Julio 12, 2023

Por qué la Cámara de Diputados rechazó la acusación contra Ávila y el respiro de La Moneda en medio de su peor crisis

Alexandra Chechilnitzky
El ministro Marco Antonio Ávila fue acompañado por varios de sus pares del gabinete durante la sesión, como Antonia Orellana (Mujer) y Álvaro Elizalde (Segpres). Crédito: Agencia Uno.

Las últimas 48 horas fueron claves para que se cayera la acusación constitucional que impulsó la oposición en contra del ministro del Mineduc Marco Antonio Ávila, luego de una serie de desaciertos en Chile Vamos que llevaron a colocar el foco del debate en la homofobia que acusó el Presidente Boric que había tras el libelo. La Moneda festejó el resultado como un triunfo después de semanas dando explicaciones por el escándalo que detonó el caso Democracia Viva. El resultado provocó una crisis en la oposición.


Una acusación que se cayó en 48 horas. Esta tarde la Cámara de Diputados rechazó la acusación constitucional contra el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila. Los 7 capítulos del libelo apuntaban a su responsabilidad política por la alta deserción escolar, los resultados del Simce, la violencia en los establecimientos educacionales y el mal uso de recursos por parte de JUNAEB, entre otras cosas.

  • Otro capítulo, que terminó marcando el debate en la sala, fue el siguiente: “(El ministro) cuestiona el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos luego de que el 17 de mayo se publicara una actualización al documento de “orientación de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex en el sistema educativo chileno”.
  • Las últimas 48 horas fueron claves para que se cayera la acusación, impulsada en principio desde RN y a la cual luego se sumó todo Chile Vamos y el Partido Republicano.
  • El lunes, en Chile Vamos existía profunda molestia por la decisión que se atribuyó al diputado Miguel Becker (RN) de invitar a Marcela Aranda a la comisión acusatoria. Aranda, directora del Observatorio Legislativo Cristiano e integrante del controvertido Bus de La Libertad, dijo en la sesión lo siguiente: “El libelo acusatorio habla del activismo del ministro, su activismo LGTBIQ+. Su condición ha superado el límite de lo privado”.
  • A Aranda se sumaron los dichos de la diputada María Luisa Cordero (RN), quien dijo: “La poesía que acompaña el enamoramiento y fisiología de la genitalidad es en la adolescencia y no a los cuatro años como pretende el pervertido del ministro de Educación”.
  • El insulto de Cordero -y los dichos de Aranda- generaron más dudas entre los parlamentarios de derecha -y del PDG- en apoyar el libelo.
  • El debate, a esa altura, se había movido al eje valórico, el cual fue resaltado por el Presidente Boric al tildar de homofóbica la acusación.
  • Vale decir la votación en la sala sobre Ávila, más allá de su gestión, se focalizó en una discusión sobre la homofobia. Esta situación provocó una división entre RN y Evópoli, donde no están dispuestos a pagar votar igual que la diputada Cordero y ya en la mañana de este miércoles anunciaron que habrá libertad de acción.

Respiro para el gobierno (por ahora). En La Moneda estaban conscientes de que se jugaban mucho en la jornada de este miércoles. No solo por sortear el golpe político que siempre significa que la Cámara derribe a un ministro, sino que, además, se trataría de la primera circunstancia que aglutine a las dos almas del oficialismo, fuertemente tensionadas a partir del escándalo de Democracia Viva.

  • Para algunos, el rechazo a la acusación otorga un triunfo del gabinete político, cuestionado por el manejo de la crisis de Revolución Democrática, al sobreexponer al Presidente Boric y enfrentar el conflicto sin bordes ni una estrategia clara, lo que se ha traducido en una serie de vaivenes, contradicciones y bochornos.
  • No está claro cuánto durará el respiro para La Moneda, dado que la crisis que detonó el caso Democracia Viva sigue abierta -en la arista política y judicial-.

Conflicto en Chile Vamos. La derecha no ha logrado derribar a los 3 ministros que han acusado constitucionalmente, como Izkia Siches, Marcela Ríos y Giorgio Jackson.

  • El cuarto revés abrió una grieta en el sector.
  • Antes de la votación, Evópoli dio libertad de acción.
  • La situación generó un virtual quiebre en la oposición, donde el diputado Diego Schalper salió de la sala antes de la votación y cuestionó en duros términos a sus pares, colocando en duda incluso la continuidad del bloque.

Lea también. Doctora Cordero: escándalos impunes enreda acusación a Ávila (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

La agenda protegida de Camila Vallejo

Imagen de la cuenta de Instagram de la ministra Vallejo (Segegob).

La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]

Alexandra Chechilnitzky

Octubre 3, 2023

Lo que hay tras la derrota de Tohá por la aprobación de penas de cárcel por porte de combustible en protestas

La Cámara de Diputados despachó este martes a ley el proyecto que sanciona el porte de combustibles en el contexto de manifestaciones. El gobierno no esperaba una derrota tan contundente. Su idea era aplicar multas, pero el Senado cambió la infracción a una pena de presidio menor en su grado mínimo. Tohá había hecho reserva […]

Marcelo Soto

Octubre 3, 2023

Francisco Ljubetic, ex fiscal de La Araucanía: “La usurpación siempre es violenta porque afecta un derecho de otro”

Vice decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, en Temuco y ex Fiscal Regional de La Araucanía, Francisco Ljubetic dice que el proyecto aprobado por las dos cámaras hubiese evitado muchos delitos con violencia en su región. “Aquí se han afectado seriamente sectores productivos, áreas económicas sensibles, como las forestales. […]

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

El misil del presidente del Senado a Marcel durante el informe sobre el Estado de la Hacienda Pública

Ministro Mario Marcel. Crédito: Senado).

El ministro Marcel realizó su informe sobre el Estado de la Hacienda Pública 2023, lo que supuso una defensa de su gestión en Hacienda, que ha estado bajo las críticas de la oposición por las débiles señales relativas al crecimiento y la recuperación de empleos. Al concluir su optimista intervención ante la comisión Mixta de […]

Óscar Guillermo Garretón y nueva Constitución: “No llegar a un acuerdo sería una irresponsabilidad histórica”

El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]