Junio 28, 2023

Por qué la caída de RD complica la fusión del Frente Amplio que proclamó Boric

Alexandra Chechilnitzky

A propósito de su participación en el cuarto aniversario de Convergencia Social, partido donde milita, el Presidente sugirió a inicios de junio que las colectividades del Frente Amplio se debían fusionar entre sí y configurar un gran bloque político. No todos en Convergencia Social están convencidos de esa idea tras el golpe a la línea de flotación de RD que supuso el caso Democracia Viva. La idea de convertir al Frente Amplio en un sólo partido será sometido a debate el 15 y 16 de julio, en el próximo Congreso de Convergencia Social, donde está estipulado adoptar una definición política al respecto.


El llamado de Boric. En su nueva sede ubicada en Esmeralda 759, en el centro de Santiago, Convergencia Social celebró el sábado 10 de junio su cuarto aniversario. A la actividad acudió, al igual que el año pasado, el Presidente Gabriel Boric.

  • En su discurso Boric no solo sostuvo que “la rebeldía puede ser parte del Gobierno también, sino que la rebeldía, compañeros y compañeras, es parte de la esencia de ser militantes de un partido vigente”, lo que algunos analistas lo contrastaron con el tono que había desplegado días antes, en su cuenta pública del 1 de junio, cuando hizo un llamado a todos los sectores a empujar juntos el carro para sacar adelante las reformas que a su juicio requiere el país (y que forman parte del programa con que llegó a La Moneda).
  • El Presidente también sugirió ese día la idea de unir a los tres partidos del Frente Amplio -Comunes, Convergencia Social y Revolución Democrática- en uno solo: “Les invito a este cuarto y ojalá último aniversario del partido Convergencia Social. Los invito a que pensemos en grande, más allá de nuestra militancia, porque hoy día tenemos una responsabilidad que es mayor”, señaló.
  • La iniciativa de unir partidos estaba sobre la mesa en varias colectividades y sectores políticos, luego de que la Comisión Experta del nuevo proceso constituyente estipulara que solo los partidos con 5% de representación en el país pueden acceder como organizaciones a un escaño en el Congreso.
  • De aprobarse la norma del 5% para la próxima elección podrían ser nueve las tiendas que quedarían sin representación en el Poder Legislativo, en caso de repetir el rendimiento electoral del 7-M en futuros comicios. Entre ellos están Revolución Democrática (4,33%) y Comunes (2,25%).

La nueva sede. Cuando Boric habló en calle Esmeralda, Convergencia Social recién se había trasladado a esa sede, cuya ubicación tenía un punto estratégico: el partido del Presidente comparte oficinas con Revolución Democrática en la mismo lugar.

El giro. El problema apareció cuando irrumpió el caso Democracia Viva, hace menos de dos semanas, cuando se dio a conocer un convenio por $426 millones que firmó el entonces seremi de Vivienda de Antofagasta, Carlos Contreras (RD), con la Fundación Democracia Viva de la cual la ex pareja de la diputada RD Catalina Pérez, el también RD Daniel Andrade, actuaba como su representante legal.

  • El escándalo terminó con la expulsión de Contreras, Andrade, la suspensión de la militancia de la diputada Pérez y la salida de Tatiana Rojas, la entonces subsecretaria de Vivienda que supo el 2 de mayo de lo que ocurría. También se inició una investigación por parte del Ministerio Público y Contraloría le solicitó al Ministerio de Vivienda todos los antecedentes del caso.
  • El caso Democracia Viva golpeó en la línea de flotación a RD, un partido que nació hace 11 años bajo el liderazgo de Giorgio Jackson -hoy el ministro peor evaluado en las encuestas- bajo la promesa de elevar los estándares en la forma de hacer política de sus antecesores de la centroizquierda.
  • El golpe reputacional a RD se hizo sentir en varios frentes.
  • Uno de ellos fue en Convergencia Social, el partido al que Boric llamó a fusionarse con RD y Comunes para hacer del Frente Amplio un solo gran conglomerado.

Las tesis de Convergencia Social. Los dichos de Boric y la irrupción del escándalo de Democracia Viva surgieron en medio de un debate que está dando hace meses el partido del Presidente, que concluirá a mediados de julio.

  • En enero, la colectividad inició su Congreso táctico estratégico “con fuerza y esperanza” en el que deben realizar un análisis del ciclo político, los objetivos políticos para el periodo y también las alianzas que se deben formar.
  • Las discusiones se realizan en los comunales y este 15 y 16 de julio se realizará un encuentro final en el que participará el comité central del partido y las direcciones regionales. La idea es recoger todas las opiniones.
  • Dentro de esas conclusiones se deberá definir si Convergencia Social se funciona a RD y Comunes o no.
  • Al respecto hay dos tesis en la colectividad: Una apunta a continuar con el llamado de unir a los partidos del Frente Amplio en uno solo.
  • En esa línea, hay quienes consideran que se debe aprovechar el momento político que está viviendo RD para tener mayor poder negociador e incluso plantear la idea de que Convergencia Social se quede como marca y que sean los militantes de RD los que migren a la colectividad de Boric.
  • De todas formas, quienes apuestan a conformar un partido único reconocen que el escándalo de la Fundación Democracia Viva complicó el cuadro político.
  • “Políticamente es una idea vigente. Se trata de un proyecto político que requiere ir ampliando su base de apoyo. Esto es un proceso más largo, requiere de una conversación profunda entre todas las fuerzas del FA. Nadie está pensando que esto se hace mañana, por lo tanto, estos hechos impactan eventualmente en la discusión actual, pero la discusión actual es un proceso que será más largo”, dice la diputada Lorena Fries (CS).
  • Pero hay una segunda tesis que ronda por estos días en Convergencia Social, que apuntan a que formar un partido único no es un buen camino, al menos menos luego de que estallara el caso que tiene a RD en una crisis política. La visión es representada principalmente por militantes de base y por algunos integrantes de la directiva nacional.

La postura de RD. El partido dirigido por el senador Juan Ignacio Latorre finalizó a comienzos de marzo su propio Congreso Estratégico 2023. En el documento de 29 páginas, entregaron conclusiones específicas sobre este tema y plantean que “se debe propiciar una instancia de deliberación de la militancia que de una discusión profunda y responsable sobre el partido único del Frente Amplio, evitando actuar de manera reactiva y evaluándose como alternativa en el mediano plazo”.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Octubre 4, 2023

Permisología en Chile: Quiénes son y qué piensan las cuestionadas autoridades del Ministerio de Medio Ambiente

Crédito: Agencia Uno.

El ministro Marcel abordó este miércoles el fenómeno de la permisología en Chile, señalando que la autoridad medioambiental “a veces piensa que las inversiones se van a hacer igual, que da lo mismo lo que uno les exige y les pide, y eso no es así”. El titular de Hacienda no mencionó a su par […]

Juan Pablo Sallaberry

Octubre 4, 2023

Las bombas que vienen en el Caso Convenios: Contraloría alista 27 informes en gobernaciones y seremías regionales

La Contraloría investiga a 27 instituciones públicas por eventuales asignaciones discrecionales de recursos, incumplimiento del deber de abstención, fraccionamiento de fondos para eludir la toma de razón por parte de la Contraloría, debilidades en la definición de proyectos que debían desarrollar las fundaciones, ausencia de planes de trabajo y debilidad en la rendición de cuentas. […]

Ex-Ante

Octubre 4, 2023

Quién es Mijael Carvones, el vocero de Temucuicui que cayó en un operativo de la PDI y su violenta usurpación en terrenos de la Conaf

El vocero de la comunidad tradicional de Temucuicui Mijael Carvones se encontraba con arresto domiciliario total en una causa por asociación ilícita y sustracción de madera, pero la mañana de este miércoles fue detenido por la PDI a partir de una investigación por el delito de robo con violencia de un camión y un aserradero […]

Ex-Ante

Octubre 4, 2023

Consejo Constitucional: Votación por cambio climático desata pugna en último día de los plenarios

Los consejeros Arturo Phillips, Pilar Cuevas y Carlos Recondo este lunes en el ex Congreso de Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

En medio de acusaciones cruzadas entre el oficialismo y la oposición, el pleno del Consejo aprobó este miércoles —con votos de la derecha—, una enmienda de Republicanos que sumó el cambio climático al texto constitucional, que establecía que el Estado debía mitigarlo de manera “oportuna, racional y justa”. El oficialismo se abstuvo porque apoyaba en […]

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

La agenda protegida de Camila Vallejo

Imagen de la cuenta de Instagram de la ministra Vallejo (Segegob).

La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]