Octubre 11, 2023

Por qué Chile no califica a Hamas como grupo terrorista

Ex-Ante

Los actos terroristas cometidos por Hamas en Israel intensificaron la discusión sobre si esa milicia palestina debe ser calificada oficialmente -a nivel de países y organizaciones internacionales- como un grupo terrorista. Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá y Japón, entre otros, lo incluyen en su nómina de grupos de ese carácter. Otros, como Chile, la ONU, Brasil y Argentina no lo hacen.


  • En Cancillería señalan que Chile, pese a considerar los recientes ataques contra Israel como actos terroristas, no le otorga oficialmente esa designación y que se ceñirá a lo que declare Naciones Unidas, que no tiene a Hamas en ese tipo de lista. Agregan que, además, al contrario de otros países, Chile no tiene una nómina de organizaciones terroristas.
  • Ni el comunicado oficial del gobierno sobre lo ocurrido en Israel -ni las declaraciones del Presidente Gabriel Boric- mencionan la palabra terrorismo. El canciller Alberto van Klaveren sí habló de “ataques terroristas”. La palabra también fue mencionada en su vocería del martes (tres días después de los ataques) por la ministra Camila Vallejo.
  • Israel y Estados Unidos incorporaron a Hamas en sus listados de grupos terroristas en 1997. El 2003 se sumó a esa definición la Unión Europea. El año pasado, lo hicieron Australia, Canadá y Reino Unido. También le dan ese carácter Japón y Paraguay.
  • Entre los países que no lo incluyen en nóminas de grupos terroristas están Rusia, Turquía, China, Noruega y Suiza. La posición de Brasil es la misma que la de Chile: consideran que los recientes ataques son actos terroristas, pero el presidente Luis Inacio Lula da Silva dice que solo definirá de esa forma a Hamas tras un pronunciamiento de la ONU en esa línea.
  • En el listado de la ONU aparecen organizaciones como Al Qaeda, Boko-Haram o el Estado Islámico (Daesch). Su secretario general, Antonio Guterres, calificó de “abyecto” el ataque, sin usar la palabra terrorista, y pidió a Hamas e Israel que no provoquen muertes de civiles.
  • Como sea, tras los recientes ataques, todo indica que varios países se agregarán a la lista que ya integran Estados Unidos y la Unión Europea. Los principales candidatos presidenciales argentinos -Patricia Bullrich, Sergio Massa y Javier Milei- prometieron que si ganan los comicios adoptarán esa medida. El Parlamento de Costa Rica también acaba de aprobar una moción en esa línea.

Lea también. Van 3: Ataque de Hamas a Israel cobra nueva víctima chilena (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Pablo Zeballos: “Si los militares no están preparados para luchar contra el crimen organizado, terminan corrompiéndose”

Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Lo que implica el giro de Matthei hacia los nuevos votantes (y la muerte del centro)

Imagen: Agencia Uno.

Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]