Por qué el apoyo de Fabiola Campillai es clave para Boric

María Arriagada
Fabiola Campillai dio un punto de prensa para dar su apoyo a Boric. Foto: Tú Día

Electa senadora de la RM con 402.304 sufragios, la más votada de Chile, Fabiola Campillai entregó este lunes su apoyo a Boric. Campillai se ha transformado en un ícono de la izquierda más radical, cercana a la Lista del Pueblo, sector que ha tenido reticencias con el representante del FA-PC. “Le facilita la entrada a un mundo popular históricamente esquivo para el Frente Amplio”, afirma el analista Mauricio Morales. En este segmento, el resultado de Boric no era del todo favorable, han estimado expertos. Ossandón, el otro senador electo por la RM, apoyó la semana pasada a Kast.

Apoyo e indulto del 18-O: Desde los días siguientes a la primera vuelta, el comando de Boric inició contactos con Campillai para obtener su apoyo, afirman conocedores de las tratativas. La futura parlamentaria -quien consiguió ser electa pese a competir como independiente fuera de lista, al obtener 15,15%- había condicionado su apoyo al representante del FA-PC a que se comprometiera con el indulto a presos del 18-O.

  • Pero, pese a que el candidato matizó su respaldo al proyecto en la segunda vuelta, al acotar su universo de beneficiarios -apuntando al elector más moderado y a robustecer la agenda de seguridad, una fortaleza de Kast- Campillai lo respaldó. Para ella no era opción no hacerlo en una contienda con el republicano, afirman en sus equipos.
  • “Llamo a todo mi pueblo que salió a votar el 21/11, que creyó en mí, a votar por Boric, a seguir movilizándonos y luchando por nuestros derechos”, dijo este martes Campillai, quien perdió la visión tras ser impactada por una lacrimógena de Carabineros durante las protestas del 18-O, cuando estaba en un paradero esperando un bus.
  • Tras el balotaje, Campillai había demandado a Boric “prometer justicia y verdad para nuestros presos políticos del estallido” -entre los que hay acusados de la quema del Metro o saqueo de locales comerciales- identificando a ese grupo como “todos los jóvenes que han sido encarcelados por salir a defender sus derechos”.
  • Pero el 24 de noviembre, tras la primera vuelta, el candidato indicó en La Red: “No es aceptable pensar en un indulto para todos. No se puede indultar a una persona que quemó una iglesia o una pyme, o que saqueó un supermercado”. El abanderado dijo que aquello se justificaba en casos de “abuso grave” del Estado a través de prisiones preventivas extensas o falta de pruebas.

Por qué importa: La señal de Campillai permite a Boric reafirmar el apoyo del electorado que se sitúa más a la izquierda que el Frente Amplio, que se agrupó por momentos en la ex Lista del Pueblo. Se trata de un sector que ha tenido reticencias con él producto de su apoyo a la idea de legislar la ley antibarricadas y su rol en el acuerdo constitucional del 15 de noviembre de 2019.

  • El respaldo de la senadora electa, además, se produjo en momentos en que la movilización a las urnas de los grupos más radicales no está del todo asegurada y cuando el candidato ha intentado más bien moderar su discurso para ampliarse al centro.
  • Las críticas de ese mundo llevaron a que Boric fuera agredido en una visita a la cárcel a una persona en prisión preventivaluego de ser detenido durante el del 18-O, semanas después de que Jadue lo responsabilizara de la existencia por la ley antibarricadas, y que la Lista del Pueblo difundiera funas a él.
  • En el PC, tras la derrota de Jadue, advertían que Boric era quien debía asegurar que los 700 mil votantes de su rival se movilizaran por él. Campillai ha sido un ícono para ese mundo: en algún minuto se acercó a la Lista del Pueblo -aunque se salió de ese colectivo- y había manifestado posturas afines a ellos.
  • “Desde donde estemos, salgamos a las calles, destruyamos todo y quememos todo”, aseveró Campillai en junio, cuando se dio el beneficio de arresto domiciliario al carabinero acusado de lanzar la lacrimógena. Entonces, Boric manifestó desacuerdo con sus palabras, aunque dijo “empatizar con su rabia”.
  • “Campillai suma a la campaña de Boric, sin perjuicio de que la izquierda más dura o no vaya a votar por Boric o lo haga a regañadientes”, expresa el experto electoral Mauricio Morales.
  • Al respecto, el analista Mauricio Morales afirma: “El apoyo de ella es relevante, porque salió electa en la RM con una base popular pocas veces vista. Ella complementa el voto ñuñoíno por Boric y le facilita la entrada a un mundo popular históricamente esquivo para el FA”.
  • Sus dichos aluden a los llamados que recibió Boric desde Apruebo Dignidad a “desñuñoizar” su campaña, en alusión a ampliar nichos hacia el mundo popular.
  • “A Boric le fue bien hasta el segmento medio, medio-bajo, pero ya en los bajos y metropolitanos le fue pésimo”, ha dicho el director de Criteria, Cristián Valdivieso.
  • En comunas populares, como Renca, San Joaquín y La Pintana, el apoyo de Campillai fue superior a su votación general.

Ojo con: Aunque Boric tuvo un buen resultado en la Metropolitana, el apoyo de Campillai es un refuerzo frente al respaldo que tuvo Kast del segundo más votado en esa senatorial, Manuel José Ossandón.

  • El senador RN obtuvo 10,55%, también con arraigo en zonas populares (Puente Alto).

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Ministro Figueroa y el libro en que destacó quema de multitienda: “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”

El ministro Francisco Figueroa. (Instagram del Ministerio de Bienes Nacionales)

El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.