Objetivos. Este martes, la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio (AmCham) organizó una reunión con ejecutivos de diferentes empresas, tales como Microsoft, Google y la Mutual de Seguridad, entre otras. En la agenda de temas que se abordaron estuvo el cómo las nuevas tecnologías e innovaciones pueden ganar más terreno en los procesos productivos del país. Se habló, por ejemplo, de la utilización de la inteligencia artificial en distintas industrias o cómo ampliar el conocimiento científico, en especial en los jóvenes y universidades.
1) Aprobar la ley de transferencia electrónica y que haya un mecanismo de financiamiento de investigación estructurado.
2) Etcheverry reconoció que Chile tiene un marco regulatorio muy rígido para el uso de nuevas tecnologías, por lo que se debe tratar de avanzar en acotar los espacios de conversación de la industria.
3) Atraer mayor inversión al sector.
Invitación aeroespacial de Israel. Como una posibilidad para avanzar en conocimiento y ciencia, el embajador de Israel en Chile, Gil Arztyeli, sostuvo diversas reuniones con las máximas autoridades de los ministerios de Defensa, Ciencia y Tecnología, Bienes Nacionales, Transportes y Telecomunicaciones y Relaciones Exteriores, para extenderles una invitación inédita para el país: la posibilidad de que Chile participe en la misión lunar Beresheet 2 de la ONG israelí SpaceIL.
Litio, hidrógeno verde y “permisología”. Como parte de la Estrategia Nacional del Litio, el Ministerio de Minería se encuentra trabajando con el Ministerio de Ciencias en una hoja de ruta de mediano y largo plazo con el objetivo de avanzar hacia una mayor sofisticación de esta industria. Uno de los organismos que tiene este objetivo es el Instituto Público del Litio y los Salares. Los planes que tiene este gobierno respecto al hidrógeno verde también son seguidos de cerca por la cartera de Ciencias.
En la bancada de senadores y la directiva del PS cunde la preocupación los números de la senadora Vodanovic, que marca 1 punto en las encuestas a 10 días de lanzar su candidatura presidencial. En su partido señalan que si no repunta la próxima semana -fecha tope para inscribirse en primarias-, será inviable mantener su […]
Evelyn Matthei sigue siendo, por ahora, la figura mejor posicionada del arco opositor para competir por la presidencia. No obstante, los recientes episodios muestran que ese liderazgo -así como cualquier otro- goza de pocos márgenes de beneficio de dudas. Si la derecha tradicional continua sin una narrativa clara, ojalá plural, con visión de futuro, y […]
Mal harían la izquierda y la centroizquierda en solazarse reviviendo el eje democracia/dictadura porque no va a incidir sino de manera muy marginal en la próxima elección. Y como un bumerán, una campaña intentando reponerlo podría terminar volviéndose en su contra.
El anuncio de que no habrá primarias en Chile Vamos dejó al descubierto improvisaciones en la candidata y su coalición, desde donde algunas voces cuestionan la ausencia de un equipo político que asesore a Matthei. La exalcaldesa designaría durante esta semana su generalísimo y los nombres clave de su comando.
El atentado a la central hidroeléctrica Rucalhue impactó de lleno a China International Water & Electric Corporation (CWE), uno de los mayores conglomerados de infraestructura del mundo y brazo de la poderosa China Three Gorges. Con más de 800 proyectos en más de 80 países, la empresa enfrenta en Chile su mayor desafío en la […]