Qué observar. Se despejaron todas las dudas respecto a qué cartera del gobierno liderará la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde. Según el ministro de Energía, Diego Pardow, ellos son los encargados de guiar las conversaciones y negociaciones que se den en el marco del plan. También lo reconocieron el jefe de Economía, Nicolás Grau, y el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, quienes estarán colaborando y acompañando en esta iniciativa, que hoy se encuentra finalizando su fase participativa.
Nuevo hito. Este lunes, en la sede de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), Pardow, junto a los ministros Mario Marcel, Nicolás Grau y el vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente, presentaron un fondo de inversión para el desarrollo de la industria del Hidrógeno Verde a través del Banco Interamericano de Desarrollo.
Ambiciosos objetivos. El gobierno tiene metas ambiciosas para el 2050 en el marco de la agenda por el Hidrógeno Verde. Pretenden tener un 70% combustibles cero emisiones (como el H2V) en los usos energéticos finales no eléctricos. (15% al 2035). Y para el 2030 esperan exportar energía en la forma de Hidrógeno Verde, energía eléctrica u otros energéticos.
El referencial West Texas Intermediate (WTI), que toma ENAP para calcular el precio de paridad de importación, se cotizaba este 22 de septiembre en US$ 91,06 el barril, un alza de 15,4% o de US$ 12 respecto a los US$ 78,91 que marcó el 23 de agosto pasado. El tipo de cambio se cotizó a […]
En la entrevista de After Office, Catalina Edwards conversa con la gerente comercial de Inmobiliaria FG y fundadora de la comunidad “Mujeres Inmobiliarias”, Isabel Palma, acerca del sector inmobiliario y la presencia de mujeres en posiciones de liderazgo.
El problema de base en la relación de consumo, y sobre la cual se diseñan los modelos de solución, se sustenta en la existencia de una relación asimétrica entre el proveedor y el consumidor, en donde el segundo no tiene capacidad de negociación individual, y cuenta con información limitada para la toma de decisiones.
En una nueva edición del podcast After Office Investing, Catalina Edwards analiza junto a Cristián Araya, gerente estrategia de Sartor Finance Group, la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos, de mantener la tasa de interés de referencia.
La enmienda republicana sobre contribuciones toca un punto bien sensible que vale la pena analizar con más detención, esto es, si efectivamente hay una justificación para cobrar el impuesto territorial, más allá del interés recaudatorio por parte de las municipales.