, desde donde algunas voces cuestionan la ausencia de un equipo político que asesore a Matthei. La exalcaldesa designaría durante esta semana su generalísimo y los nombres clave de su comando.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Quién es el gigante chino que está detrás de la hidroeléctrica atacada en el Biobío

Foto: CWE

El atentado a la central hidroeléctrica Rucalhue impactó de lleno a China International Water & Electric Corporation (CWE), uno de los mayores conglomerados de infraestructura del mundo y brazo de la poderosa China Three Gorges. Con más de 800 proyectos en más de 80 países, la empresa enfrenta en Chile su mayor desafío en la […]