Apoyo e indulto del 18-O: Desde los días siguientes a la primera vuelta, el comando de Boric inició contactos con Campillai para obtener su apoyo, afirman conocedores de las tratativas. La futura parlamentaria -quien consiguió ser electa pese a competir como independiente fuera de lista, al obtener 15,15%- había condicionado su apoyo al representante del FA-PC a que se comprometiera con el indulto a presos del 18-O.
Por qué importa: La señal de Campillai permite a Boric reafirmar el apoyo del electorado que se sitúa más a la izquierda que el Frente Amplio, que se agrupó por momentos en la ex Lista del Pueblo. Se trata de un sector que ha tenido reticencias con él producto de su apoyo a la idea de legislar la ley antibarricadas y su rol en el acuerdo constitucional del 15 de noviembre de 2019.
Ojo con: Aunque Boric tuvo un buen resultado en la Metropolitana, el apoyo de Campillai es un refuerzo frente al respaldo que tuvo Kast del segundo más votado en esa senatorial, Manuel José Ossandón.
Ver esta publicación en Instagram
“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]
El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]
Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]
“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]
La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]