Qué observar. Este domingo, en la radio Nuevo Mundo, vinculada al PC, el presidente del partido Lautaro Carmona volvió a bajar la línea ante la crisis que desató la formalización del Ministerio Público en contra del alcalde Daniel Jadue en su calidad de ex presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades con Farmacias Populares (Achifarp).
Lo que dijo el presidente del PC. Partió señalando que la opinión institucional de la dirección del partido es que Jadue es inocente y si bien de alguna manera se hizo eco de las teorías conspirativas que ha levantado el alcalde, preguntándose por qué la Fiscalía justo lo formalizó en etapa de elecciones, pidió que el ex candidato presidencial se concentre en su defensa jurídica y ponga fin a los ataques políticos que desplegó la semana para enfrentar el caso, lo que incluyó duras críticas al CDE, la Fiscalía, el FA y el gobierno (donde no se hizo cargo del fondo de las acusaciones en su contra).
Por qué importa. El mensaje del presidente del PC estuvo en línea con lo concordado a fines de la semana pasada en la comisión política del PC, donde Jadue expuso su posición y hubo voces críticas hacia él, como la de la diputada Karol Cariola, según consignó La Tercera.
El resguardo en el caso Jadue. El presidente del PC, para sus detractores, tomó algunos resguardos al poner un límite a Jadue. El principal apuntó a adelantar que si queda en prisión preventiva tras la audiencia de formalización, el 29 de mayo, el criterio con que actuará el partido será el mismo que hoy: “No hay una resolución de compromiso que lo vincule en acciones dolosas”. Ciertamente un escenario así puede generar un terremoto político en partido, sin que esté claro qué ocurrirá, pero el solo criterio de Carmona apunta para algunos a una potente en favor del edil.
Telón de fondo. El que un ícono del PC se haya envuelto en un caso de corrupción en esta administración es tan inédito como la actual indisciplina partidaria, que comúnmente tiene un alto precio. El difícil momento que atraviesa el PC tiene otros factores que no solo lo tiene prácticamente fuera de la presidencia de la Cámara de Diputados tras haber apoyado al régimen de Maduro en la crisis del secuestro del ex teniente Ronald Ojeda: la agenda del gobierno está cada vez más lejana a las transformaciones al modelo que impugna el partido, su ministro de Educación está enredado con la instalación de los SLEP, y sus dos principales bastiones electorales están riesgo para las elecciones de octubre: Santiago y Recoleta.
Protesta que apoya el PC: “Observamos al gobierno sin iniciativa”. En el Comité Central del 16 y 17 de marzo el PC resolvió levantar un camino de acción similar al planteado por el diputado Gonzalo Winter (CS): salir a dar la batalla cultural y de ideas, de cara a la opinión pública. Aquello significó que días después el senador Daniel Núñez llamara al gobierno a colocar presión para avanzar en las reformas, en momentos en que el oficialismo perdió la mayoría en el Senado y probablemente lo haga en la Cámara.
Lea también. Perfil: Daniel Jadue, el hombre que nunca se equivoca. Por Rafael Gumucio
Ver esta publicación en Instagram
Con un discurso marcadamente político, la ministra Jeannette Jara celebró la promulgación de la reforma de pensiones. La puesta en escena ocurre en la antesala de la definición presidencial del PC, donde corre con ventaja. Esta tarde se reunirá la comisión política, donde su nombre debería quedar a firme para ser proclamada este fin de […]
¿Qué tienen en común Ricardo Lagos, Walter Molano y Jorge Quiroz? Curiosamente los 3 estudiaron doctorados en Duke University, una de las mejores de EEUU. Aparte de eso, los tres se han visto envueltos en polémicas sobre el crecimiento económico de Chile. Lagos con Molano y Quiroz con Boric.
Una resolución de la Subsecretaria de Desarrollo Regional del 11 de julio de 2022 modificó el presupuesto del Gore Metropolitano, creando una nueva asignación para financiar el programa “Quédate” de prevención al suicidio diseñado por el psiquiatra Alberto Larraín. La iniciativa contempló una transferencia en una sola cuota de $1.683 millones de los cuales no […]
Ante la escasa viabilidad de participar en primarias con Matthei, el ex alcalde Carter está evaluando abandonar Chile Vamos y postular al Senado con el respaldo de Republicanos. En su entorno aseguran que desde hace meses se siente desafectado con el conglomerado opositor y que sus acercamientos con Kast han sido múltiples. Aquí la historia.
El nuevo jefe del Segundo Piso, Felipe Melo, aceptó la renuncia de Leonardo Moreno, asesor del Segundo Piso cuestionado por su rol en la fallida compraventa de la casa de Allende. Se trata de otro terremoto en el equipo de asesores del mandatario, ya que hace una semana salió Miguel Crispi (FA), aunque por otras […]