Qué observar. El 1 de junio, en su última cuenta pública, el Presidente Boric se autoimpuso que el mes de julio sería plazo para ingresar un nuevo proyecto de reforma tributaria para que sea discutido en el Congreso. Cuatro meses antes, el 8 de marzo, la Cámara de Diputadas y Diputados rechazara la idea de legislar el proyecto.
Lo que se dijo. “No insistiremos en el Senado con el proyecto que fuera anteriormente rechazado por dos votos en la Cámara de Diputados, pues hubo un sector de la política que desgraciadamente nunca quiso sentarse a la mesa a encontrar un acuerdo por el bien de Chile. Ustedes saben bien quienes son”, dijo hoy el Presidente en cadena nacional. Más tarde planteó que la idea es “poder iniciar en el corto plazo la discusión legislativa de las primeras iniciativas para impulsar el crecimiento, mejorar la productividad, elevar la calidad del gasto, así como para fortalecer la fiscalización tributaria”.
Qué dice la Constitución. En el artículo 65 de la Constitución se explicita que “las leyes sobre tributos de cualquiera naturaleza que sean, sobre los presupuestos de la Administración Pública y sobre reclutamiento, sólo pueden tener origen en la Cámara de Diputados”.
El caso convenios. En la oposición valoran varios puntos de la cadena nacional del Presidente Boric. Por ejemplo, el diputado Ramírez explicita que aplaude “que quiera terminar con la permisología, que hable de la inversión, del crecimiento y sobre todo aplaudo que hable de gastar mejor”.
UDI vs Convergencia Social. La publicación de Macaya fue contestada por distintas voces oficialistas, entre ellos el presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez. “Los chilenos le pagan el sueldo para llegar a acuerdos, no para seguir con el chantaje. Enfoquémonos en hacer nuestro trabajo, que de corrupción su partido sabe más que todos”, dijo el diputado, militante del mismo partido que Boric.
Lea también.
La comisión política del PC definió este jueves que el actual secretario del partido Lautaro Carmona quedará al mando del partido, con todas sus facultades y sin la figura de un interinato. La definición debe ser refrendada en el Comité Central de este sábado, lo que se da como un hecho, aunque el Congreso Nacional […]
El comportamiento de los cuatro consejeros de Chile Vamos que se abstuvieron en la norma relativa a “todo ser humano es persona” no fue espontáneo, sino que obedeció a un diseño promovido por el sector de Chile Vamos más reacio a la idea de subordinarse políticamente a Republicanos. Dentro de este grupo, dicen desde los […]
Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]
“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]
Según explicó el gobierno a parlamentarios oficialistas, la idea es ingresar un veto que sustituya toda la iniciativa para modificar y eliminar las normas que el Ejecutivo considera más problemáticas como la legítima defensa privilegiada. El problema es que diputados del PC le pidieron al gobierno eliminar la pena de cárcel a quienes realicen tomas […]