Por qué el resultado parlamentario del PC será clave para Boric

Alex von Baer
Foto: Agencia Uno

Cuántos parlamentarios obtenga el PC este domingo será una cifra que en el entorno de Boric mirarán con atención. De ello dependen relevantes definiciones políticas, como los términos en que pueda darse un ingreso del PS y otras fuerzas a la campaña de segunda vuelta, lo que podría aumentar o disminuir el grado de influencia comunista.

Qué significa: La medición de fuerzas internas dentro de Apruebo Dignidad (coalición del Frente Amplio y el PC) será trascendental en las definiciones que deberá adoptar Boric entre primera y la segunda vuelta, afirman dirigentes de su sector. Cualquier reordenamiento del mapa político puede impactar en la campaña, pero en especial el resultado del PC. Y particularmente en 2 frentes:

  1. Repartición de fuerzas de un eventual gobierno: aunque el grado de influencia comunista ha sido una materia constante en los debates en TV -Provoste trató a Boric de “el candidato del PC”-, solo el balance de fuerzas en el nuevo Congreso determinará si el partido tendrá una presencia significativa en un eventual gabinete de Boric o si será una fuerza de segunda línea; y si accederá a cargos relevantes en el comité político, como Interior (donde ha trascendido el nombre de Camila Vallejo, por ejemplo), o si solo llegará a ministerios sectoriales (como sucedió en Bachelet 2).
  2. Integración del PS: aunque nadie en el FA-PC duda de la necesidad de sumar al menos al PS a la campaña de segunda vuelta (más dudas hay con otras fuerzas que apoyan a Provoste, como la DC), los términos en que ocurra este desembarco son aún motivo de debate. Se trata, por ejemplo, de negociar el ingreso a una coalición de gobierno (en ese caso, el PS pasaría a ser la segunda fuerza, relegando al PC al tercer lugar), o solo forjar compromisos programáticos a cambio del apoyo a las reformas en el Congreso. Si el PC saca un alto número de parlamentarias, tendrá más margen para poner más condiciones a una entrada de los socialistas. En caso contrario, dependerá solo de Boric y el FA, y el análisis que ellos hagan en base a cuánto necesiten la fuerza parlamentaria que los socialistas saquen.

Por qué importa: El peso parlamentario que tenga el PC será determinante para resolver cuánto podría complicar a Boric la presión comunista por ir a una agenda más radical si llega a La Moneda, lo que se proyecta como tema de campaña en segunda vuelta, considerando que se anticipa un balotaje polarizado entre Boric y Kast. El mismo factor delimitará hasta dónde podrá llegar el abanderado en su permanente afán de tender puentes con el mundo PS (históricamente ha dicho sentir más cercanía con el socialismo que con el comunismo).

  • En el debate radial de los candidatos, ante permanentes preguntas sobre qué espacio tendría el PC en su gabinete, molesto, Boric buscó despejar la presunta influencia del PC sobre él, contestando: “El PC tendrá un espacio sin cuoteo y proporcional a la importancia que le asignemos”, apuntando a que eran “un partido más” de su coalición.
  • En otra perspectiva, el número de diputados que saque el PC también reflejará cuál es la capacidad de ese partido de mantener con Boric el electorado más radical que apoyó a Jadue (700 mil votos), aparentemente esquivo para el frenteamplista. Por lo mismo es que en el FA algunos apostaron a una negociación parlamentaria que brindara un cierto soporte de elegibilidad al PC.

Las proyecciones y la vara para medir al PC: Los pronósticos internos que ha dado el encargado electoral PC Pablo Monje apuntan a que el partido mantendrá sus 9 diputados -afirman fuentes de la colectividad-, pero varios dirigentes ven el panorama más sombrío y estiman que habrá un descenso. De cara a las negociaciones para segunda vuelta y un gobierno de Apruebo Dignidad, mantener su número de parlamentarios no es considerado un buen resultado, producto de que para todas las otras fuerzas de la coalición se estima un ascenso producto del crecimiento global del pacto, que, en un buen escenario, pasaría de 27 a 40-45 diputados.

  • El FA subiría de los 20 que sacó en 2017 producto del efecto Boric (al menos a 25, calculan), mientras los regionalistas verdes mantendrían sus 4 diputados, pero lograrían un positivo resultado en el Senado con 2 escaños (Alejandra Sepúlveda y Esteban Velásquez), mientras para el PC se estima 1 (Guillermo Teillier o Claudia Pascual en la RM, o Daniel Núñez en Coquimbo).
  • El panorama es complejo pues 4 diputados PC no van a la reelección (Teillier y Núñez por ir al Senado, Vallejo por decisión propia y Hugo Gutiérrez se fue a la Convención), y Amaro Labra difícilmente resulte electo sin Vallejo, que lo arrastró en 2017.
  • Solo dan por segura la reelección de Karol Cariola, Carmen Hertz y Marisela Santibáñez (Boris Barrera depende de ser otra vez arrastrado por Cariola).
  • Para cubrir las pérdidas, en el PC asignan chances a Matías Ramírez en Iquique (fue abogado de Gutiérrez en mediáticas querellas que presentó); Lautaro Carmona en Atacama (ya fue diputado); y al abogado Luis Cuello en Valparaíso (quedó fuera de la Convención solo por paridad de género).
  • Otras cartas podrían ser Lorena Pizarro en San Miguel (en el cupo de Teillier); Daniela Serrano (sucesora de Vallejo en La Florida); y el presidente de la CTC Manuel Ahumada en Santiago (el arrastre de Giorgio Jackson podría gatillar que se abra un cupo para el PC).
  • El antecedente previo es la Convención: el FA sacó 16 representantes, y el PC solo 7.

Lea también:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Delegado presidencial Gonzalo Durán (FA) embiste contra Carabineros por tragedia en el Monumental

El delegado Gonzalo Durán el 18 de abril en Santiago. (Lukas Solís / Agencia Uno)

El delegado Durán (FA) —quien enfrenta una eventual acusación constitucional— dijo en la Comisión de Seguridad que careció de información suficiente para suspender el partido de Colo Colo del jueves 10, cuando dos hinchas ya habían muerto afuera del Monumental, ya que Carabineros sólo informó hechos “que no constituían una alteración grave”.

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Cadena de improvisaciones: Chile Vamos y Matthei ahora descartan primarias en el sector

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes, Evelyn Matthei y los presidentes de partido de Chile Vamos anunciaron que no se realizarán primarias en el sector. Entre los antecedentes que la abanderada tuvo en cuenta estuvieron las consecuencias de la renuncia del senador Chahuán a RN, quien podría haberse inhabilitado de competir por la ley antidíscolos.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Cadem: Matthei retrocede a 17%, pero pasaría a segunda vuelta en todos los escenarios (Lea la encuesta aquí)

En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Ministro Cordero anuncia querella por Ley Antiterrorista contra responsables de atentado incendiario en predio de central hidroeléctrica

El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.