Julio 12, 2023

Por qué la Cámara de Diputados rechazó la acusación contra Ávila y el respiro de La Moneda en medio de su peor crisis

Alexandra Chechilnitzky
El ministro Marco Antonio Ávila fue acompañado por varios de sus pares del gabinete durante la sesión, como Antonia Orellana (Mujer) y Álvaro Elizalde (Segpres). Crédito: Agencia Uno.

Las últimas 48 horas fueron claves para que se cayera la acusación constitucional que impulsó la oposición en contra del ministro del Mineduc Marco Antonio Ávila, luego de una serie de desaciertos en Chile Vamos que llevaron a colocar el foco del debate en la homofobia que acusó el Presidente Boric que había tras el libelo. La Moneda festejó el resultado como un triunfo después de semanas dando explicaciones por el escándalo que detonó el caso Democracia Viva. El resultado provocó una crisis en la oposición.


Una acusación que se cayó en 48 horas. Esta tarde la Cámara de Diputados rechazó la acusación constitucional contra el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila. Los 7 capítulos del libelo apuntaban a su responsabilidad política por la alta deserción escolar, los resultados del Simce, la violencia en los establecimientos educacionales y el mal uso de recursos por parte de JUNAEB, entre otras cosas.

  • Otro capítulo, que terminó marcando el debate en la sala, fue el siguiente: “(El ministro) cuestiona el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos luego de que el 17 de mayo se publicara una actualización al documento de “orientación de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex en el sistema educativo chileno”.
  • Las últimas 48 horas fueron claves para que se cayera la acusación, impulsada en principio desde RN y a la cual luego se sumó todo Chile Vamos y el Partido Republicano.
  • El lunes, en Chile Vamos existía profunda molestia por la decisión que se atribuyó al diputado Miguel Becker (RN) de invitar a Marcela Aranda a la comisión acusatoria. Aranda, directora del Observatorio Legislativo Cristiano e integrante del controvertido Bus de La Libertad, dijo en la sesión lo siguiente: “El libelo acusatorio habla del activismo del ministro, su activismo LGTBIQ+. Su condición ha superado el límite de lo privado”.
  • A Aranda se sumaron los dichos de la diputada María Luisa Cordero (RN), quien dijo: “La poesía que acompaña el enamoramiento y fisiología de la genitalidad es en la adolescencia y no a los cuatro años como pretende el pervertido del ministro de Educación”.
  • El insulto de Cordero -y los dichos de Aranda- generaron más dudas entre los parlamentarios de derecha -y del PDG- en apoyar el libelo.
  • El debate, a esa altura, se había movido al eje valórico, el cual fue resaltado por el Presidente Boric al tildar de homofóbica la acusación.
  • Vale decir la votación en la sala sobre Ávila, más allá de su gestión, se focalizó en una discusión sobre la homofobia. Esta situación provocó una división entre RN y Evópoli, donde no están dispuestos a pagar votar igual que la diputada Cordero y ya en la mañana de este miércoles anunciaron que habrá libertad de acción.

Respiro para el gobierno (por ahora). En La Moneda estaban conscientes de que se jugaban mucho en la jornada de este miércoles. No solo por sortear el golpe político que siempre significa que la Cámara derribe a un ministro, sino que, además, se trataría de la primera circunstancia que aglutine a las dos almas del oficialismo, fuertemente tensionadas a partir del escándalo de Democracia Viva.

  • Para algunos, el rechazo a la acusación otorga un triunfo del gabinete político, cuestionado por el manejo de la crisis de Revolución Democrática, al sobreexponer al Presidente Boric y enfrentar el conflicto sin bordes ni una estrategia clara, lo que se ha traducido en una serie de vaivenes, contradicciones y bochornos.
  • No está claro cuánto durará el respiro para La Moneda, dado que la crisis que detonó el caso Democracia Viva sigue abierta -en la arista política y judicial-.

Conflicto en Chile Vamos. La derecha no ha logrado derribar a los 3 ministros que han acusado constitucionalmente, como Izkia Siches, Marcela Ríos y Giorgio Jackson.

  • El cuarto revés abrió una grieta en el sector.
  • Antes de la votación, Evópoli dio libertad de acción.
  • La situación generó un virtual quiebre en la oposición, donde el diputado Diego Schalper salió de la sala antes de la votación y cuestionó en duros términos a sus pares, colocando en duda incluso la continuidad del bloque.

Lea también. Doctora Cordero: escándalos impunes enreda acusación a Ávila (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]