Diciembre 20, 2023

Los amplios y controvertidos cambios de la contralora subrogante en sus primeros días

Ex-Ante

Las medidas que ha tomado Dorothy Pérez en 24 horas en el cargo, creando nuevas unidades y cambiando el organigrama de Contraloría, han generado incomodidad en el Senado donde esperan nombrar pronto al nuevo contralor. No obstante, la autoridad ha sido respaldada por la Asociación de Gobernadores y de Municipalidades.


Qué observar. La abogada Dorothy Pérez Gutiérrez asumió el lunes como contralora subrogante, mientras el gobierno define el nombre que enviará al Senado para reemplazar al saliente contralor Jorge Bermúdez.

  • La nueva jefa de Contraloría ha realizado en 24 horas importantes cambios en el organismo, no sólo definiendo a su equipo de confianza sino que modificando el organigrama al eliminar 6 unidades y crear una nueva División de Gobiernos Regionales y Municipalidades, entre otras medidas.
  • Entre los cambios definidos por Pérez se encuentra la Resolución exenta 2525 que reduce las 9 unidades del gabinete de Contraloría a sólo 3 y las 31 jefaturas de la Secretaría General a sólo 12.
  • El propósito es redestinar al personal, parte del cual pasará a formar parte de la División de Municipalidades (que había sido eliminada en 2018) y a la que se sumará el área de Gobiernos Regionales.
  • Como jefa de la nueva división, asumirá -de manera subrogante- Priscila Jara; en tanto como subcontralora (s) María Soledad Frindt y como jefe (s) de la división jurídica Víctor Hugo Merino. Varios cargos cercanos al ex contralor Bermúdez, presentaron su renuncia como su ex jefe de gabinete, Tomás Mackenney.

“Poco prudente”. Las drásticas acciones tomadas por Dorothy Pérez generaron críticas entre senadores, no por el fondo de estas, sino porque ella está en calidad de subrogante y en el Senado están a la espera que el Gobierno les proponga un nuevo nombre para asumir de manera definitiva el mando de Contraloría.

  • A juicio del senador DC Iván Flores, el Presidente Gabriel Boric, debe “agilizar el nombramiento del Contralor o Contralora, para que pueda ser ratificado por el Senado. Es una institución demasiado clave e importante en el país como para no estar con su titular al frente”.
  • Sobre las medidas adoptadas por Dorothy Pérez, señaló que “parece a lo menos poco prudente que en el primer día de su ejercicio, la contralora subrogante, que probablemente esté unos días en el cargo o tal vez una semana, haya hecho un movimiento tan grande y profundo en una institución tan sensible como la Contraloría General de la República. La verdad es que insisto, me parece poco prudente e irresponsable”.
  • El senador PS, Alfonso De Urresti, señaló a La Segunda que “cuando uno está en una subrogancia, esperando la definición del titular por 8 años, hay que ser cauto en los cambios”.
  • Para el UDI, Gustavo Sanhueza, lo que hizo la contralora “es una cirugía mayor. Comparto medidas como la creación de una unidad contra la corrupción en municipios, pero me hacen un poco de ruido los cambios estructurales. Cambios tan profundos no sé si son competencia de un subrogante”.
  • En cambio. el senador Karim Bianchi (Independiente) afirma que “me parece que no está dentro de nuestras esferas exigir qué es lo que tiene que hacer un contralor. Lo que me parece cuestionable es que el gobierno no haya hecho ningún esfuerzo en colocar algún nombre de consenso. En plena crisis de probidad dejan a un organismo tan relevante acéfalo”.
  • En privado senadores de la UDI y RN creen que la contralora (s) se precipitó, aunque sus medidas estén bien encaminadas, más aún considerando que era una opción que gobierno y oposición observaban como posible carta para asumir el cargo de forma definitiva.

Críticas y apoyos. En el antiguo equipo de Bermúdez, varios de los cuales salieron de Contraloría, había molestia con las medidas de Dorothy Pérez y algunos apuntaron a una revancha por el enfrentamiento que tuvieron ambos en 2018 cuando el contralor intentó removerla de su cargo de subcontralora por “pérdida de confianza”.

  • Ella presentó un recurso en Tribunales, y le ganó a Bermúdez en la Corte Suprema, donde se determinó que el cargo de subcontralora era inamovible.
  • Ante esto, el entonces contralor la reincorporó al organismo, pero le redujo sus funciones al rol de jueza de cuentas.
  • En el entorno de Bermúdez, consideran que las modificaciones que está haciendo Dorothy Pérez podrían ser incluso ilegales. “Un subrogante solo debe mantener la continuidad del servicio y no tomar decisiones estratégicas, ni cambios orgánicos. Esto no había pasado antes”, señalan.
  • Agregan que se está pasando a llevar al Presidente y al Senado que son quienes deben definir al nuevo Contralor.
  • No obstante, con su estilo de la contralora (s) también ha ganado simpatizantes. La creación de la nueva División de Gobiernos Regionales y Municipalidades fue valorada tanto por la Asociación de Gobiernos Regionales, que encabeza Ricardo Díaz (gobernador de Antofagasta), como por la presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, Carolina Leitao, alcaldesa de Peñalolén (Leitao es cercana a Dorothy Pérez, desde la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile).
  • La contralora (s) también tendió puentes con la Asociación de Funcionarios de la Contraloría (ANEC), con quienes se reunió este martes. En un comunicado interno señalaron que se respondieron varios puntos de su petitorio histórico como automatizar el proceso de mejoramiento de grados funcionarios en que se considere antigüedad y calificaciones; promover ascensos a funcionarios que cuenten con nuevos estudios técnicos o profesionales; mejorar las oficinas de la ANEC, entre otras.
  • Cercanos a Dorothy Pérez explican que ella actuó de inmediato porque conoce los problemas y la realidad del organismo. Dicen que las medidas que tomó están dentro de sus atribuciones y lo que hizo fue reducir su propio gabinete para fortalecer la nueva División de Municipalidades y otras áreas de fiscalización.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

El último round entre Tohá y Vodanovic (y las horas clave del PS)

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Trasfondo: El impacto de la grabación de la PDI a Crispi y cómo el caso enreda a Boric

Imagen: Agencia Uno.

La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que Isabel Allende, presionó mucho al gobierno. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric en ese caso y en […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

La siguiente columna fue escrita para Ex-Ante por Rafael Gumucio en medio del Caso Convenios, que dejó al desnudo  la madeja de relaciones familiares y políticas que impulsaron la carrera de Crispi hasta renunciar. El ex jefe del segundo piso pertenece a “un mundo de regalones de la olla en que parece no asomar nada […]