Lo que se dijo. En el marco de su gira por el norte del país, Boric realizó este martes una entrevista a Arica Informa. En la conversación abordaron el destino del gobierno y del plebiscito. Así fue como ocurrió el siguiente diálogo.
-¿El ministro Jackson señaló en Tolerancia Cero que si llegase a triunfar el rechazo, el 4 de septiembre, complicaría el programa de su gobierno?
-Cualquiera sea el escenario, el poder llevar adelante nuestro programa va a requerir diálogo, diálogo y más diálogo… conversación y mucha conversación. Por lo tanto no es algo que esté sujeto al plebiscito. En cualquiera de los escenarios nosotros vamos a trabajar por implementar nuestro programa de gobierno. Sea ganando la opción Apruebo, sea ganando la opción Rechazo, que he visto impulsa con mucha decisión la derecha en Chile. Pero nosotros tenemos el deber de seguir gobernando y seguir profundizando la democracia independiente de eso. No polemizo con mi ministro. Conversamos permanentemente.
Telón de fondo. Ese mismo martes, el Presidente ya había dado otra clara señal de su apuesta por desacoplar el resultado del plebiscito con su administración. “No confundamos en equiparar la aprobación del Gobierno con la del plebiscito”.
Cambio de gabinete: Boric no lo asegura, pero tampoco lo desmiente. El que Boric y el Apruebo estén bajando simultáneamente en los estudios de opinión llevó ayer a diversos parlamentarios, tanto del Socialismo Democrático como de Apruebo Dignidad, a pedir un cambio de gabinete antes del 4 de septiembre.
LEA TAMBIÉN:
Trastienda: El fantasma del cambio de gabinete ronda en el oficialismo
El 82% rechaza también cómo el gobierno está enfrentando el tema de la inmigración. Solo un 13% cree que el Presidente Boric tiene experiencia para gobernar, mientras que el nivel de confianza al mandatario (31%) cayó a su nivel más bajo desde marzo.
El sociólogo comenta la última encuesta de su empresa, que muestra un preocupante aumento en las preferencias por un gobierno autoritario y donde la delincuencia se posiciona como un tema que afecta al 83% de la población. “Hay una demanda creciente de aplicar mano dura en la toma de decisiones, especialmente respecto del problema de […]
“Por su situación geopolítica Chile debiera tener muy en cuenta los efectos de intervenir en soberanías ajenas. Las relaciones internacionales son política de Estado, al margen de la ideología de los gobernantes. Desde esa mirada, esas declaraciones no fueron prudentes y no contribuyen a la mejor posición regional de nuestro país”, señala el escritor, experto […]
La última crisis de política exterior chilena explotó en medio de la Cumbre de CELAC en Argentina, lo que obligó a los gobiernos de ambos países a activar una estrategia de contención para minimizar los costos políticos de la relación bilateral. Así se vivió ese día en Buenos Aires.
Antes de aceptar un cargo -para qué hablar de si es un cargo público- hay que hacerse la pregunta: ¿me la voy a poder o no? ¡Cuántas veces en la vida nos decimos más bien que no! Es algo que a muchos personeros del gobierno parece que no se les ocurrió. Por soberbia. O porque […]