Diciembre 19, 2023

Por qué Boric insiste en mantener a Crispi en el Segundo Piso de La Moneda

Ex-Ante
En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda Miguel Crispi.

“Es compleja la permanencia de él”, dijo la presidenta del PS Paulina Vodanovic al abordar la situación del jefe del Segundo Piso de La Moneda Miguel Crispi. En RD la criticaron y la ministra Vallejo no la atacó, pero tampoco dio señales de que en el gobierno estaban tomando en cuenta su posición. Tras el triunfo del En Contra Boric no solo determinó mantener su gabinete, sino también a uno de sus colaboradores de mayor confianza. En privado ha dicho que la presión sobre su salida es injusta y que considera que el sociólogo RD ha actuado ajustándose a la probidad. A continuación los entretelones y el trasfondo de lo que ocurre con el influyente asesor, que enfrenta un panorama no del todo fácil en tribunales.


Lo que se dijo. Este lunes, tras el triunfo del En Contra, la senadora Vodanovic señaló a CNN que no creía que era indispensable un cambio de gabinete, un tema que se instaló en la centroizquierda días antes del plebiscito en el caso que se impusiera el A Favor.

  • La presidenta del PS defendió al ministro Montes, pero sobre el jefe del Segundo Piso de La Moneda Miguel Crispi sostuvo lo siguiente: “Es compleja la permanencia de él”. “Cuando están estos casos en que volvemos y volvemos sobre los temas finalmente quienes están ocupando estos cargos están sujetos siempre a la crítica y no nos dejan trabajar. Entonces yo creo que es un problema para él principalmente”.

Lo que ocurrió en RD y La Moneda. Diego Vela, el presidente de RD, dijo que no correspondía que una presidenta de partido opinara “sobre la composición del equipo más íntimo del Presidente, cuando las energías deben estar en retomar la agenda de pensiones y tributaria para beneficio del país”.

  • Pero, más importante aún, la ministra Camila Vallejo intentó dar vuelta la página sobre el caso de Crispi, sin atacar a Vodanovic, pero sin tomar en cuenta sus argumentos.
  • “Evidentemente ha sido una situación compleja”, comenzó diciendo Valle, para luego sostener: “Hemos tenido que enfrentar prácticamente todos los días a las críticas o preguntas sobre la función y la permanencia del jefe de asesores del segundo piso. Sin embargo, y agradeciéndole la preocupación, seguimos trabajando intensamente en las tareas de Gobierno, independientemente de aquello”.
  • De todas formas, la presión sobre el jefe del Segundo Piso no cedió en el Congreso, donde el jefe de bancada de la DC Eric Aedo también salió a decir que la permanencia de Crispi era inviable.
  • En la oposición están conscientes de que su salida tendría un efecto simbólico de proporciones por la relevancia ideológica y política del sociólogo en la génesis del Frente Amplio y RD, tal como en su momento la tuvo el ex ministro Jackson.

Por qué importa. La posición de Vodanovic sobre Crispi es ampliamente compartida en el PS y en el Socialismo Democrático, pero también en algunos sectores de Apruebo Dignidad.

  • Antes del plebiscito, y también ahora, existe la convicción en el Socialismo Democrático de que se debe cortar de una vez la sangría del caso Convenios de La Moneda para aprovechar el aventón que supuso el triunfo en las urnas.
  • Boric se había resistido en las últimas semanas a realizar una nueva cirugía en el gabinete después del plebiscito y que el triunfo del En Contra reafirmó esa determinación.
  • Pero el Presidente, además, también determinó mantener a Crispi, uno de sus hombres de mayor confianza en La Moneda.
  • Según sus cercanos, Boric considera que la presión sobre su salida es injusta y en privado ha defendido su probidad.
  • En clave política, se añade, el Mandatario está aguantando a Crispi por una razón simple: Hoy tiene espaldas para hacerlo, tras el balón oxígeno que le dio el triunfo del En Contra.
  • “Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, dijo 10 días antes de la elección, al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Crispi, quien presionó al ex seremi Carlos Contreras para apurar convenios el mismo día que Democracia Viva firmó 2 contratos.
  • Si Boric esa vez pasó por encima de uno de los ejes de su campaña, que apuntaba a poner fin a los conflictos de interés estaba en el centro de su programa así como ampliar las restricciones para contrataciones de familiares, el sociólogo RD seguía sumando en esos días un desgaste a cuenta gotas.
  • El jefe del Segundo Piso recibió disparos del ex seremi Contreras, quien a través de una declaración pública contradijo la versión que entregó en la comisión especial investigadora del Caso Convenios, hace 1 mes, cuando señaló que se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” 9 días antes de que estallara el caso.
  • En fuentes de RD señalan que Crispi abordó su difícil situación con el Presidente antes de la elección. Las mismas versiones señalan que le ha planteado que está dispuesto a dar un paso al costado si la situación se torna aún más difícil.
  • Se trataba de una situación distinta a la de Montes, quien dio claras señales de su intención de mantenerse en el cargo.

Las pistas que sigue el Ministerio Público. En lo judicial, sin embargo, la situación del sociólogo no es del todo fácil por al menos 2 razones.

1. Traspasos de fondos. Quienes están al tanto de la situación de Crispi señalan que el Ministerio Público está indagando la posibilidad de que él haya apurado traspasos de fondos a través del programa de Asentamientos Precarios del Ministerio de Vivienda y que existirían correos electrónicos incompletos que apuntarían en esa línea.

  • En este contexto aparecería -entre otros- la ex jefa de la unidad, Verónica Serrano.

2. Delito de omisión de denuncia. Crispi también podría ser interrogado por la nueva arista que abrió fiscalía por el delito de omisión de denuncia.

  • La investigación paralela se abrió a partir de una denuncia presentada por los abogados Nicole Subiabre y Sergio Díaz contra la ex subsecretaria de Vivienda Tatiana Rojas (RD) por no entregar al Ministerio Público los antecedentes de posibles delitos que manejaba sobre Democracia Viva al menos desde el 2 de mayo, cuando funcionarios de la cartera denunciaron los hechos.
  • Se espera que en el marco de esa arista, Fiscalía indague a los funcionarios que tuvieron acceso a la información y si existen eventuales responsabilidades.

Lea también. Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]