Agosto 2, 2023

Por qué el PPD se dividió en la votación del proyecto de resolución que pide la salida de Jackson del gabinete

Alexandra Chechilnitzky

“El ministro Jackson es más un problema y un escollo para el Gobierno”, dijo este miércoles el diputado Raúl Soto (PPD) luego de votar a favor del proyecto de resolución en que se le solicita al Presidente Boric que “considere pedir la renuncia al ministro de Desarrollo Social”. En la bancada independiente PPD, otros 5 parlamentarios no rechazaron la iniciativa y solo 3 lo hicieron. Tras este aparente discolaje, y un renovado regreso del llamado “parlamentarismo de facto”, que dañó a Piñera 2, está el malestar que existe en la centroizquierda por los costos que están pagando por mantener al ministro en el gabinete y el reconocimiento de que la estrategia de la derecha ha sido efectiva, al terminar afirmándolo en el cargo.


“Un escollo para el Gobierno”. “No es un voto por error”. Así partió la declaración pública que entregó este miércoles el ex presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Raúl Soto (PPD) luego de que la Corporación aprobara el proyecto de resolución en que se le solicita al Presidente Gabriel Boric “que considere pedir la renuncia al ministro de Desarrollo Social”, Giorgio Jackson.

  • La iniciativa había sido presentada por el Partido Republicano y solo tuvo dos votos favorables desde el oficialismo: El de Soto y el de Maite Orsini (RD), pero en el caso de la parlamentaria se trató de un error al momento de votar, lo que fue aclarado en el acta de la sesión.
  • De ahí que la primera parte de la declaración de Soto fue que su votación no había sido un error: “El ministro Jackson es más un problema y un escollo para el Gobierno”.
  • De los otros diputados de la bancada que comparten con Soto, Helia Molina y Carolina Marzán, ambas militantes PPD, rechazaron la iniciativa, al igual que Cristian Tapia, jefe de bancada.
  • Pero también hubo tres abstenciones y dos parlamentarios que no estuvieron presentes en la sala al momento de la votación, pese a que sí estaban en el Congreso, todos independientes PPD.
  • Los diputados Carlos Bianchi, Camila Musante y Marta González se abstuvieron, mientras Héctor Ulloa y Jaime Araya, no votaron.

Discolaje y parlamentarismo de facto. Que los diputados del PPD no se cuadren con el gobierno, sin embargo, era un asunto esperable en sectores de La Moneda.

  • En el gobierno están conscientes de que en el PPD, pero también entre los socialistas y otros representantes del Socialismo Democrático, existen fuertes críticas a Jackson, su gestión y los costos que está pagando la centroizquierda a partir del escándalo que detonó el caso Convenios al que, de acuerdo a Cadem, los encuestados lo asocian mayoritariamente al fundador de Revolución Democrática.
  • El problema es que en la bancada de independientes pro PPD se ha intensificado en los últimos días las conversaciones sobre la situación de Jackson, responsabilizándolo en parte a él de que La Moneda no logre tomar el control de la agenda, sobre todo después del robo de computadores y una caja fuerte desde el Ministerio de Desarrollo Social.
  • No todos en el PPD piensan lo mismo, pero existe meridiana claridad en la centroizquierda de que la estrategia de la UDI de mantener tensionada la agenda con solicitudes de renuncia al ministro Jackson -como el congelar el diálogo en la reforma previsional- les está dando resultados político efectivos. Y aquello conspira con un comentario que se expande como un secreto a voces en el Socialismo Democrático: la ofensiva opositora ha terminado afirmando a Jackson en el gabinete, un tema en el que no todos están de acuerdo, más allá de que piensen o no que los cuestionamientos son justificados.
  • En el PS, de hecho, hay voces igual de díscolas, una situación que La Moneda le atribuye al senador Fidel Espinoza y en menor medida a Juan Luis Castro, aunque en la Cámara también se han levantado voces críticas, como la de Marcos Ilabaca.
  • Aún no está claro si la ofensiva terminará en una acusación constitucional, lo que algunos desechan, dado el acuerdo que se selló en la presidencia de la Cámara, que tiene a un DC en la presidencia.
  • Lo que sí es un hecho es que buena parte de los analistas, y dirigentes políticos oficialistas e incluso de oposición, piensan que el hecho de que la Cámara de Diputadas y Diputados solicite a Boric la renuncia de Jackson equivale a un renacer del llamado “parlamentarismo de facto”, un factor que complicó a Piñera 2 en buena parte de su administración (debilitada tras la irrupción del 18-O).

Mejor Niñez. El proyecto de resolución que contó con 68 votos a favor, 52 en contra y 5 abstenciones solicita a Boric que considerara la renuncia de Jackson “por su deficiente gestión al frente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, especialmente en lo referente al Servicio Nacional de Protección Especializada de la Niñez y la Adolescencia, que ha resultado en la grave vulneración de los derechos de los niños y adolescentes”.

  • Este último punto complica al Ejecutivo y al oficialismo.
  • En este momento hay en curso una comisión investigadora en la Cámara de Diputadas y Diputados sobre el servicio de protección especializada de la niñez y adolescencia.
  • El presidente de la instancia es justamente Héctor Ulloa (ind. PPD) y tanto quienes son parte de la comisión como los que han escuchado las diversas exposiciones, plantean que el informe puede ser demoledor y que todo apuntará, nuevamente, al ministro Jackson.

El mensaje de La Moneda. La ministra Camila Vallejo defendió la permanencia de Jackson en el gabinete, pero no escondió la incomodidad del Ejecutivo al referirse al voto del diputado Raúl Soto: “Lo más deseable es que quienes conformamos una alianza de Gobierno seamos capaces de dar un debate franco en los espacios que corresponden y no dar señales o mensajes a través de la prensa porque si respalda al Presidente de la República, de nada le sirve al Presidente que permanentemente por la prensa se critique al Gobierno que él ha conformado”.

Telón de fondo. Jackson fue el ministro peor evaluado en las encuestas y, antes del robo en el ministerio, ya se había convertido en el principal flanco de la oposición (que a su vez está en una carrera por blindar el electorado tradicional de derecha, tras el salto electoral de los republicanos el 7M).

  • Factótum de Boric en la campaña e ícono del FA, la oposición, en el plano político, piensa que la salida de Jackson es el costo que debe pagar La Moneda por el escándalo de Democracia Viva.
  • La Moneda ha salido a respaldar con fuerza al ministro, también ícono de la generación de las protestas estudiantiles de 2011.
  • El tema es por qué, si Jackson es el ministro peor evaluado del gabinete de acuerdo a distintos estudios de opinión y su nombre es el más asociado al escándalo, Boric lo mantiene.
  • En altas fuentes oficialistas señalan que es el Presidente quien está sosteniendo a Jackson y que en esa decisión inciden a varios factores, algunos entremezclados entre sí.
  • Para algunos, golpear a Jackson es equivalente a golpear a Boric y su generación, la que en 2011 lideró las movilizaciones estudiantiles, crearon el Frente Amplio y llegaron a La Moneda. Vale decir, sacar al titular de Desarrollo Social, pese a que ha perdido buena parte del inmenso poder con que llegó a La Moneda, representa un misil de gran calado.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

El estilo de Jorge Quiroz y cómo se convirtió en coordinador económico de Kast

José Antonio Kast y Jorge Quiroz.

Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]

J.P. Sallaberry

Julio 10, 2025

Denuncia por Ley Karin: la ausencia del subsecretario Orellana (FA) al Congreso y el silencio selectivo de la ministra de la Mujer

Ministra Antonia Orellana (FA) y subsecretario Víctor Orellana (FA)

Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 10, 2025

Las gestiones de Jara para cerrar lista única oficialista mientras derecha descarta unidad

Imagen: Agencia Uno.

Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.