Muy comentado ha sido en estos días las profundas transformaciones que ha hecho la abogada Dorothy Pérez desde que asumió como contralora subrogante, el 18 de diciembre, luego de que Jorge Bermúdez terminara su gestión al mando del ente fiscalizador.
En cosa de horas, Pérez hizo importantes cambios en el organismo. No sólo definiendo a su equipo de confianza, sino que además modificando el organigrama de la institución, al eliminar 6 unidades y crear una nueva División de Gobiernos Regionales y Municipalidades, entre otras cosas.
Los movimientos de Pérez han sido monitoreados desde el gobierno, donde algunos señalan que su relación con ella será de “cautela”.
El problema es que aún no hay nombres para sucederla, ya que las negociaciones que ha desplegado el ministro Luis Cordero con la oposición están absolutamente estancadas y se esperan retomar recién en enero, cuando pasen los ecos de la derrota del A Favor y la agenda del gobierno esté más despejada.
En este momento la prioridad del Ejecutivo pasa aprobar los nombramientos de un ministro y un fiscal en la Corte Suprema.
Todos las cartas que en algún momento se han barajado se han ido cayendo en el camino.
A inicios de este año, aunque de manera muy informal, se habló de que a Bermúdez podría reemplazarlo Cristóbal Osorio, un independiente cercano al PS que actualmente es profesor de Derecho Constitucional y Clínicas Jurídicas de la U de Chile y es respetado en el mundo académico. También surgió en pasillos la opción de Miguel Landeros, actual secretario general de la Cámara de Diputados, quien goza de simpatías transversales en el Parlamento, aunque se lo sitúa como un hombre cercano a la DC.
Como sea, de acuerdo a altas fuentes oficialistas, Dorothy Pérez estará en el cargo al menos hasta abril o, más seguro, hasta mayo de 2024.
Para esos días el gobierno contempla que las tratativas recién lleguen a puerto y el Senado apoye el nombre propuesto por la administración Boric.
Los procesos para la selección del Contralor suelen ser complejos, como ocurrió con el de Bermúdez. Antes que él asumiera estuvo durante ocho meses Patricia Arriagada como contralora subrogante. Para entonces el candidato del gobierno, Enrique Rajevic, se cayó en la Cámara Alta.
Antes estuvo Ramiro Mendoza. Su sucesión tampoco fue corta: Noemí Rojas fue subrogante durante 9 meses.
No existe un plazo definido para llenar el cargo, y los subrogantes tienen las mismas atribuciones que los titulares en el cargo, pese a que el calado y la rapidez de los cambios que ha realizado Pérez en Contraloría han llamado la atención en distintos sectores.
Para algunos, durante el tiempo que ocupe el cargo, Dorothy Pérez tendrá el desafío de establecer puentes con el gobierno y concluir algunas auditorías importantes, como las vinculadas al caso Convenios y avanzar en diversas causas relacionadas con municipios.
Lea también. Los amplios y controvertidos cambios de la contralora subrogante en sus primeros días
En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]
Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]
El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.
La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]
Al incurrir en acciones como la publicación en contra de Matthei, Boric muestra que definitivamente está muy lejos de estar a la altura de las responsabilidades que le impone su investidura. La última tentación de Boric es hacer prevalecer el fervor del militante por sobre el temple del estadista.