Diciembre 20, 2023

Por qué Dorothy Pérez puede estar al menos 5 meses como contralora subrogante

Alexandra Chechilnitzky
En la imagen de archivo, la contralora subrogante Dorothy Pérez.

Las negociaciones que ha desplegado el ministro Luis Cordero con la oposición están absolutamente estancadas y se esperan retomar recién en enero, cuando pasen los ecos de la derrota del A Favor y la agenda del gobierno esté más despejada. En este momento la prioridad del Ejecutivo pasa aprobar los nombramientos de un ministro y un fiscal en la Corte Suprema y todas las cartas que en algún momento se barajaron se han caído en el camino.


Muy comentado ha sido en estos días las profundas transformaciones que ha hecho la abogada Dorothy Pérez desde que asumió como contralora subrogante, el 18 de diciembre, luego de que Jorge Bermúdez terminara su gestión al mando del ente fiscalizador.

En cosa de horas, Pérez hizo importantes cambios en el organismo. No sólo definiendo a su equipo de confianza, sino que además modificando el organigrama de la institución, al eliminar 6 unidades y crear una nueva División de Gobiernos Regionales y Municipalidades, entre otras cosas.

Los movimientos de Pérez han sido monitoreados desde el gobierno, donde algunos señalan que su relación con ella será de “cautela”.

El problema es que aún no hay nombres para sucederla, ya que las negociaciones que ha desplegado el ministro Luis Cordero con la oposición están absolutamente estancadas y se esperan retomar recién en enero, cuando pasen los ecos de la derrota del A Favor y la agenda del gobierno esté más despejada.

En este momento la prioridad del Ejecutivo pasa aprobar los nombramientos de un ministro y un fiscal en la Corte Suprema.

Todos las cartas que en algún momento se han barajado se han ido cayendo en el camino.

A inicios de este año, aunque de manera muy informal, se habló de que a Bermúdez podría reemplazarlo Cristóbal Osorio, un independiente cercano al PS que actualmente es profesor de Derecho Constitucional y Clínicas Jurídicas de la U de Chile y es respetado en el mundo académico. También surgió en pasillos la opción de Miguel Landeros, actual secretario general de la Cámara de Diputados, quien goza de simpatías transversales en el Parlamento, aunque se lo sitúa como un hombre cercano a la DC.

Como sea, de acuerdo a altas fuentes oficialistas, Dorothy Pérez estará en el cargo al menos hasta abril o, más seguro, hasta mayo de 2024.

Para esos días el gobierno contempla que las tratativas recién lleguen a puerto y el Senado apoye el nombre propuesto por la administración Boric.

Los procesos para la selección del Contralor suelen ser complejos, como ocurrió con el de Bermúdez. Antes que él asumiera estuvo durante ocho meses Patricia Arriagada como contralora subrogante. Para entonces el candidato del gobierno, Enrique Rajevic, se cayó en la Cámara Alta.

Antes estuvo Ramiro Mendoza. Su sucesión tampoco fue corta: Noemí Rojas fue subrogante durante 9 meses.

No existe un plazo definido para llenar el cargo, y los subrogantes tienen las mismas atribuciones que los titulares en el cargo, pese a que el calado y la rapidez de los cambios que ha realizado Pérez en Contraloría han llamado la atención en distintos sectores.

Para algunos, durante el tiempo que ocupe el cargo, Dorothy Pérez tendrá el desafío de establecer puentes con el gobierno y concluir algunas auditorías importantes, como las vinculadas al caso Convenios y avanzar en diversas causas relacionadas con municipios.

Lea también. Los amplios y controvertidos cambios de la contralora subrogante en sus primeros días

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Abogada y académica

Enero 15, 2025

Puntos ¿de inflexión? Por Natalia González

El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]