Suscribirse
Newsletter

Suscripción gratuita a nuestros newsletters: todos los días, las noticias que importan, directo a su mail.

Ex-Ante
  • Política
  • Economía
  • Entrevistas
  • Nacional
  • Internacional
  • Columnas
    • Política
      • Jorge Schaulsohn
      • Rafael Gumucio
      • Ricardo Brodsky
      • Noam Titelman
      • Cristóbal Bellolio
      • Kenneth Bunker
      • Carlos Correa Bau
      • Camilo Feres
      • David Gallagher
      • Ignacio Imas
      • María Jaraquemada
      • Sergio Muñoz Riveros
      • Cristián Valdivieso
      • Paz Zárate
    • Cultura
      • Ana Josefa Silva
      • Juan Diego Santa Cruz
    • Economía
      • Catalina Edwards
      • Natalia Aránguiz
      • Juan José Obach
      • Tomás Sánchez
      • José María Diez
      • Sebastián Izquierdo
      • Gonzalo Jiménez
      • Héctor Lehuedé
      • Felipe Lopeandía
      • Hugo Osorio
      • Vitto Sciaraffia
  • Cine y series
  • Mercados Globales
  • After Office
  • Podcast
    • Mercados Globales
      • Articulos
      • Podcast
    • After Office
    • Investing
    • ¿Qué se teje?
    • Sin Fronteras
      • Artículos
      • Podcast
    • Plebiscito
Acerca de
Cerrar
#ConversemosChile AfterOffice Ana Josefa Silva Brand Camilo Feres Carlos Correa Bau Catalina Edwards Cine y series Conflicto en Macrozona Sur Convención Constitucional Covid-19 Crimen Organizado Cristián Valdivieso Cristóbal Bellolio Cultura David Gallagher Deportes Economía Elecciones Constituyentes Elecciones presidenciales Entrevistas Especial 18O Ex-Ante Constituyente Gabriel Ugarte Gonzalo Jiménez Héctor Lehuedé Hugo Osorio Ignacio Imas Internacional Joaquín Lavín Jorge Schaulsohn José María Diez Juan José Obach Juan Santa Cruz Kenneth Bunker Libros Lucy Oporto María Jaraquemada Mercados Globales Mundo digital Nacional Natalia Aránguiz Negocios Noam Titelman Opinión Panoramas Paz Zárate Perfil Plebiscito2022 Política Proceso Constituyente Rafael Gumucio Ricardo Brodsky Sebastián Izquierdo Sergio Muñoz Riveros Serie Especial Constituyentes Series Sin Fronteras Tomás Sánchez
Ex-Ante
  • Política
  • Economía
  • Entrevistas
  • Nacional
  • Internacional
  • Columnas
    • Política
      • Jorge Schaulsohn
      • Rafael Gumucio
      • Ricardo Brodsky
      • Noam Titelman
      • Cristóbal Bellolio
      • Kenneth Bunker
      • Carlos Correa Bau
      • Camilo Feres
      • David Gallagher
      • Ignacio Imas
      • María Jaraquemada
      • Sergio Muñoz Riveros
      • Cristián Valdivieso
      • Paz Zárate
    • Cultura
      • Ana Josefa Silva
      • Juan Diego Santa Cruz
    • Economía
      • Catalina Edwards
      • Natalia Aránguiz
      • Juan José Obach
      • Tomás Sánchez
      • José María Diez
      • Sebastián Izquierdo
      • Gonzalo Jiménez
      • Héctor Lehuedé
      • Felipe Lopeandía
      • Hugo Osorio
      • Vitto Sciaraffia
  • Cine y series
  • Mercados Globales
  • After Office
  • Podcast
    • Mercados Globales
      • Articulos
      • Podcast
    • After Office
    • Investing
    • ¿Qué se teje?
    • Sin Fronteras
      • Artículos
      • Podcast
    • Plebiscito
Suscríbete
Acerca de

Últimas publicaciones

Sumario que anunció ministra Jara contra ex subsecretario despedido no tiene efecto jurídico (y la minuta de la Secom)

Mayo 30, 2023

Gabriel Zaliasnik y acusación de acoso contra ex subsecretario Larraín: “Si es falsa, sería una purga estalinista”

Mayo 30, 2023

La arremetida del republicano Antonio Barchiesi contra la presidenta del TC para declarar inconstitucional a la CAM

Mayo 30, 2023

Quién es Ninoska Payauna, la candidata de ascendencia indígena del Partido Republicano para presidir el Consejo Constitucional

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

Mayo 30, 2023

Las preguntas sin respuesta de la ministra Jara ante la salida del subsecretario de Previsión Social

Mayo 30, 2023

Cómo Elizalde y Grau se jugaron todas sus cartas para lograr la aprobación del salario mínimo (y su anuncio para la cuenta pública de Boric)

Mayo 29, 2023

Por qué Luis Silva asumirá un rol estratégico en la apuesta constitucional del Partido Republicano

Mayo 29, 2023

El inusitado protagonismo de la Secom de Pablo Paredes, el hombre de confianza de Boric y Vallejo

Mayo 29, 2023

Delito Tributario: El nuevo cargo que enfrentará el ex alcalde Raúl Torrealba (y la solicitud de prisión preventiva)

Mayo 29, 2023

[Confidencial] El enviado de Kast a las elecciones en España y las lecciones de la campaña de Vox

Mayo 29, 2023

Por qué el mercado cree que tasa de referencia bajará en julio tras el “ruido” generado por el Banco Central

Mayo 29, 2023

El trasfondo de las disculpas de Camila Vallejo a los senadores Rincón y Walker tras polémica minuta de la Secom

Mayo 29, 2023

Felipe Harboe: “El legado del Presidente Boric será haber logrado que la ultraderecha se fortaleciera”

Mayo 29, 2023

Esperando el Imacec y la cuenta pública del Presidente Boric. Por Catalina Edwards

Mayo 29, 2023

Trasfondo: Boric coincide por primera vez con Maduro en cumbre convocada por Lula para revivir Unasur

Mayo 29, 2023

[Gráfico] Riesgo Empresarial de abril alcanza su mayor nivel en 22 meses

Mayo 29, 2023

La capitalización individual desactiva una bomba de tiempo. Por Karol Fernández

Mayo 29, 2023

Ley de Isapres: La ofensiva que alista el PC ante el Tribunal Constitucional si se aprueba el proyecto de la oposición

Mayo 29, 2023

Cuenta Pública de Boric: Reorientarse hacia el aquí y ahora. Por Ricardo Brodsky

Mayo 29, 2023

Abril 26, 2023
#Internacional#Política

Perú decreta estado de emergencia en Tacna y otras 6 regiones fronterizas tras incidente en límite Chile-Perú

Ex-Ante

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció este miércoles que el Consejo de Ministros aprobó un decreto que declara estado de emergencia en 7 zonas fronterizas, incluida Tacna, donde en los últimos días un canal de televisión dio a conocer un video donde se observaría a militares chilenos instruyendo a inmigrantes que estaban en Chile para cruzar a Tacna. Boluarte anunció también que planteará una reforma constitucional para la intervención de las Fuerzas Armadas en las fronteras, por medio de una modificación constitucional para que las Fuerzas Armadas presten apoyo de manera permanente en la vigilancia y control de las fronteras del país.


El mensaje de Boluarte. La iniciativa de la presidenta peruana se da en medio de una crisis migratoria en la frontera sur de Perú, donde inmigrantes -sobre todo venezolanos, colombianos y haitianos indocumentados, intentan ingresar desde Chile. Además, Boluarte dijo que se ha aprobado un decreto supremo para que los extranjeros que entraron a Perú y no están regularizados, aunque el decreto de estado de emergencia no se refiere solo a regiones fronterizas con Chile.
  • Fuera de Tacna, los otros departamentos colindan con Ecuador, Colombia, Brasil y Bolivia.
  • “Se otorgará un plazo perentorio que será aprobado por resolución de la superintendencia de Migraciones. Esta regularización podrá aplicarse a los extranjeros que entraron de manera regular, pero por diversos motivos, su condición pasó de regular a irregular, o para aquellos que entraron sin control migratorio”, dijo la presidenta.
  • Finalmente, Boluarte  anunció una reforma constitucional para la intervención de las Fuerzas Armadas en la zona de frontera en tareas de vigilancia y control de las fronteras del país, como ocurre actualmente en Chile.
  • El domingo pasado el programa de un medio peruano llamado “Cuarto Poder” del canal “América TV”, publicó un video en donde se observa a supuestos militares chilenos facilitando el ingreso irregular de migrantes por la frontera que une a ambos países y por donde se llega a Tacna. La acusación abrió un nuevo flanco en materia internacional para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que ya cuenta con un precedente con su par de Perú, Dina Boluarte, cuando el Mandatario apuntó vulneración de derechos humanos tras el actuar policial en las protestas del país vecino.
  • Tras la publicación el gobierno gobierno peruano manifestó su preocupación y anunció una investigación: “Debo expresar la preocupación del Gobierno de Perú sobre la situación que ha sido publicada anoche (el domingo) en un programa de televisión. (…) Eso se tiene que investigar, ese sería un hecho muy preocupante”. Además la Cancillería de Perú informó que tendrían “una seria conversación con autoridades de Chile”, dijo el primer ministro peruano Alberto Otárola.

El impacto en Chile. Desde el Ejecutivo chileno reaccionaron cuatro ministros -Tohá (Interior), Vallejo (Segegob), Maya Fernández (Defensa) y van Klaveren (Cancillería)- a informar que desde el Ejército se abrió una investigación al respecto del caso denunciado en Perú. Sin embargo, otra autoridad, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, salió previamente a “desmentir total y absolutamente esa información”. La contradicción sobre el tema fue una pregunta ineludible que la prensa le hizo a las ministras Tohá y Fernández, quienes de todos modos le bajaron el perfil.

  • En el reportaje peruano se observa a una periodista del programa Cuarto Poder acompañando a un grupo de inmigrantes venezolanos que aspiran a ingresar a Perú de noche y por el desierto. Luego se topan con supuestos funcionarios del control del orden chileno, quienes les indican el camino para llegar caminando a Tacna.
  • Este lunes en la comisión de Defensa de la Cámara, Monsalve desmintió lo publicado por el medio peruano “total y absolutamente”. Monsalve a su vez aseguró: “Lo que sí está ocurriendo y es un hecho real es que ya hace varios días, tal vez algunas semanas, hay migrantes que buscan salir del país a través del límite con Perú”. Además agregó que la concentración de este tipo de actos es alrededor del paso fronterizo Chacalluta.
  • El subsecretario fue el único que descartó la información. Los otros cuatro ministros que hablaron sobre el tema no lo desmintieron, sino que pusieron en el foco en el inicio de una investigación para esclarecer los antecedentes, a cargo de la Jefatura de Área de Zona Fronteriza (JAF) de Arica, del Ejército. Este martes, Monsalve salió al paso por sus dichos: “A propósito que son hechos dados a conocer por un medio de comunicación peruano – y que posteriormente hay una carta formal del gobernador de Tacna a la Presidencia del Perú-, se ha considerado necesario iniciar una investigación”.
  • Van Klaveren: “Esto requiere una investigación para poder confirmar la versión que se ha entregado por medios informales”.
  • Tohá: “(Se) instruyó una investigación para establecer si es efectiva o no esa información, porque se trata de una información de prensa. Ahí podríamos despejar si eso ocurrió o no. Si así fuera eso sería una irregularidad desde todo punto de vista”.
  • Vallejo: “Nosotros tenemos confianza en nuestras Fuerzas Armadas, pero que eso no quiere decir que no se deban esclarecer los hechos”.
  • Fernández: “Hay que hacer una investigación. En esto tenemos que ser serios. Creo que antes de salir y hablar o apresurarnos, queremos saber cómo ocurrieron los hechos. Es lo que corresponde en un ministerio, es lo que corresponde en lo que veamos”.
Para seguir leyendo noticias internacionales, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

#Política

Sumario que anunció ministra Jara contra ex subsecretario despedido no tiene efecto jurídico (y la minuta de la Secom)

Crédito: Agencia Uno.

“Si el sumario se inicia antes (de la renuncia) se puede seguir instruyendo, la clave es saber la fecha de aceptación de la renuncia”, dijo este martes el ministro de Justicia, Luis Cordero. Sus dichos coinciden con el de otros abogados consultados y el estatuto administrativo, establecido en la ley 18.834. La renuncia fue anunciada […]

Ver en detalle ( 10 min. lectura)

Marcelo Soto

Mayo 30, 2023

#Entrevistas#Política

Gabriel Zaliasnik y acusación de acoso contra ex subsecretario Larraín: “Si es falsa, sería una purga estalinista”

Gabriel Zaliasnik, abogado de la Universidad de Chile y uno de los principales penalistas del país, analiza el caso de Chistian Larraín, el ex subsecretario de Previsión Social despedido -según la ministra Jeanette Jara- por acoso sexual y laboral.

Ver en detalle ( 8 min. lectura)

David Tralma

Mayo 30, 2023

#Política

La arremetida del republicano Antonio Barchiesi contra la presidenta del TC para declarar inconstitucional a la CAM

A la izquierda la presidenta del TC, Nancy Yáñez. A la derecha los abogados requirentes, Antonio Barchiesi y Ronald von der Weth.

Junto al abogado Ronald von der Weth, el consejero electo del Partido Republicano Antonio Barchiesi presentó este lunes un recurso de recusación para que la presidenta del Tribunal Constitucional, Nancy Yáñez, se inhabilite en el fallo. Yáñez es un referente del mundo indigenista.

Ver en detalle ( 6 min. lectura)

David Tralma

Mayo 30, 2023

#Política

Quién es Ninoska Payauna, la candidata de ascendencia indígena del Partido Republicano para presidir el Consejo Constitucional

Ninoska Payauna, consejera del Partido Republicano electa en Tarapacá.

Por su perfil -es mujer y con ascendencia indígena- el nombre de la consejera electa en Tarapacá tomó fuerza hace algunos días en la colectividad de Kast. La llegada de la profesora de inglés es casi un hecho, ya que cuenta con el respaldo de los 22 candidatos electos de su colectividad y Chile Vamos […]

Ver en detalle ( 5 min. lectura)

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

#Nacional#Perfil#Política

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]

Ver en detalle ( 13 min. lectura)

Ex-Ante

Seguir leyendo las noticias que importan

Para suscribirse gratis a nuestro newsletter

  • Política
  • Economía
  • Entrevistas
  • Nacional
  • Internacional
  • Columnas
  • Cine y series
  • AfterOffice
  • Podcasts